Facebook del Archivo Municipal
PLANO DE LA FACHADA PLAZA DE LA YERBA, Nº 9 y 10 (JEREZ, 1864), ARQUITECTO: JOSÉ DE LA COBA.
Facebook del Archivo Municipal
PLANO DE LA FACHADA PLAZA DE LA YERBA, Nº 9 y 10 (JEREZ, 1864), ARQUITECTO: JOSÉ DE LA COBA.
Facebook del Archivo Municipal
JEREZ ENVÍA 100 CABALLEROS A LA GUERRA DE GRANADA (1434).-
<<Os presentamos las bases del I Premio de Investigación Histórica "Centro de Estudios Históricos Jerezanos", creado para potenciar y propiciar la investigación histórica sobre Jerez.
Facebook del Archivo Municipal
EXAMEN DEL OFICIO DE ALBAÑIL DE LO TOSCO DE PEDRO MARTIN (JEREZ, 1620)
Para qué sirven los
archivos y para qué no sirven.
Leyendo
la terrible distopía de Margaret Atwood “El cuento de la criada” (1985), el
dibujo de una sociedad totalitaria basada en la aplicación inquisitorial y teocrática
de una religión castrante e inhumana, uno advierte, de manera inmediata, cuánto
vale la libertad y cuánto vale la capacidad de recordar, de tener memoria, de
no olvidar lo sucedido, de hacer valer discursos narrativos del pasado no
sujetos al discurso dominante de ciertos poderes amigos del pensamiento único.
Leyendo ese libro de la escritora canadiense -en las quinielas del Nobel de
Literatura- uno aprecia, y mucho, la defensa que nuestra Constitución hace del
libre acceso a los archivos. Recordemos:
“Artículo 44.1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la
cultura, a la que todos tienen derecho. Principio del formulario
Final del formulario
Artículo 105. b) El acceso de los ciudadanos a los archivos y registros
administrativos, salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la
averiguación de los delitos y la intimidad de las personas…” (Constitución Española, 1978)
Y no cito por citar “El cuento de la criada” ni la Constitución Española,
sino que en estos tiempos claramente distópicos tiene más sentido que nunca una
gestión correcta (administrativa y cultural) y un disfrute ciudadano
garantizado de los archivos. Sabiendo que lo contrario, obviamente, también
puede producirse (como la historia de Europa demuestra): el uso políticamente
represivo de los archivos, me refiero al caso de las sociedades totalitarias,
con el objetivo de garantizar o consolidar un estado dictatorial.
Los repositorios informativos, los archivos, las colecciones digitales de
todo tipo, las bases de datos relacionales, las nubes y los algoritmos…
naturalmente que son poder. Pero que nadie se asuste. Nuestra Constitución, así
como otra oportuna legislación relativa a la protección de datos personales,
etc. explicita bien claramente que esos archivos han de estar al servicio
público y libremente accesibles a la ciudadanía. La importancia de este derecho
ciudadano es -como la libertad de conciencia, de expresión, de culto, etc.-
mucho más que capital.
Por todo eso aprovecho esta ocasión de la Semana Internacional de los Archivos
2022 (véase programa de actividades en: https://www.jerez.es/webs_municipales/turismo_cultura_y_fiestas/servicios/archivo_municipal/dia_internacional_de_los_archivos_2022/) para invitar a la
ciudadanía a participar en las actividades que ha organizado el Archivo
Municipal de Jerez (Delegación de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de
Jerez) en esta edición de dicha conmemoración. Unas actividades que incluyen,
entre otras cosas, una seguro que interesante conferencia del profesor de la
UCA Javier Jiménez López de Eguileta acerca de los privilegios rodados de Jerez
(s. XIII) que se conservan en el Archivo Municipal, conferencia en el Ateneo de
Jerez a las 19,30h. del jueves día 9 de junio.
Y también a que visiten la exposición de documentos originales del Archivo
Municipal de Jerez que tendrá lugar en la planta baja del edificio de la
Biblioteca y Archivo el mismo jueves 9 de junio entre las 9,30 y las 13,30h..
En dicha exposición se podrá disfrutar de 12 documentos realmente interesantes,
curiosos y significativos. Como por ejemplo: examen de un tonelero jerezano
(1619), un caso de canibalismo en Jerez (1520), Confirma-ción de la posesión de la villa de Puerto Real para
el concejo de Xerez (1510), título de barbero sangrador a favor del jerezano
Lorenzo Montes de Oca (1620), protomédi-cos vendedores de droguería, confituras
y especias sin permiso (1523), robagallinas en Jerez durante las
carnesto-lendas de 1652 (acta del cabildo de 7 de febrero de 1652), acuerdo concejil sobre el sueldo del archivero
municipal de Xerez Antón Rodríguez (1416), petición de los vecinos de Xerez
para liberar de peajes fiscales el comercio de maderas entrantes útiles para la
tonelería (1553), testamento de Bartolomé Gago (procesos de
la Mano Negra, 1884), petición de
las parteras de Jerez que no quieren ir a Sevilla a examinarse (acuerdo
concejil de marzo de 1500), carta del líder obrero jerezano Sebastián
Oliva Jiménez al alcalde de Jerez (1915). Es solamente un aperitivo, pero muy
rico, de los innumerables tesoros que el Archivo Municipal de Jerez contiene en
sus kilométricas estanterías.
En
la dictadura puritana imaginada por Margaret Atwood leemos: “Probablemente
Serena Joy ha estado antes en esta casa, tomando el té. Tal vez Dewarren, antes
la putita llorona Janine, se paseaba delante de ella y de las otras Esposas para
que pudieran ver su vientre, quizá tocarlo, y felicitar a la Esposa. Una chica
fuerte, con buenos músculos. Ningún Agente Naranja en su familia, comprobamos los
archivos, ninguna precaución es excesiva. Y tal vez alguna frase amable: ¿Quieres una galleta, querida?”. Una
novela áspera y estremecedora, pero que permite colegir muy bien, a mi juicio,
para qué sirven los archivos y para qué no, en la realidad democrática de hoy.
O para qué deberían servir y para qué no.
De manera que, precisamente, los archivos, frente a la tentación de
convertirlos en oscuras herramientas de control, son, al menos con esta
Constitución, garantía de democracia ejercida no desde arriba, desde el poder
jurídico o político o económico, sino desde abajo, es decir, desde la
ciudadanía, desde el pueblo, si se prefiere este concepto ahora ya menos usado.
Los archivos, por tanto, son garantías democráticas en manos de la ciudadanía y
no herramientas de control político en manos de los poderosos. Sirven, en sí
mismos, digamos que en sus fundamentos, para la democracia (no solo para la
historiografía), y no sirven (o no deberían servir nunca) para los
totalitarismos de todo signo. No es un asunto menor en estos tiempos distópicos,
aún afortunadamente distantes del país de Gilead que Atwood retrata
inquietantemente.
“Quiero que me beses, dijo el Comandante. Bien, naturalmente ocurrió algo después de eso. Semejantes peticiones nunca caen como llovidas del cielo. Después de todo me fui a dormir, y soñé que llevaba pendientes, y uno de ellos estaba roto; nada más que eso, simplemente el cerebro examinando sus archivos más recónditos, y Cora me despertó al traerme la bandeja de la cena y el tiempo seguía su curso”. El mundo, y nuestro propio mundo personal, depende de los archivos. No exagero. Atwood tampoco.
Cristóbal Orellana González (Máster en Archivística)
Semana internacional de los archivos Jerez, 2022
Facebook del Archivo Municipal
EXAMEN DE UN TONELERO JEREZANO (1619)
Este interesante examen de un tonelero jerezano, en 29 de diciembre de 1619, se conserva en AMJF, AHR, C. 24, Nº 2 (Actas de exámenes de oficios, 1613-1626).
"Actividad también clave para el desarrollo vinícola era la tonelería, cuyos envases requerían oficiales expertos para su ejecución, de forma que garantizasen la buena maduración y transporte de los vinos. De manos de los toneleros salían las principales vasijas utilizadas para las labores vitivinícolas, principalmente toneles, pipas, botas, barriles, tinas y tinetas, estas dos últimas comúnmente utilizadas para recibir el primer mosto tras la pisa. La configuración y caracteres de estos recipientes quedaron ya fijados en la ordenanza de toneleros de 1511, que completaban las ya aprobadas en 1482, donde se establecieron el tipo de madera, arcos, tamaño y capacidad, marcas, exámenes de los operarios, etc. La capacidad en arrobas (16 litros) era de 54 para los toneles, 30 para la bota y 27 para la pipa, mientras que de las maderas solo se expresa que han de ser de buena calidad y los arcos de sujeción de castaño, avellano o mimbre" (F. Aroca: https://www.upo.es/revistas/index.php/bajoguadalquivir/article/download/5433/4896/21845)
------
Examen de tonelero de Fco. Pérez. /
1-En la muy noble e muy leal ciudad de xerez / de la frontera veinte y nueve dias del mes / 3-de dizienbre de mill y seiscientos e / dies y nueve años en presencia de mi pedro Riquelme / 5-davila escrivano del Rey nuestro señor y del cabildo en esta / dicha ciudad y testigo parecieron francisco de medina / 7-guerrero y hernando descamilla toneleros vezinos / desta ciudad alcaldes veedores y esaminadores / 9-del ofiçio de toneleros este presente año y di- / xeron quellos an exsaminado y exsami- / 11-naron a francisco peres vezino desta ciudad que / estava presente que es un honbre pequeño / 13-de cuerpo, barbirubio y con una señal de heri- / da en la nariz de hedad de veynte y quatro a- / 15-ños, en el ofiçio de tonelero y en todo lo / a el tocante y perteneçiente porque para / 17-mejor hazer el dicho examen le bieron __ / __ labrar madera de botas y pipas y jun- / 19-tar y liar hazer y acabar botas pipas quartos / y toneles y lo demas que para hazer el dicho / 21-examen se rrequeria y rrespondio a las preguntas / y rrepreguntas que le fueron fechas como qualquier / 23-buen maestro exsaminado en todo el dicho oficio / de tonelero e podia y devia hazer atento a lo / 25-qual que ellos como tales alcaldes y exami- / nadores lo davan y declaravan por tal maes- / 27-tro exsaminado en todo el dicho ofiçio de tonelero y en lo a el / tocante y perteneciente para que de oy en / 29-adelante lo pueda hazer y usar y pedian / y suplicavan a esta ciudad justiçia y regimiento della / 31-y a las demas justizias y regimientos de todas las / ciudades villas y lugares de los reynos y seño- / 33-rios de su magestad donde el dicho francisco peres quiziere / hazer e usar el dicho ofiçio con ofiçiales y a- / 35-prendizes y tener plaça del se lo den (?) / y consientan fase e usar sin le poner ynpedimento / 37-alguno y le guarden y hagan guardar las hon- / ras e franquezas y libertades que por ser talmente ex / 39-saminado en el dicho oficio debe aver y __ / __ y juraron en forma de derecho que el dicho exsamen ___ fiel- / 41-mente sin fraude ni cautela alguna de que el dicho francisco perez pidio testimonio e / yo el dicho escrivano publico se lo di según que ante mi paso signado y firmado en / 43-xerez de la frontera en el dicho dia dmes e año dicho siendo testigo diego (?) davila / albañil (?) y pedro de ribera __ y __ de Ribera __ vezinos desta ciudad / 45-Pedro Riquelme / escrivano [de cabildo?]