Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

VÍDEOS y CARTELES DEL X CICLO “EL DOCUMENTO DEL MES DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ” (2024-2025).-

 


(del Facebook del Archivo Mpal. de Jerez)

VÍDEOS y CARTELES DEL X CICLO “EL DOCUMENTO DEL MES DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ” (2024-2025).-

      En una de las imágenes que adjuntamos aparecen las fechas que inicialmente figuraban en el folleto de la programación inicial, no la fecha en que, finalmente, tuvieron lugar las ponencias de este X ciclo, la cual se indica a continuación. Vídeos todos ellos publicados en el canal YouTube del Ateneo de Jerez, asociación con la que, conjuntamente con el propio Archivo Mpal., se han organizado los distintos ciclos de conferencias:

  1-Javier Maldonado Rosso: “La aplicación del odiado Impuesto de Consumos en Jerez (años 1880)” (15/10/2024): https://www.youtube.com/watch?v=b-serifY5jo


  


2-Carlos Arenas Posadas: “José Paúl y Angulo (1842, Jerez. 1892, París). Un referente de otra Andalucía” (19/11/2024): https://www.youtube.com/watch?v=6wmfPfyszi8

  3-Diego Bejarano Gueimúndez (17/12/2025): "La arqueología de gestión y el Archivo Histórico Municipal. Una necesaria colaboración": https://www.youtube.com/watch?v=VCc2IGtvo3k

   4-Natalio Benítez Ragel (21/01/2025): “Aproximación a la sección de materiales gráficos de la Red de Bibliotecas de Jerez”: https://www.youtube.com/watch?v=DHE9xe0e4O4

  5-Manuel Ruiz Romero: “Andalucía desde Jerez: apuntes para una historia del andalucismo” (18/02/2025): https://www.youtube.com/watch?v=Zvyg7FcBoBw

  


6-Carmen Borrego Pla (18/03/2025): “Mujer, vino y etiquetas en el Jerez de 1900”: https://www.youtube.com/watch?v=yVttkyYDIm8 (video de: 25/11/2014)

 



7-Diego Caro Cancela: “Las elecciones de 1905. La aparición de un nuevo republicanismo en Jerez” (13/05/2025): https://www.youtube.com/watch?v=uT-gj3lFXlA

  8-Eulalia Barea Gutiérrez: “Las casas de baños en Jerez de la Frontera en el siglo XIX” (27/05/2025): https://www.youtube.com/watch?v=uP76GnJGHIw

  y 9-Agustín García Lázaro: “Caminos y cañadas en torno a Jerez. Un recorrido histórico y geogr´ñafico por la caminería del térmiono municipal” (10/06/2025): https://www.youtube.com/watch?v=F0Q2K18VrPM

 






martes, 10 de junio de 2025

𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗖𝗔𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗜́𝗔 𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭𝗔𝗡𝗔 (𝗔𝗚𝗨𝗦𝗧𝗜́𝗡 𝗚𝗔𝗥𝗖𝗜́𝗔 𝗟𝗔́𝗭𝗔𝗥𝗢, 𝟬𝟵/𝟬𝟲/𝟮𝟬𝟮𝟱).-

(del Facebokk del AMJF)

vídeo de la conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=F0Q2K18VrPM&t=1537s

𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗖𝗔𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗜́𝗔 𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭𝗔𝗡𝗔 (𝗔𝗚𝗨𝗦𝗧𝗜́𝗡 𝗚𝗔𝗥𝗖𝗜́𝗔 𝗟𝗔́𝗭𝗔𝗥𝗢, 𝟬𝟵/𝟬𝟲/𝟮𝟬𝟮𝟱).-

         Ayer en el salón de actos del Ateneo de Jerez, llenándolo, el conocido investigador Agustín García Lázaro (Ecologistas en Acción, CEHJ) disertó ampliamente sobre la historia, la geografía, el patrimonio, la paisajística, etc., de los caminos y cañadas de Jerez, guiándose especialmente por una visión diacrónica (ss. XIII-XX) y geográfica de la caminería jkerezana; visión que le permitió abordar, con gran amplitud, y a la vez con gran detalle, el conjunto de los caminos y cañadas del término municipal de Jerez.


         𝗟𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗿𝗼𝗻𝗼́, 𝗺𝘂𝘆 𝗯𝗿𝗶𝗹𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗲𝗹 𝗫 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 "𝗘𝗹 𝗱𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗿𝗰𝗵𝗶𝘃𝗼 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗝𝗲𝗿𝗲𝘇" y sirvió como broche de oro de las actividades programadas por el Archivo Municipal de Jerez (Delegación de Cultura/Ayuntamiento de Jerez) alrededor de la Semana Internacional de los Archivos.

         Con un dominio muy exhaustivo de la documentación (planos, expedientes de archivo, fotografías, proyectos, etc.) y con un conocimiento fruto de haber transitado físicamente por tantos senderos, veredas, cañadas, caminos, del término de Jerez, Agustín García Lázaro volvió a desarrollar 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗺𝗮𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗹 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘂𝗻 𝘁𝗲𝗺𝗮 𝘁𝗮𝗻 𝗰𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹, 𝘁𝗮𝗻 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹: 𝗹𝗮𝘀 𝘃𝗶́𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 (𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼 𝗴𝗲𝗼𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼) 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮.

         Agradecemos y felicitamos al ponente por el trabajo expuesto en la tarde de ayer y animamos a los seguidores de este perfil de Facebook a visualizar las diapositivas de la magnífica ponencia de Agustín García Lázaro.










sábado, 7 de junio de 2025

Servicio público, memoria histórica y garantía democrática.

(DEL fACEBOOK DEL AMJF)

Servicio público, memoria histórica y garantía democrática.

En esta Semana Internacional de los Archivos 2025, celebración que este año se realiza entre el 9 y el 13 de junio (https://www.ica.org/es/event/semana-internacional-de-archivos-2025-archivosaccesibles-archivos-para-tods/), queremos como archiveras de Jerez poner de manifiesto, una vez más, brevemente, la necesidad de los archivos para el servicio público, para la memoria histórica y para la democracia.



Como servicio público porque el Archivo es un servicio sostenido con fondos públicos, organizado por profesionales con vocación de servicio público, enfocado a atender las necesidades informativas del público y de acceso a la información pública. Nuestros objetivos: fomento de la conciencia histórica, acreditación de los derechos ciudadanos, cotejo transparente de los actos administrativos, etc.

Para la memoria histórica, en el sentido amplio (no técnico) de esta expresión, porque esta es, quizás, la función principal del Archivo Municipal de Jerez y de todos los archivos: fortalecer la conciencia histórica de la ciudadanía para hacer posible una sociedad más justa, más democrática, más convivencial, una sociedad mejor. No son palabras vacías o retóricas, sino que, por grandilocuentes que suenen, de verdad expresan el sentido que sostiene la existencia de los archivos.

Como garantía de democracia porque, a pesar de la descomunal explosión informativa y digital en que vivimos, la conservación de los documentos patrimoniales (fundacionales) y administrativos, y su correcta organización y gestión para el acceso público, garantizan, vía Transparencia, la misma democracia. El ciudadano tiene derecho a que el acceso a la información pública esté garantizado y sea un hecho práctico sin trabas, sin engorros, sin aquel oscuro "venga usted mañana" de la España felizmente pasada del s. XIX.

En nuestra tierra, los archivos forman parte del patrimonio de la comunidad autónoma de Andalucía lo mismo que los monumentos, o el patrimonio etnográfico, o el patrimonio bibliográfico, etc. Pero, más que cualquier otro patrimonio, contribuyen los archivos, por el contenido tan explícito que los documentos ofrecen, a la conciencia histórica de una comunidad. Conservar los archivos adecuadamente y dotarlos de las capacidades de gestión necesaria es no solamente un deber legal con rango de derecho constitucional (artº 12 de la Constitución Española: derecho de acceso a la información pública), sino también una apuesta segura por la Cultura desde la conciencia histórica. Una conciencia histórica más necesaria que nunca, en una sociedad hiperdigital e infoxicada que tiende a borrar peligrosamente las huellas del pasado.

Como archiveras, conocedoras de las duras vicisitudes en que se desenvuelven todos los archivos de las administraciones, y particularmente de las locales, decimos que es necesario apostar mucho más decididamente por estos espacios por tres razones bien sencillas: a) porque ya es hora (y Jerez se merece un archivo nuevo), b) porque el patrimonio documental conservado en Jerez es uno de los más importantes de Andalucía (con colecciones medievales de mucho valor y prestigio),  y c) porque, aunque esta información pudiera parecer exagerada, todo el sistema de valores en defensa de los derechos humanos y de la democracia en el que vivimos depende en gran medida de que los manantiales de la información histórica (los archivos) estén bien atendidos y sean accesibles.

En este años 2025: "El Consejo Internacional de Archivos (ICA) se complace en anunciar el tema de la Semana Internacional de Archivos 2025 (IAW2025), que se celebrará del 9 al 13 de junio: #ArchivosAccesibles: Archivos para tod@s. Elegido mediante una encuesta a más de 300 participantes, el tema destaca el papel esencial de la accesibilidad en la transformación digital de los archivos y su capacidad para llegar a un público mundial". Por nuestra parte, remitimos a los usuarios y público en general a nuestro FaceBook y a nuestra web (https://www.jerez.es/webs-municipales/cultura-y-fiestas/servicios/archivo-municipal/documentosdigitalizados) para tener acceso a gran parte de los fondos documentales del Archivo Municipal de Jerez.

 

                Eulalia Barea Gutiérrez (archivera)

                Cristóbal Orellana González (archivero)



miércoles, 4 de junio de 2025

𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗔𝗥𝗖𝗛𝗜𝗩𝗢𝗦 (𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭, 𝟮𝟬𝟮𝟱).-



(del Facebook del AMJF)

𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗔𝗥𝗖𝗛𝗜𝗩𝗢𝗦 (𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭, 𝟮𝟬𝟮𝟱).-

Con motivo de la Semana Internacional de los Archivos 2025 (9 a 13 de junio) el Archivo Municipal de Jerez organiza: a) una exposición documental sobre el puente de Cartuja (martes día 9), b) día de visitas al Archivo Municipal (previa solicitud) (martes día 10) y c) conferencia sobre la caminería jerezana (a cargo de Agustín García Lázaro) en el Ateneo de Jerez (martes día 10).


Adjuntamos cartel/programación municipal.


Semana Internacional de los Archivos:

https://www.ica.org/es/event/semana-internacional-de-archivos-2025-archivosaccesibles-archivos-para-tods/




lunes, 13 de enero de 2025

Sección de materiales gráficos de la Biblioteca Mpal. de Jerez (conferencia)

𝗣𝗥𝗢́𝗫𝗜𝗠𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔:

X CICLO "EL DOCUMENTO DEL MES DEL ARCHIVO MPAL. DE JEREZ"
"Aproximación a la Sección de Materiales Gráficos de la Red de Bibliotecas Municipales de Jerez"
Por Natalio Benítez (bibliotecario municipal de Jerez)
Martes 21/01/2025, a las 19,30h. en el Ateneo de Jerez



jueves, 6 de junio de 2024

Exposición de documentos del Archivo Mpal. de Jerez (7/6/2024)

 (del Facebook del Archivo Municipal de Jerez)

VEN HOY A VER 12 ESPECTACULARES DOCUMENTOS DEL ARHIVO MPAL. DE JEREZ.-

Hoy con motivo de la Semana Internacional de los Archivos (3 al 9 de junio 2024) ofrecemos al público, además de una jornada de puertas abiertas (bajo cita/llamada previa), una exposición de 12 espectaculares e icónicos documentos del Archivo Municipal de Jerez, entre 10,00h. y 13,00h. Estos son algunos de los documentos que exponemos hoy en planta baja del edificio de Biblioteca/Archivo:

 


𝗘𝗟 𝗥𝗘𝗬 𝗙𝗘𝗥𝗡𝗔𝗡𝗗𝗢, 𝗗𝗘 𝗦𝗨 𝗠𝗔𝗡𝗢, 𝗔𝗥𝗠𝗔 𝗖𝗔𝗕𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥𝗢 𝗔 𝗟𝗨𝗜𝗦 𝗣𝗢𝗡𝗖𝗘 𝗗𝗘 𝗟𝗘𝗢́𝗡, 𝗣𝗔𝗗𝗥𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗗𝗨𝗤𝗨𝗘 𝗗𝗘 𝗔𝗥𝗖𝗢𝗦 (𝗚𝗥𝗔𝗡𝗔𝗗𝗔, 𝟭𝟱𝟬𝟭)

En el Archivo Municipal de Jerez, fondo Ponce de León 2-45, conservamos un pergamino de 15 junio de 1501, dado por el rey Fernando en Granada, en que, en el contexto histórico del levantamiento morisco de las Alpujarras de 1499-1501, queda armado caballero, de mano real, Luis Ponce de León, padre del duque de Arcos Rodrigo Ponce de León

https://www.facebook.com/share/p/zTU9ErXSs72rMDAH/

 

ORDENANZAS DEL VINO Y LA VENDIMIA DE JEREZ (ACTAS CAPITULARES DE 1483).-

Estas son las ordenanzas que el concejo jerezano del martes 12 de agosto del año 1483, a los folios 216r. a 218v. de las actas capitulares conservadas en el Archivo Municipal, dio para que la vendimia, la elaboración de pasas y el comercio del vino estuviesen debidamente reglados. En el documento se cita cómo los comerciantes extranjeros, sobre todo los de Flandes, hacían acto de presencia en la zona y comerciaban con los vecinos de Jerez con los productos de la vid y con el trigo.

https://www.jerez.es/fileadmin/Documentos/Archivo_Municipal/ORDENANZAS_DEL_VINO.pdf

 


ORDENANZAS DE LA CIUDAD DE XEREZ DE LA FRONTERA (1454-1527)

https://www.facebook.com/share/p/hVYmtHmyuCFD1twT/

AMJF, AHR, C. 1, Nº 40: Ordenanzas de xerez de la Frontera / Jerez, 1454-1527 / 43 X 28 cms. / El libro empieza con 7 hojas correspondientes a 1469 y 1470. Al fº 8 con una hoja de 1459. Al fº 9 con una hoja de 1454 que ya se sigue seriadamente hasta 1526. Las 20 primeras hojas están muy deterioradas por los bordes. Las ho­jas 291-292 de la última fo­liación que se conserva están muy deterioradas. El libro termina cortando un texto de Ordenanza de 1527.

 


CONFIRMACIÓN DEL PRIVILEGIO DE JURISDICCIÓN DE JEREZ SOBRE LA VILLA DE PUERTO REAL (1510).-

La corona le confirma a Jerez una concesión que le hizo en 1488 de la jurisdicción sobre la villa de puerto Real, ya que esta villa -fundada por los RCC en 1483- se levantaba sobre terrenos propios de Jerez. Pero en el documento se lee: "seyendo guar- / dada a la dicha villa en quanto a las otras cosas las franquezas e libertades que les mandamos dar e dimos", es decir, ya en ese momento la villa de Puerto Real disfrutaba de cierta autonomía política y administrativa respecto al concejo de Jerez. Jerez perdería definitivamente su jurisdicción sobre la villa de Puerto Real en 1543, aunque pleiteará treinta años más por la posesión de la misma villa que la corona le había dado en 1488.

AMJF, AHR, C. 2, Nº 55: Confirmación del privilegio de jurisdicción de Jerez sobre Puerto Real / Madrid, 1510 / 1 hoja, 30 X 20,5 cms. / Autógrafo del Rey.

https://www.facebook.com/share/p/DBBzWFoGPphR5J46/

 

NOTICIA SOBRE EL “ARCA DE CABILDO” (origen del Archivo Municipal de Jerez) EN 28 DE ENERO DE 1410.-

“…troxo al dicho cabildo por mandado de Xeres garçia de Vargas uno de los dichos / regidores el arca de cabillo en que están los previllejos e escripturas de xeres e la otra arca de / diego ramires en que están las cartas mandaderas para que xeres las de a anton rodrigues escribano publico / e escribano de dicho cabillo” (AMJF, A.C., 1410/01/28)

https://www.facebook.com/share/p/sW2eehYcuReA3iEK/

 


PROTOCOLO NOTARIAL DE LOPE MARTÍNEZ (JEREZ, 1392)

El protocolo notarial más antiguo del Archivo Mpal. de Jerez. Se trata de los restos de un protocolo notarial, de enero a septiembre de 1392, del escribano de Jerez Lope Martínez de Trujillo. Solo se han conservado, en un estado muy frágil, 47 folios conteniendo 112 instrumentos (o notas de escrituras), entre los que encontramos: poderes, compraventas y arrendamientos, pagos y reconocimientos de deuda, testamentos e inventarios, tomas de posesión, requerimientos, etc.

https://www.facebook.com/share/p/bBfp1KgAr5FWgj62/

https://www.facebook.com/share/p/hNronCgcWghBbiVq/

 


𝗟𝗜𝗕𝗥𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗥𝗘𝗚𝗟𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔𝗦 𝗛𝗘𝗥𝗠𝗔𝗡𝗗𝗔𝗗𝗘𝗦 𝗬 𝗖𝗢𝗙𝗥𝗔𝗗𝗜́𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗘𝗥𝗩𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗔𝗥𝗖𝗛𝗜𝗩𝗢 𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟 (𝟭𝟱𝟭𝟳-𝟭𝟳𝟭𝟯).-

-Regla de la Hermandad y Cofradía del Santo Crucifijo del Monasterio de Santa María de Guía de la ciudad de Jerez. 1573.

-Regla de la Cofradía de San Juan Bautista en la Iglesia de San Salvador de Jerez. 1615.

-Regla de la Cofradía de las Cinco Llagas en el Convento de San Francisco de Jerez de la Fra. 1561.

-Regla de la Hermandad del Santísimo Cristo de las Penas y María Santísima del Desconsuelo de la Iglesia de S. Mateo de Jerez de la Fra. 1713.

-Regla y estatutos que tienen y guardan los hermanos cofrades de la Hermandad y Cofradía de la Transfixión y Soledad de Nuestra Señora la Virgen María, situada en el convento de los frailes de San Francisco de Jerez de la Frontera. 1564.

-Regla de la Hermandad y cofradía de los Remedios. 1517.

-Regla de la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad. 1547.

https://www.facebook.com/share/p/kqerzCsXgnWQhmma/



jueves, 30 de mayo de 2024

jueves, 2 de mayo de 2024

XXIX jornadas de historia de jerez.-

XXIX JORNADAS DE HISTORIA DE JEREZ:

"JEREZ Y LA  DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA. LA CRISIS DEL SISTEMA"

20 a 24 de MAYO de 2024

organizadas por el CEHJ.-