Mostrando entradas con la etiqueta El documento del mes del Archivo Mpal. de Jerez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El documento del mes del Archivo Mpal. de Jerez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

VÍDEOS y CARTELES DEL X CICLO “EL DOCUMENTO DEL MES DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ” (2024-2025).-

 


(del Facebook del Archivo Mpal. de Jerez)

VÍDEOS y CARTELES DEL X CICLO “EL DOCUMENTO DEL MES DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ” (2024-2025).-

      En una de las imágenes que adjuntamos aparecen las fechas que inicialmente figuraban en el folleto de la programación inicial, no la fecha en que, finalmente, tuvieron lugar las ponencias de este X ciclo, la cual se indica a continuación. Vídeos todos ellos publicados en el canal YouTube del Ateneo de Jerez, asociación con la que, conjuntamente con el propio Archivo Mpal., se han organizado los distintos ciclos de conferencias:

  1-Javier Maldonado Rosso: “La aplicación del odiado Impuesto de Consumos en Jerez (años 1880)” (15/10/2024): https://www.youtube.com/watch?v=b-serifY5jo


  


2-Carlos Arenas Posadas: “José Paúl y Angulo (1842, Jerez. 1892, París). Un referente de otra Andalucía” (19/11/2024): https://www.youtube.com/watch?v=6wmfPfyszi8

  3-Diego Bejarano Gueimúndez (17/12/2025): "La arqueología de gestión y el Archivo Histórico Municipal. Una necesaria colaboración": https://www.youtube.com/watch?v=VCc2IGtvo3k

   4-Natalio Benítez Ragel (21/01/2025): “Aproximación a la sección de materiales gráficos de la Red de Bibliotecas de Jerez”: https://www.youtube.com/watch?v=DHE9xe0e4O4

  5-Manuel Ruiz Romero: “Andalucía desde Jerez: apuntes para una historia del andalucismo” (18/02/2025): https://www.youtube.com/watch?v=Zvyg7FcBoBw

  


6-Carmen Borrego Pla (18/03/2025): “Mujer, vino y etiquetas en el Jerez de 1900”: https://www.youtube.com/watch?v=yVttkyYDIm8 (video de: 25/11/2014)

 



7-Diego Caro Cancela: “Las elecciones de 1905. La aparición de un nuevo republicanismo en Jerez” (13/05/2025): https://www.youtube.com/watch?v=uT-gj3lFXlA

  8-Eulalia Barea Gutiérrez: “Las casas de baños en Jerez de la Frontera en el siglo XIX” (27/05/2025): https://www.youtube.com/watch?v=uP76GnJGHIw

  y 9-Agustín García Lázaro: “Caminos y cañadas en torno a Jerez. Un recorrido histórico y geogr´ñafico por la caminería del térmiono municipal” (10/06/2025): https://www.youtube.com/watch?v=F0Q2K18VrPM

 






martes, 10 de junio de 2025

𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗖𝗔𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗜́𝗔 𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭𝗔𝗡𝗔 (𝗔𝗚𝗨𝗦𝗧𝗜́𝗡 𝗚𝗔𝗥𝗖𝗜́𝗔 𝗟𝗔́𝗭𝗔𝗥𝗢, 𝟬𝟵/𝟬𝟲/𝟮𝟬𝟮𝟱).-

(del Facebokk del AMJF)

vídeo de la conferencia: https://www.youtube.com/watch?v=F0Q2K18VrPM&t=1537s

𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗖𝗔𝗠𝗜𝗡𝗘𝗥𝗜́𝗔 𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭𝗔𝗡𝗔 (𝗔𝗚𝗨𝗦𝗧𝗜́𝗡 𝗚𝗔𝗥𝗖𝗜́𝗔 𝗟𝗔́𝗭𝗔𝗥𝗢, 𝟬𝟵/𝟬𝟲/𝟮𝟬𝟮𝟱).-

         Ayer en el salón de actos del Ateneo de Jerez, llenándolo, el conocido investigador Agustín García Lázaro (Ecologistas en Acción, CEHJ) disertó ampliamente sobre la historia, la geografía, el patrimonio, la paisajística, etc., de los caminos y cañadas de Jerez, guiándose especialmente por una visión diacrónica (ss. XIII-XX) y geográfica de la caminería jkerezana; visión que le permitió abordar, con gran amplitud, y a la vez con gran detalle, el conjunto de los caminos y cañadas del término municipal de Jerez.


         𝗟𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗰𝗼𝗿𝗼𝗻𝗼́, 𝗺𝘂𝘆 𝗯𝗿𝗶𝗹𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗲𝗹 𝗫 𝗰𝗶𝗰𝗹𝗼 "𝗘𝗹 𝗱𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗿𝗰𝗵𝗶𝘃𝗼 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗝𝗲𝗿𝗲𝘇" y sirvió como broche de oro de las actividades programadas por el Archivo Municipal de Jerez (Delegación de Cultura/Ayuntamiento de Jerez) alrededor de la Semana Internacional de los Archivos.

         Con un dominio muy exhaustivo de la documentación (planos, expedientes de archivo, fotografías, proyectos, etc.) y con un conocimiento fruto de haber transitado físicamente por tantos senderos, veredas, cañadas, caminos, del término de Jerez, Agustín García Lázaro volvió a desarrollar 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘅𝗽𝗼𝘀𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗺𝗮𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗹 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝘂𝗻 𝘁𝗲𝗺𝗮 𝘁𝗮𝗻 𝗰𝗮𝗽𝗶𝘁𝗮𝗹, 𝘁𝗮𝗻 𝗰𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝗹: 𝗹𝗮𝘀 𝘃𝗶́𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 (𝗲𝗻 𝘀𝘂 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝘅𝘁𝗼 𝗴𝗲𝗼𝗴𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼) 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮.

         Agradecemos y felicitamos al ponente por el trabajo expuesto en la tarde de ayer y animamos a los seguidores de este perfil de Facebook a visualizar las diapositivas de la magnífica ponencia de Agustín García Lázaro.










miércoles, 4 de junio de 2025

𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗔𝗥𝗖𝗛𝗜𝗩𝗢𝗦 (𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭, 𝟮𝟬𝟮𝟱).-



(del Facebook del AMJF)

𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗔𝗥𝗖𝗛𝗜𝗩𝗢𝗦 (𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭, 𝟮𝟬𝟮𝟱).-

Con motivo de la Semana Internacional de los Archivos 2025 (9 a 13 de junio) el Archivo Municipal de Jerez organiza: a) una exposición documental sobre el puente de Cartuja (martes día 9), b) día de visitas al Archivo Municipal (previa solicitud) (martes día 10) y c) conferencia sobre la caminería jerezana (a cargo de Agustín García Lázaro) en el Ateneo de Jerez (martes día 10).


Adjuntamos cartel/programación municipal.


Semana Internacional de los Archivos:

https://www.ica.org/es/event/semana-internacional-de-archivos-2025-archivosaccesibles-archivos-para-tods/




martes, 21 de enero de 2025

Materiales gráficos de la Biblioteca Mpal. de Jerez.-

(del FaceBook del Archivo Mpal. de Jerez)


MATERIALES GRÁFICOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE JEREZ.-

En la tarde de ayer martes 21 de enero de 2025 el director de la Biblioteca Municipal Natalio Benítez Ragel pronunció una muy amena conferencia en el salón de actos del Ateneo de Jerez con el título: “Aproximación a la Sección de Materiales Gráficos de la Red de Bibliotecas Municipales de Jerez”. Esta ponencia, acompañada de un interesante montaje de diapositivas, ha sido la 4ª del X ciclo (curso 2024-2025), organizado por el Ateneo de Jerez y el Archivo Municipal de Jerez (Delegación de Cultura / Ayto. de Jerez), que lleva por título “El documento del mes del Archivo Municipal de Jerez”.


Natalio Benítez presentó un detallado recorrido por algunos de los fondos gráficos de la Biblioteca Municipal como: el fondo Fernández Lira, el fondo Luis Gonzalo González, la donación de Jesús Marín Echevarría, el fondo fotográfico municipal (p.e.: el álbum del alcalde Álvaro Domecq), el legado Soto Molina, materiales cartográficos, las fotografías del médico jerezano Fermín Aranda, el espectacular fondo del general Primo de Rivera (álbumes fotográficos), etc.

Adjuntamos algunas de las fotografías con las que Natalio Benítez sorprendió al numeroso público asistente, fotografías que muestran la impresionante riqueza gráfica que atesora la Red de Bibliotecas Municipales de Jerez. El público, tras la conferencia, participó con interés y preguntas dirigidas al bibliotecario jerezano, que tuvo ocasión de ampliar más información al respecto.

En breve, en el canal de Youtube, el Ateneo de Jerez insertará la grabación completa de esta entretenida, muy llamativa y bien sistematizada disertación.

resto de fotografías en el Facebook del Archivo Municipal de Jerez





lunes, 13 de enero de 2025

Sección de materiales gráficos de la Biblioteca Mpal. de Jerez (conferencia)

𝗣𝗥𝗢́𝗫𝗜𝗠𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔:

X CICLO "EL DOCUMENTO DEL MES DEL ARCHIVO MPAL. DE JEREZ"
"Aproximación a la Sección de Materiales Gráficos de la Red de Bibliotecas Municipales de Jerez"
Por Natalio Benítez (bibliotecario municipal de Jerez)
Martes 21/01/2025, a las 19,30h. en el Ateneo de Jerez



martes, 17 de diciembre de 2024

Apoyo archivístico a la arqueología de gestión en Jerez.-

 (del FaceBook del Archivo Mpal. de Jerez)

APOYO ARCHIVÍSTICO A LA ARQUEOLOGÍA DE GESTIÓN EN JEREZ.-


En la tarde de ayer martes 17/12/2024, en el salón de actos del Ateneo de Jerez y dentro de la programación del X ciclo “El documento del mes del Archivo Municipal de Jerez” (2024-2025), tuvo lugar la ponencia del arqueológo Diego Bejarano Gueimúndez titulada “La arqueología de gestión y el Archivo Histórico Municipal. Una necesaria colaboración”.

La muy interesante, amena y perfectamente documentada conferencia logró cautivar la atención del público asistente y versó, con varios ejemplos de actuaciones arqueológicas, acerca de la necesaria, imprescindible, apoyatora que dichas actuaciones han de tener en las fuentes informativo-documentales que se contienen, para este caso, en el Archivo Municipal de Jerez; un Archivo Mpal. que el ponente conoce muy bien tras, durante muchos años, numerosas investigaciones, consultas y sondeos en el mismo.

Apoyándose en distintas secciones del Archivo Municipal (por ejemplo: legajos/expedientes, padrón municipal de habitantes, Archivo Histórico-Reservado, planimetría, archivo hco. de protocolos notariales, etc.) Diego Bejarano desgajó -utilizando ejemplos concretos como inmuebles en la C/ Larga, C/ Canto, C/ Salas, C/ Arcos, etc.- el potencial informativo del Archivo Municipal de Jerez para obtener: nombres de propietarios, autores de obras, emplazamientos, arcos cronológicos, habitantes, reformas de edificios, edificios ruinosos, alineaciones de calles, empedrados, títulos de propiedad, etc.

El ponente agradeció también la colaboración de historiadores, que a su vez conocen bien el Archivo Municipal, como Fernando Aroca o José Manuel Moreno; así como la colaboración del Museo Arqueológico Municipal (cuyo director Francisco Barrionuevo también estuvo presente en la ponencia).

En definitiva, una exposición brillante y muy precisa sobre la potencia informativa del Archivo Municipal y también sobre los trabajos de profundización en el conocimiento del rico patrimonio arqueológico de Jerez en los barrios antiguos, dentro y fuera de la muralla.









miércoles, 27 de noviembre de 2024

Vídeo de la ponencia de Carlos Arenmas sobre Paúl y Angulo (1842-1892).-

(del Facebook del Archivo Municipald e Jerez)

VIDEO DE LA PONENCIA DE CARLOS ARENAS SOBRE PAÚL Y ANGULO (1842-1892).-

2ª ponencia del X ciclo "El documento del mes del Archivo Mpal. de Jerez" (martes 19/11/2024, en el Ateneo de Jerez)

https://www.youtube.com/watch?v=6wmfPfyszi8




martes, 12 de noviembre de 2024

En los orígenes del conflicto andaluz (conferencia de Carlos Arenas, Jerez 19-11-2024)

 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗔𝗥𝗘𝗡𝗔𝗦:

"José Paúl y Angulo (Jerez, 1842-París, 1892). Un referente de otra Andalucía".

Martes 19-11-2024 a las 19,30 en el Ateneo de Jerez, dentro de la programación del X ciclo "𝗘𝗹 𝗱𝗼𝗰𝘂𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗔𝗿𝗰𝗵𝗶𝘃𝗼 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗝𝗲𝗿𝗲𝘇".


martes, 29 de octubre de 2024

"LA APLICACIÓN DEL ODIADO IMPUESTO DE CONSUMOS EN jEREZ (AÑOS 1880)" (JAVIER MALDONADO / VÍDEO)

𝗩𝗜́𝗗𝗘𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗜𝗠𝗘𝗥𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗫 𝗖𝗜𝗖𝗟𝗢

“El documento del mes del Archivo Mpal. de Jerez” (2024-2025):

Javier Maldonado Rosso: 'La aplicación del odiado Impuesto de Consumos en Jerez (años 1880)' (martes 15/10/2024)

https://www.youtube.com/watch?v=b-serifY5jo


miércoles, 9 de octubre de 2024

El odiado impuesto de consumos en Jerez, años 1880 (J. Maldonado)

(del facebook del Archivo Mpal. de Jerez)

EL ODIADO IMPUESTO DE CONSUMOS EN JEREZ, AÑOS 1880

conferencia de Javioer Maldonado Roisso

martes 15/10/2024 en el salón de actos del Ateneo de Jerez



domingo, 6 de octubre de 2024

X ciclo de conferencias "El documento del mes del Archivo Mpal. de Jerez" (2024-2025)

(del Facebook del Archivo Municipal de Jerezs)

         El Ateneo de Jerez y el Archivo Municipal de Jerez (Delegación de Cultura/Ayuntamiento de Jerez) cumplimos en este curso 10 fructíferas convocatorias de un ciclo de casi 90 conferencias de primer nivel que a lo largo de estos años han tenido y tienen por objetivo: dar a conocer la riqueza documental y patrimonial del Archivo jerezano, acercar al público a la Historia de Jerez y fomentar la Cultura, con mayúsculas, en nuestra ciudad.

         Esos tres objetivos lo planteamos siempre de la mano de especialistas reconocidos que, a través de ponencias equilibradas entre la divulgación y la metodología científica, acercan fácilmente al público a las fuentes de nuestra Historia. Conocer nuestra Historia para arrojar luz sobre un presente ciertamente problemático y fortalecer lazos de convivencia y esperanza en un futuro mejor.

         En esta ocasión, como puede comprobarse en el programa adjunto, volvemos a poner el acento en temas  muy capitales de nuestra historia y patrimonio, como por citar cuatro ejemplos: la vertebración del territorio a través de la caminería, la economía del vino a fi nes del s. XIX, fi guras señeras como Paúl y Angulo, los fondos gráfi cos de la rica Biblioteca Municipal, etc.

         Confiamos que esta variada programación vuelva a ganar el interés de una ciudadanía que, con sus asistencia a estas ponencias de calidad, queda enriquecida con una luz historiográfica que facilita encontrar el hilo de esta madeja, algo enredosa, del presente difícil en el que vivimos.




lunes, 17 de junio de 2024

𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗕𝗢𝗗𝗘𝗚𝗔 𝗖𝗔𝗬𝗘𝗧𝗔𝗡𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗣𝗜𝗡𝗢 (𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭, 𝟭𝟴𝟴𝟲-𝟮𝟬𝟮𝟯) / VÍDEO.-

 

https://www.youtube.com/watch?v=6vHl15gFeMM


         Cuarta ponencia (16/01/2024) del IX ciclo “El documento del mes del Archivo Municipal de Jerez” (2023-2024) a cargo del Lcdo. Yago Yerga Vadillo bajo el título “Recorrido histórico por la bodega Cayetano del Pino, 1886-2023”.

martes, 11 de junio de 2024

Historia ecológica de Jerez (Agustín García Lázaro, 11/06/2024).-

(del FaceBook del Archivo Mpal.)

𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗘𝗖𝗢𝗟𝗢́𝗚𝗜𝗖𝗔 𝗗𝗘 𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭, 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔 (𝗔𝗚𝗨𝗦𝗧𝗜́𝗡 𝗚𝗔𝗥𝗖𝗜́𝗔 𝗟𝗔́𝗭𝗔𝗥𝗢 𝟭𝟭/𝟬𝟲/𝟮𝟬𝟮𝟰).-


         En la tarde de ayer martes 11, en el salón de actos de la Delegación de Cultura (Palacio de Villapanés), se celebró la conferencia del profesor e investigador Agustín García Lázaro bajo el título: “Jerez y el sueño del agua: un recorrido por cinco siglos de proyectos en torno a la comunicación con el mar, el abastecimiento y el regadío”.

         La ponencia puso el broche final al IX ciclo (2023-2024) “El documento del mes del Archivo Municipal de Jerez”, que organizan conjuntamente el Ateneo de Jerez y el propio Archivo Municipal (Delegación de Cultura), formando parte esta actividad de la 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗼𝗳𝗿𝗲𝗰𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝗺𝗼𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗮𝗻𝘂𝗮𝗹 𝗦𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗔𝗿𝗰𝗵𝗶𝘃𝗼𝘀 (𝟯 𝗮𝗹 𝟵 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗻𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟰).

         Un muy numeroso público arropó la exposición del profesor Agustín García Lázaro (https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1802582) que versó sobre, como indica el título, tres bloques temáticos en torno al agua en la ciudad y en el término de Jerez: la comunicación con el mar, el abastecimiento y el regadío.


Respecto a cada una de esas tres áreas el ponente desgranó una gran cantidad de datos ilustrativos de los proyectos, realizados o no, en relación con las necesidades marítimo-comerciales de Jerez, la demanda de consumo de agua para una población siempre creciente y las expectativas, ya desde comienzos del s. XX (con los trabajos del pantano de Guadalcacín), de puesta en regadío de colonias agrícolas como por ejemplo la de Caulina.

         Oyendo atentamente esta conferencia el público pudo obtener 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗺𝗽𝗹𝗶𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗶𝗮𝗰𝗿𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗮, 𝗱𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝘀. 𝗫𝗩 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗶́𝗮𝘀, 𝗮𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝘃𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗿𝗲𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗲𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗮𝗴𝘂𝗮 en relación con las actividades y las necesidades de los jerezanos, en un territorio inserto en la cuenca del Guadalete y una ciudad enclavada entre la Bahía de Cádiz y la desembocadura del Guadalquivir.


         Hay que destacar que la apabullante profusión de datos que el ponente supo presentar al público (resultado de un conocimiento exhaustivo de fuentes documentales, hemerográficas, bibliográficas, gráficas, etc.) estuvo acompañada en todo momento de la transmisión, muy didáctica, de un gran conocimiento físico del terreno, la campiña y la ciudad de Jerez, sobre el que versó la ponencia.

         𝗨𝗻𝗮 𝗯𝗿𝗶𝗹𝗹𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗹𝗶́𝗾𝘂𝗶𝗱𝗼 𝘃𝗶𝘁𝗮𝗹 que vino a mostrar entre otras cosas, en tiempos de cambio climático, la oportunidad y la necesidad de una historiografía que verse acerca del medio físico y los sistemas ecológicos sobre los que se ha desarrollado y desarrolla la vida en Jerez.