Mostrando entradas con la etiqueta monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta monumentos. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2025

ELEMENTOS SINGULARES Y OTRO PATRIMONIO HISTÓRICO DE JEREZ / ENLACES.-

(del Facebook del AMJF)


ELEMENTOS SINGULARES Y OTRO PATRIMONIO HISTÓRICO DE JEREZ / ENLACES.-

Catálogo de elementos singulares de Jerez:

https://www.jerez.es/fileadmin/pgou/DOCUMENTO%20D%20-%20CATALOGO/03%20FICHAS%20DE%20CATALOGACION/04%20FICHAS%20ELEMENTOS%20SINGULARES/ELEMENTOS%20SINGULARES.pdf

Catálogo de elementos fuera del conjunto:

https://www.jerez.es/fileadmin/pgou/DOCUMENTO%20D%20-%20CATALOGO/03%20FICHAS%20DE%20CATALOGACION/03%20FICHAS%20ELEMENTOS%20FUERA%20DEL%20CONJUNTO%20HISTORICO%20-%20ARTISTICO/FICHAS%20ELEMENTOS%20FUERA%20DEL%20C.%20HISTORICO%20%20001-048.pdf

https://www.jerez.es/fileadmin/pgou/DOCUMENTO%20D%20-%20CATALOGO/03%20FICHAS%20DE%20CATALOGACION/03%20FICHAS%20ELEMENTOS%20FUERA%20DEL%20CONJUNTO%20HISTORICO%20-%20ARTISTICO/FICHAS%20ELEMENTOS%20FUERA%20DEL%20C.%20HISTORICO%20%20049-096.pdf



Elementos en el conjunto histórico:

https://www.jerez.es/fileadmin/pgou/DOCUMENTO%20D%20-%20CATALOGO/03%20FICHAS%20DE%20CATALOGACION/02%20FICHAS%20SECTORES%20EXTRAMUROS/03%20SECTOR%203%20ATALAYA.pdf

Memoria protección Patrimonio Jerez:

https://www.jerez.es/fileadmin/pgou/DOCUMENTO%20D%20-%20CATALOGO/01%20MEMORIA%20CATALOGO/MEMORIA%20INFORMATIVA%20Y%20JUSTIFICATIVA%20CATALOGO.pdf

Carta arqueológica municipal – Jerez:

https://www.jerez.es/fileadmin/Image_Archive/Museo/Carta_arqueologica_Jerez.pdf

Algunos elementos singulares de la línea férrea de Jerez a El Portal:

https://www.entornoajerez.com/2014/01/nuestro-patrimonio-ferroviario-algunos.html

Un rico patrimonio en torno a Jerez:

https://www.diariodejerez.es/jerez/rico-patrimonio-torno-Jerez_0_738526210.html

Un rincón olvidado de La Cartuja: El humilladero y el mirador sobre el Guadalete:

https://www.lavozdelsur.es/ediciones/jerez/un-rincon-olvidado-de-la-cartuja-el-humilladero-y-el-mirador-sobre-el-guadalete_21870_102.html

Patrimonio del bajo Guadalete:

https://www.ateneodejerez.es/el-patrimonio-arqueologico-se-centra-en-la-recuperacion-del-guadalete/

Aljibe y noria de la AVENIDA VISLEY II (Jerez de la Frontera, Cádiz):

https://www.conocetusfuentes.com/pdf_ficha_otros_tipos.php?id_fuente=1319

El Gallo Azul:

https://estudioflop.com/portfolio_page/restaurante-el-gallo-azul/

Bienes inmuebles protegidos:

https://www.jerez.es/fileadmin/Documentos/urbanismo/LICENCIAS/DR_Declaraciones_responsables/CGPHA_InmueblesJerezFra_CA.pdf

Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz:

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/turismoculturaydeporte/areas/cultura/bienes-culturales/catalogo-pha/consulta.html?text=&sort_by=bien&items_per_page=10&provincia=CADIZ&municipio=JEREZ+DE+LA+FRONTERA&estado=All&tipologia=All&tipo_patrimonio=Inmueble

Catálogo-WIKIPEDIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Patrimonio_Hist%C3%B3rico_Andaluz_en_la_Campi%C3%B1a_de_Jerez



domingo, 15 de junio de 2025

REPARO, POR ALMONEDA, DE LA PUERTA REAL DEL MURO DE XERES (1414).-

(del FaceBook del Archivo Mpal. de Jerez)


REPARO, POR ALMONEDA, DE LA PUERTA REAL DEL MURO DE XERES (1414).-

En el protocolo notarial de Juan Martínez de 1414, que conservamos en el AMJF, se halla una escritura de contrato para la reparación de las puertas de la muralla por la entrada real (es decir: por el acceso a la ciudad que actualmente comunica con la calle Consistorio).

Lo que más llama la atención de este contrato es el pliego de las  estipulaciones del mismo, o sea, las meticulosas condiciones del reparo (lineas 13 a 30), las cuales son especificadas técnicamente, una a una, en el documento que hoy presentamos transcrito.


La obra del reparo debía hacerse de madera de “aceytuno”, es decir, de olivo. No se incluye el precio de la misma, apareciendo un espacio en blanco en lugar de la cantidad. Ganó la almoneda en que el ayuntamiento había puesto la obra el carpintero Alfonso González para, como se ha dicho, reparar las puertas, que estaban “deçendidas”, y colocarlas, “a vista de carpinteros”, con sus nuevos injertos, clavos, chapas, tablas, travesaños, alamudes (cerrojos), etc.



TRANSCRIPCIÓN

Archivo Hco. de Protocolos Notariales de Jerez de la Frontera, Juan Martínez, 1414, ago., 29, fº 219v.-220v.: Contrato de reparación y colocación de la puerta Real a favor del carpintero Alfon González, en un tiempo de un mes.

fº 219v.:

Obra. En este dicho dia.


Sepan quantos esta carta vieren como yo alfon gonçales carpintero que so en la noble çib- / dad de xeres de la frontera a la collaçion de sant lucas otorgo e conosco a vos alvar alfon de vargas / que estades presente que por rrason que vos el dicho alvar alfon en nonbre e en vos ferrand rruys / 5 cabeça de vaca mayordomo mayor de las obras e labores de los muros e torres desta dicha / çibdat de xeres por nuestro señor el Rey, pusistes en pregon e publica almoneda las obras / que se han a faser en las puertas del rreal que agora estan deçendidas para las / adobar e rreparar las quales obras se rremataron en mi por quanto se non fallo que por menos / contia e preçio las tomare a faser en la dicha almoneda que yo el dicho alfon gonçales que las tome / 10 e puse en ___ [vacio] maravedies desta moneda usual del dicho señor rrey que se agora usa con las / condiçiones que por un escripto fesistes pregonar del qual dicho escripto de condiçiones e obras que a las / dichas puertas se han a faser su tenor es este que se sygue

Estas son las obras que se / han de faser en las puertas del rreal que estan deçendidas para las rreparar e adobar de / obra de carpenteria e ha de poner el que las ha de tomar toda la madera e ha de dar fer-/ 15 nan rruys de clavason que primeramente en la puerta como ome sale a la mano derecha un / enxerto en que esta el quiçio de longura de honse palmos e en esta mesma puerta doss travesa- / ños de la parte de arriba que sean espigados en el mesmo exerto e otrosi en esta mesma puerta / en el çentro delantero un exerto de seys palmos espigado e los travesaños e en la puerta / un exerto en el quiçio de ayuso que sea de nueve palmos e en esta puerta de la parte de arriba / 20 un travesaño e un pedaço de quiçio que aya en el ocho palmos e en esta mesma puerta de la parte / de baxos que sea puesta una tabla sobre el mesmo enxerto de ocho palmos en luengo e de pal- / mo e medio de ancho del gordor de las otras que estan ay puestas e otrosy en esta mesma puerta / hase de poner de parte de arriba doss tablas de quatro palmos en luengo e de dos palmos en / ancho e que clave una chapa sobre el quiçio e sobre estas dichas tablas, otrosy el ma- / 25 estro que esta obra tomare que clave los adamudes e que asiente estas puertas a su costa, otrosi / esta madera que se ha de poner en estas puertas que sea de aseytuno, e esta obra que sea fe- / cha a vista de maestros carpinteros, e otrosi que pongan  una quiçialera de palo de aseytuno de parte / de arriba e quite otra que y esta por quanto es podrida, otrosy el maestro questa obra to- / mare que de a los maestros questas condiçiones fisieron treynta maravedies e que pague el pregon,



fº 220r.:

30 Otrosi el maestro en que se rematare esta obra que la de fecha en un mes so pena de dies / maravedies cada dia, otrosi los maravedies por que se rrematare esta obra que de ferrand rruys la meytad / de los dineros e la otra meytad acabada la obra antes que se pongan las puertas, por ende que / yo que me obligo e prometo de faser e labrar todas las dichas obras en las dichas puer- / tas en la manera que dicha es de oy questa carta es fecha hasta un mes conplido __ (destintado) siguiente (?) / 35 que verrna so pena de dies maravedies cada dia por quantos dias pasaren del dicho plaso en adelante / e que corra la pena enteramente contra mi por quanto quier que fincare por pagar de las dichas / obras como por todas ellas e obligome a vos pagar la dicha pena espresamente sy en ella / cayere e la dicha pena pagada o non pagada que todavia sea tenudo e obligado a faser / e acabar las dichas obras de las dichas puertas a vista de maestros según dicho es, de los quales / 40 dichos ___ [vacío] maravedies por que las dichas obras de las dichas puertas he a faser me distes / e pagastes luego adelantados ___ [vacío] maravedies de que so e me otorgo de vos por bien pagado e / entregado a toda mi voluntad e rrenunçio que non pueda desir que los non rreçebi de vos ade- / lantados según dicho es e sy lo que me non vala a mi nin a otro por mi en juisio nin / fuera de juisio en algund tiempo nin por alguna rrason que sea e a esto rrenunçio que me non / 45 pueda Anparar nin defender por la esepçion de los dos años que ponen las leyes asy de fuero co- / mo de derecho de que me pudiese e quesiese en esta rrason ayudar e aprovechar que me non vala nin / sea dello oydo en juisio nin fuera del e los otros maravedies que fincan por conplimiento de pago de los / dichos ___ [vacío] maravedies me devedes dar e pagar seyendo fechas e acabadas todas las dichas obras 50 / de las dichas puertas aquí en esta dicha çibdad de xeres so pena de dies maravedies cada dia  por quantos / dias pasaren del dicho plaso en adelante e por faser e conplir todo quanto esta carta dise en la / manera que dicha es, do conmigo por fiador que lo faga e cunpla a ferrando garçia carpentero vesino / desta dicha çibdat de xeres que esta presente, por tal plito que sy alguna cosa pagare o pechare por mi / que yo que gelo peche e pague todo con el doblo asy como a fiador que paga por debdor e yo / 55 el dicho ferrand garçia que a todo esto que dicho es presente so otorgo que so tal fiador del dicho / alfon gonçales, e yo el dicho alfon gonçales asy como parte prinçipal e yo el dicho ferrand garçia asy / como su fiador nos amos a doss de mancomun e a vos de uno e cada uno de nos por el todo nos / obligamos e prometemos de faser e conplir e tener e guardar todo quanto esta carta dise en la manera que / sobredicha es e so la pena sobredicha, e por lo asy tener e guardar e conplir obligamos a / 60 nos e a todos nuestros bienes rrayses e muebles quantos oy dia avemos e avremos de aquí / adelante, e yo el dicho alvar alfon que a todo esto que sobredicho es so presente en nonbre / e en vos del dicho ferrand rruys reçebo en mi la estipulaçion e promision e obligaçion en esta / carta contenido e por vos los dichos alfon gonçales e ferrand garçia fecho e otorgado en la manera que / sobredicha es, e me obligo e prometo en el dicho nonbre de vos dar e pagar los dichos / 65 ___ [vacío] maravedies fincables al dicho plaso aqui en esta dicha çibdat de xeres e so la dicha / pena la qual pena me obligo e prometo de vos pagar espresamente sy en ella toviere tan bien co- / mo el dicho prinçipal debdo e por tener e guardar e conplir todo quanto en esta carta dise en la / manera que dicha es obligo los bienes del dicho ferrand rruys según me son obligados por / el poder que del tengo e porque todas las cosas que en esta carta son contenidas sean firmes / 70 Nos las dichas partes otorgamos esta carta ante juan martines escrivano publico desta dicha çib-

fº 220v.:

dad de xeres e testigos de yusoescriptos fecha la carta en la noble çibdat de xeres de la frontera / miercoles veynte e nueve dias de agosto año del nasçimiento del nuestro salvador ihesuchristo de mill / e quatroçientos a catorse años testigos pero garçia de maya e pero garçia del vino blanco e rruy veles / fijo de vela veles e bartolome ferrand de lora vesinos desta dicha çibdad e anton ferrandes e ferrnan / 75 matheos escrivanos, yo john martines escrivano publico.

 


 

lunes, 9 de junio de 2025

Edifique Jerez tres ruedas de molino en el puente de Cartuja (1581).-

(del Facebook del AMJF)

EDIFIQUE JEREZ TRES RUEDAS DE MOLINO EN EL PUENTE DE CARTUJA (1581).-

      Con motivo de la Semana Internacional de los Archivos (9 a 13 de junio de 2025) y sumándonos a los actos que se celebran en la ciudad por el 500 aniversario del puente de Cartuja, desde el Archivo Municipal ofrecemos una transcripción del siguiente documento:

Traslado de una licencia real (de 1581) para edificación, en el molino de la puente del vado de Medina, de tres ruedas de moliendas / Madrid, 1606, ago., 19 / ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ, AHR, C.1, Nº 1, fº 9

      Se trata de una copia de 1606 (AMJF, AHR, C. 1, Nº 1, fº 9), de una cédula real de 1581, de una licencia que Felipe III concede al concejo de Jerez para que se saquen de su pósito 2.000 ducados con objeto de construir tres ruedas de molino en el puente de Cartuja, en el vado de Medina, en el río Guadalete. Se dice expresamente e insiste el documento varias veces que: “se padeszia gran neçesidad y que era tan grande la carestia de las moliendas que costava a moler cada fanega de / pan mas de dos rreales y medio a cuya causa los pobres padeçian gran neçesidad”. La iniciativa contó con la oposición del conde de Arcos.

TRANSCRIPCIÓN:

El Rey

      Concexo, justicia y ayuntamiento de la ciudad de jerez de la frontera saved que joan de alve__ / en vuestro nonbre nos hiço rrelaçion que por el año pasado de quinientos y ochenta y uno se os avia dado / una nuestra çedula para que en el rrio de guadalete, en la puente del vado de medina, pudiesedes hedificar tres / rruedas de molienda de pan en la forma y según y con las condiçiones en la dicha liçençia y facultad conte- / nidas y era ansi que en virtud della abia muchos años que aviades echo las dichas rruedas y las teniades y / poseíades y porque la dicha çedula se os avia perdido y teneis nesesidad della se avia sacado el traslado que se presen- / taba de los libros questan en poder de miguel de ondarça zabala nuestro escrivano de camara de los que en nuestro qonsejo Residen / y nos fue suplicado mandasemos dar otra tal por perdida o como la nuestra merçed fuese, lo qual visto por los del nuestro qonsejo y el treslado / de la dicha çedula que por nuestro mandado se saco de los dichos libros ques del tenor siguiente:

      El rrei por quanto por parte de vos la ciudad / de xeres de la frontera  nos a sido fecha rrelaçion que teniades gran neçesidad de moliendas y que lo mas que se gastava e molia en / ataonas a cuya causa se padeszia gran neçesidad y que era tan grande la carestia de las moliendas que costava a moler cada fanega de / pan mas de dos rreales y medio a cuya causa los pobres padeçian gran neçesidad a cuya causa suplicandonos os diesemos liçençia para edeficar / tres Ruedas de molinos en el rrio de guadalete junto a la puente del vado de medina que hera a media legua desa çiudad por ser mui buen sitio y / la puente mui a proposito, lo qual se aria con los dineros del posito a costa de dos mil ducados poco mas o menos y que valdria çiento y çinquenta caiçes / de trigo en cada un año, que seran de gran provecho para el posito para los pobres como la nuestra merçed fuese, lo qual visto por los del nuestro qonsejo juntamente / con çierta ynformaçion y diligençias que sobrello por merçed hiço el liçençiado carriaço allcalde la nuestra avdiençia de la çiudad de sevilla y lo contra ella dicho y a- / legado por parte del duque de arcos fue acordado que deviamos de mandar dar esta nuestra çedula para vos en la dicha Raçon y nos tovimoslo por bien

      y por / la presente os damos liçençia y facultad para que podais açer y edificar en el dicho rrio de guadalete junto a la puente del vado de medina las dichas tres / rruedas de molino que de suso se ace mençion para que los vesinos de la dicha çiudad y de otras qualesquier partes puedan moler en ellas y para les hacer y edificar / podais tomar  y tomeis de los dineros del dicho posito hasta en cantidad de dos mill ducados sin que por ello caigais ni yncurrais en pena alguna con / tanto quel pan que ahora y de aquí adelante rrentare y proçediera de las dichas tres rruedas de moliendas sea para aumentar el dicho Posito para el rremedio / desa dicha çiudad y pobres della sin los convertir ni gastar en otra cosa alguna, fecha en Lisboa a diez dias del mes de setienbre de mill y quinientos / y ochenta y un años, yo el rrey, por mandado del rrey nuestro señor antonio de Heraso

      fecho y sacado y corregido y conçertado con el que / ansi esta asentado en el dicho libro el qual va çierto y verdadero y conquerda con el, en la villa de madrid a ocho dias del mes de jullio de mill / y seisientos y seis años siendo testigos blas nuñes y martin vergado estantes en esta corte miguel de ondarza çavala y fue acordado que deviamos de man- / dar dar esta nuestra carta para vos en la dicha rraçon y nos tovimoslo por bien por la qual os mandamos que veais el treslado de la dicha çedula que de suso va yncor- / porado y le deis y hagays que se le de tanta fee y credito como si fuera el mismo original, fecha en san lorenço a dies e nueve / dias del mes de agosto de mill y sesisientos y seis años

yo El Rey

por mandado del Rey nuestro señor / Thomas de Angulo

      Para que al traslado de una çedula que por V. Magestad fue dada a la ciudad de Jerez de la frontera / para que pusiese hazer y edeficar tres Ruedas de moliendas en el rrio de guadalete que aquí va ynserto se le de / tanta fee como si fuera el mismo original della.

Çavala



domingo, 8 de junio de 2025

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL SOBRE EL PUENTE DE CARTUJA (JEREZ, SS. XVI-XIX).-

(del FaceBook del AMJF)

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL SOBRE EL PUENTE DE CARTUJA (JEREZ, SS. XVI-XIX).-


Con motivo de la SEMANA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS 2025, y sumándonos a las actividades que en la ciudad se celebran alrededor del 500 aniversario del puente de Cartuja (en el antiguo “vado de Medina”: https://www.jerez.es/evento-simple-portada/500-anos-puente-de-cartuja-1525-2025), hemos organizado una pequeña exposición de documentos históricos que ofrecen una panorámica de la evolución de este importante puente a lo largo del tiempo en los fondos del Archivo Municipal de Jerez (Delegación de Cultura/Ayuntamiento de Jerez).

La exposición podrá visitarse solamente el día 9 de junio entre las 10,00h. y las 13,30h., en la “Sala de Investigadores”, planta baja del edificio de Biblioteca y Archivo Municipal de Jerez (Plaza del Banco).

Los documentos que exponemos son los siguientes:

1º.-ACUERDO CAPITULAR ACERCA DE PETICIÓN DEL PRIOR DEL MONASTERIO DE CARTUJA SOBRE DEMOLICIÓN DE UNA CASA QUE SE HIZO PARA QUE LA USASEN LOS OFICIALES DE LA OBRA DEL PUENTE, RECOGIMIENTO DE HERRAMIENTAS, ETC. / ACTAS CAPITULARES DEL AYUNTAMIENTO DE JEREZ / ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ / 1582, ago, 27, fº 341 recto y ss.

2º.-ACUERDO CAPITULAR PARA QUE LOS VECINOS CONTRIBUYAN A LA OBRA DE LA PUENTE / ACTAS CAPITULARES, AYUNTAMIENTO DE JEREZ (Archivo Mpal. de Jerez) / AMJF, 1533, marzo, 17, fº 641v.: "que lleve juan de herrera un capítulo sobre que contribuyan los que pasaren por la puente y alcantarillas / Todos los dichos señores, juez de Resydençia y veynte e quatros, dixeron que mandaban y mandaron que juan de herrera 24º que en la yda que va a la corte lleve un capítulo en que pida que los lugares de la comarca contribuyan para la dicha obra de la puente y asimismo para çiertas alcantarillas de guadaxabaque y otras partes.

3º.-PLANO GENERAL DE LA TRAÍDA DE AGUAS A JEREZ (1869) / INGENIERO ÁNGEL MAYO / JEREZ, 1877 (ANALES DE OBRAS PÚBLICAS) / 1 LÁMINA: 63 x 36,5 CMS. / ESCALA 1:100.000 (ARCHIVO MPAL. DE JEREZ)

4º.-Traslado de una licencia real (de 1581) para edificación, en el molino de la puente del vado de Medina, de tres ruedas de moliendas / Madrid, 1606, ago., 19 / ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ, AHR, C.1, Nº 1, fº 9

5º.-"PLANO DEL PUENTE DE LA CARTUJA DE XEREZ SOBRE EL RÍO GUADALETE,  CON SU MOLINO Y AZUDA" / JEREZ, [1620], ESCALA 1:60 VARAS / 65 x 26,5 CMS. / ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ, AHR, C. 11, Nº 26



6º.-ESCRITURA DE CONCIERTO ENTRE LA CIUDAD DE XEREZ Y EL MONASTERIO DE LA CARTUJA… DENUNCIACIÓN QUE POR PARTE DE LA CIUDAD SE HIZO DE LAS MINAS QUE EL CONVENTO DE LA CARTUJA HIZO EN LAS TIERRAS DEL OLIVAR PARA CONDUCIR AGUA A SU CONVENTO DEMAS DE LA QUE TIENE… / JEREZ, ANTE FCO. DE SANTIAGO, 1669 / (EL PLEITO SE REMONTA A 1537) / AMJF, AHR, C. 2, Nº 3

7º.-AUTOS GENERALES FORMADOS SOBRE LA OBRA, REPAROS Y COMPOSICIÓN QUE SE ESTÁ PRACTICANDO EN EL PUENTE, QUE NOMBRAN DE LA CARTUJA EN LOS QUE SE HALLA IGUALMENTE LO OBRADO EN EL MISMO SUMPTO DESDE EL AÑO 1767 / ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ, LEGAJO151, EXPE. 4605.

8º.1.-VENTA QUE SE HIZO A ESTA CIUDAD PARA LOS PROPIOS DE UNA ALMONILLA DE PESQUERÍA AL RÍO GUADALETE DE ESTE TERMINO QUE COMPREHENDE DESDE LA YNA HASTA EL ARROYO DE PEZ ADJUNTO A LA PUENTE DEL VADO DE MEDINA, QUE LA HIZO DICHA VENTA RAFAEL DE TRUJILLO ANTE PEDRO NUÑEZ ESCRIBANO PUBLICO 07/12/1583; ES COPIA DE 1742; ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ, AHR, C. 4, Nº 15

8º-2.-A INSTANCIA DEL CAVALLERO SINDICO PERSONERO SOBRE QUE POR EL MAESTRO MAYOR DE OBRAS SE RECONOZCA EL DETERIORO DE PADEZE EL PUENTE DE CARTUJA Y LOS PILARES Y HECHA REGULACION DE LO QUE SE NECESITA PARA LA COMPOSICION DE LAS ALCANTARILLAS CAMINO DEL PUERTO / AÑO 1768 / ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ, LEGº 151, EXP. 4603

9º.1.-SOBRE USURPACIÓN DE LA CAÑADA DE BALADEJO A LA PUENTE DE CARTUJA / AÑO 1841 / AMJF, LEGº 154, EXP. 4686

9º-2.-RECONOCIMIENTO DEL PUENTE DE CARTUJA Y SEÑALAMIENTO DE NECESIDADES DE REPARO / AÑO 1843 / AMJF, LEGº 154, EXP. 4701

9º-3.-SOBRE ESCLARECIMIENTO DE UNA VEREDA QUE VA DESDE EL BALADEJO A LA CATALANA Y PUENTE DE CARTUJA / AÑO 1846 / AMJF, LEGº 154, EXP. 4709

10º-1.-PARA HACER UNA OBRA DE REPARO EN EL PUENTE DE LA CARTUJA / AÑO 1850 / AMJF, LEGº 154, EXP. 4715

10º-2.-PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL FIRME SOBRE EL PUENTE DE LA CARTUJA / AÑO 1872 / AMJF, LEGº 161, EXP. 4867

11º Y 12º.-BIBLIOGRAFÍA, RECORTES DE PRENSA, ETC.,

ACERCA DE LA HISTORIA DEL PUENTE DE CARTUJA (JEREZ)

13º.-PLANO DEL PUENTE DE CARTUJA / Jerez, 1776, Manuel de Godoy / ESCALA: "de 100 pies castellanos para solo la obra del puente" / 94 X 64 cms. / ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ, Legº 151, Exp. 4608: "Formado para la composición del Puente de Cartuxa desta Ciudad, situado en el Río de Guadalete" (1776-1778)



martes, 3 de junio de 2025

EL PALACIO DE LOS MARQUESES DE LA MESA DE ASTA EN JEREZ (PLAZA SAN JUAN, SS. XV-XX).-


(del facebook del AMJF)

EL PALACIO DE LOS MARQUESES DE LA MESA DE ASTA EN JEREZ (PLAZA SAN JUAN, SS. XV-XX).-

Una síntesis de la evolución arquitectónica de este complejo edificio (ss. XV-XX), también conocido como Palacio Pemartín (Centro Andaluz de Flamenco), puede verse en la págs. 8-9 de este completísimo estudio: “DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL CON LA CATEGORÍA DE MONUMENTO DEL PALACIO DE LOS MARQUESES DE LA MESA DE ASTA. JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ)” / José M. Aladro y Manuel Castellanos, arquitectos / Colaboradores: F. Aroca y F.L. Domínguez / Noviembre de 2007 / Acceso al documento: https://www.juntadeandalucia.es/sites/default/files/2022-06/Declaracion_BIC.pdf

      Los autores, respecto a fuentes documentales (muchas de ellas obrantes en el Archivo Municipal), dicen:

“Por otro lado la escasa y reiterante bibliografía existente sobre el inmueble y las fuentes orales consultadas han querido intuir la secuencia natural de propietarios del palacio desde los iniciales poseedores bajomedievales hasta


los Pemartín a mediados del XX, de forma que la posesión hubiera pasado de unas ramas a otras sin perder la vinculación familiar. Sin embargo, como no podía ser de otro modo, la secuencia propietaria es mucha más rica y compleja. Ésta secuencia ha podido ser descifrada en gran parte, al menos desde principios del XVII, a través de las escrituras notariales localizadas en el Archivo Municipal de Jerez de la Frontera y de la lectura completa y análisis de los apuntes existentes en el Registro de la propiedad desde 1863.

….


La descripción remite en cuanto a linderos a la redacción anterior, pero el documento de escribanía del mismo acto, consultado en el Archivo Municipal, incluye una descripción de linderos con una interesante diferencia que aclara la relación de contigüidad del edificio con la callejuela vecina: “mide una superficie de 1130 m y 56 cm2 en la manzana nº 120. Linda por su derecha entrando con la c/ San Juan y callejuela incomunicada entre el corralón y la Yglesia de San Juan de los Caballeros, por la izquierda con la c/ de Francos a la que también hace esquina y por la espalda con la casa alambique de don Manuel Pareja. Esta finca es conocida en la localidad por la casa de la Generala...”


Hemos seleccionado -y adjuntamos- algunas láminas
de dicho estudio que reproducen diversa documentación planimétrica obrante en el Archivo Municipal de Jerez.

------------

Véase también:

https://desdelaciudadolvidada.wordpress.com/2018/04/10/el-palacio-pemartin/








resto de láminas en el Facebook del AMJF

lunes, 25 de noviembre de 2024

Conferencia y datos históricos sobre la Cartuja de Jerez.-

(del Facebook del Archivo Mpal. de Jerez)

𝗖𝗢𝗡𝗙𝗘𝗥𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗬 𝗗𝗔𝗧𝗢𝗦 𝗛𝗜𝗦𝗧𝗢́𝗥𝗜𝗖𝗢𝗦 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗧𝗨𝗝𝗔 𝗗𝗘 𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭.-

-Dr. Antonio Aguayo Cobos: “Historia del patrimonio oculto de la Cartuja de la Defensión” (Ateneo de Jerez, 22/11/2024)

https://www.youtube.com/watch?v=vV-Ii2_nNuI

-Cristóbal Orellana González. "Documentación histórica sobre la Cartuja de Santa María de la Defensión en el Archivo Municipal de Jerez y otros archivos" (Revista de Historia de Jerez, nº 20, 2023, CEHJ, Jerez)

https://www.cehj.es/app/download/10208476/85-128.pdf



miércoles, 13 de noviembre de 2024

Alcázar de Jerez (fotografías)

(del FaceBook del Archivo Mpal. de Jerez)

ALCÁZAR DE JEREZ (FOTOGRAFÍAS)

De nuestro fondo de documentos familia Díez Lacave, heos seleccionado hoy diez fotografías (algunas de ellas del arquitecto Teodoro Anasagasti en 1927) del Alcázar de Jerez, las cuales pasamos a reporudicir acompañadas de algunos enlaces también ilustrativos sobre el conjunto monumental.



ENLACE 1: UN POCO DE HISTORIA

https://www.jerez.es/webs-municipales/conjunto-monumental-del-alcazar/un-poco-de-historia

https://www.andalucia.org/es/jerez-de-la-frontera-turismo-cultural-conjunto-monumental-del-alcazar-de-jerez-y-camara-oscura

ENLACE 2: WEBS MUNICIPALES

https://www.turismojerez.com/detalle-fichas/alcazar-de-jerez

https://www.jerez.es/webs-municipales/conjunto-monumental-del-alcazar

https://www.jerez.es/webs-municipales/sala-de-prensa/nota-de-prensa/el-alcazar-de-jerez-estrena-una-seccion-especifica-en-jerezes

ENLACE 3: VISTAS DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO

https://www.ataral.es/inventario.php?id=alcazar-jerez


ENLACE 4: FOLLETO EXPLICATIVO

https://www.jerez.es/fileadmin/Documentos/Alcazar/ALCAZAR_castellano.pdf

ENLACE 5: VÍDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=YTPRFjyKoYU

https://www.youtube.com/watch?v=znZarcvngss

https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=XD08iBMeD4U

https://www.youtube.com/watch?v=lxpQEckG9Ro


ENLACE 6: OBRAS DE MEJORA

https://www.jerez.es/webs-municipales/conjunto-monumental-del-alcazar/noticia-simple-de-portada/el-ayuntamiento-inicia-la-licitacion-de-las-obras-de-mejora-y-adecuacion-de-las-instalaciones-de-el-alcazar-de-jerez


ENLACE 7: PLANIMETRÍA DE LA MEZQUITA y HAMMAN

https://digital.csic.es/handle/10261/179586

https://www.ataral.es/inventario.php?id=qubba-palatina-jerez

https://www.academiacolecciones.com/arquitectura/inventario.php?id=AA-310_04

https://www.ataral.es/inventario.php?id=hammam-alcazar-jerez

ENLACE 8: EXCAVACIONES (1988)

https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/30270/CEM-014-015.001-Art%C3%ADculo-001.pdf?sequence=1&isAllowed=y



ENLACE 9: HISTORIA DEL ALCÁZAR

https://www.cehj.es/app/download/6356379/MONGUI%C3%93-H%C2%AA+ALC%C3%81ZAR.pdf

https://www.agricolajerez.com/es/category/historia-y-temas-de-jerez/product/historia-del-alcazar-de-jerez-de-la-frontera

https://www.cehj.es/app/download/6356648/ALCOCER-NOTICIAS+ALCAZAR+JEREZ+s.+XIII-XVI.pdf

ENLACE 10: CÁMARA OSCURA

https://www.jerez.es/webs-municipales/conjunto-monumental-del-alcazar/camara-oscura



resto de fotografías en el Facebook del Archivo Mnicipal de Jerez

martes, 29 de octubre de 2024

Los monjes de la cartuja reclaman una herencia (1478).-

(del FaceBook del Archivo Mpal. de Jerez) 


LOS MONJES DE LA CARTUJA RECLAMAN UNA HERENCIA (JEREZ, 1478).-

En el “Registro General del Sello” del Archivo General de Simancas se encuentra un documento titulado “Amparo a favor del monasterio de Santa María de la Cartuja de Jerez” (Córdoba, 1478, nov., 24) -RGS,LEG,147811,25-, cuyo alcance y contenido es (según la web de dicho archivo): “Amparo a favor del monasterio de la Cartuja de Jerez de la frontera, defendiéndoles en virtud de cierta ley que se cita, en la posesión de la herencia que fuele dejada por un licenciado vecino de la ciudad. Consejo”.

No sabemos si este documento se refiere a Álvaro Obertos de Valeto, ya que en él no se menciona su nombre y además en el texto se alude a un “licenciado”, cuando al parecer la ocupación principal del fundador de la Cartuja era la de militar.

En este documento, el prior y monjes del monasterio se dirigen al rey para decirle que, para evitar pleitos, se considere la donación del licenciado como definitiva e inamovible en beneficio de dicha cartuja.

Respecto al licenciado Álvaro Obertos de Valeto (véase: https://dbe.rah.es/biografias/7136/alvaro-obertos-de-valeto) es sabido que falleció en marzo de 1482 y que no tenía descendientes cuando hizo disposiciones testamentarias.

Es conocido también, respecto a Obertos de Valeto (que podría no ser la persona aludida en el documento) que: “No obstante, a su muerte surgieron serias trabas, pues la criada de Álvaro, Elvira Rodríguez de Villasandino, presentó un testamento (que después se demostró falso) por el que la nombraba heredera universal. Tras un largo pleito en el que la Orden Cartujana invirtió muchísimo dinero, triunfó la verdad” (M. Romero Bejarano, en: https://dbe.rah.es/biografias/7136/alvaro-obertos-de-valeto) 

TRANSCRIPCIÓN 

AGS, “Registro General del Sello”, “Amparo a favor del monasterio de Santa María de la Cartuja de Jerez” (Córdoba, 1478, nov., 24) -RGS,LEG,147811,25

fº 1

Don ferrando e dona ysabel etc a vos juan de robles mi / allcalde e corregidor de la muy noble çibdad de xeres de / la frontera salud e graçia sepades quel prior e con-/ vento e frayles de santa maria de cartuja de esa dicha / 5 çibdad nos fisyeron Relaçion por su petiçion que an- / te nos en el nuestro qonsejo presentaron disyendo que un liçen- / çiado natural de esa dicha çibdad estando proximo / a la muerte de su voluntad e entendimiento sano por / devoçion movido e porque oviese quien por su anima / 10 fisyese memoria e oraçion espeçial a nuestro señor / que dexo todos sus byenes Rayses e muebles a la / dicha casa de santa maria de cartuxa para su ayuda / con que se fesyese, el qual dicho liçençiado dis que no ovo / fijos nin otros deçendientes algunos que forçosamen- / 15 te dependiesen nin deviesen heredar como quiera que dis / que dexo padre e porque a ellos dis que es cosa muy / trabajosa e a su Religion enemiga aver de an- / dar en pleitos porque dis que la ley primera del titulo / de las sentençias del fuero de las leyes di- / 20 spone quel que fijos o nietos o dende ayuso non / toviera de bendiçion nin algunos fijos ayan derecho de he- / redar quel tal pueda faser de lo suyo todo lo que / qusiera e no ge lo puedan enbargar padre nin ma- / dre nin otro pariente alguno, por ende que nos su- / 25 plicava e pedia por merçed que les mandasemos / declarar la dicha ley e lo que se devia faser por / ella e que sobre ello les proveyesemos de Reme- / dio con justiçia o como la nuestra merçed fuese e nos / tovimoslo por bien porque vos mandamos / 30 que veays la dicha ley del fuero que çerca desto fa- / bla e llamadas e oydas las partes ayades vuestra

fº 2

ynformaçion de como e en que manera la dicha ley se suele / e acostunbra guardar en esa dicha çibdad de xeres y / en el arçobispado de sevilla e avida la dicha in- / 35 formaçion fagays guardar la dicha ley segund e / por la forma que fallaredes que sea fasta a- / qui fasyendo e administrando sobre ello breve- / mente conplimiento de justiçia al dicho monesterio por / manera que la aya e alcançe e por defecto della / 40 no se nos aya mas de venir a quexar e non / fagades ende al por alguna manera / so pena de la nuestra merçed e de dies mill maravedies / para la nuestra camara e demas mandamos / al ome que vos esta nuestra carta mostrare que vos / 45 enplase que parescades ante nos en la nuestra corte / do quier que nos seamos del dia que vos enplasare / fasta quinse dias primeros siguientes so la dicha / pena so la qual mandamos a qualquier escrivano publico / que parta esto fuere llamado que de ende al que gela mo- / 50 strare testimonio sygnado con su sygno por que / nos sepamos e como se cunple nuestro mandado, / dada en la dicha çibdad de cordova a veynte e quatro / dias del mes de novienbre año del nasçimiento del / nuestro salvador ihesuchristo de mill e quatroçientos e setenta / 55 e ocho años, __ fernandes / manrrique __ dottor joanes dotor __ liçen- / çiaty e yo alonso del marmol escrivan de camara / del Rey e de la Reyna nuestro señores la fis escrevir / por su manfdado con acuerdo de los del su qonsejo.




domingo, 22 de septiembre de 2024

El museo-tesoro del convento de la Merced (Jerez, 1943).-

 𝗘𝗟 𝗠𝗨𝗦𝗘𝗢-𝗧𝗘𝗦𝗢𝗥𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗘𝗥𝗖𝗘𝗗 (𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭, 𝟭𝟵𝟰𝟯).-

En un artículo de septiembre de 1943 “un esclavo de la patrona” (no sabemos pseudónimo de quién) escribía: 

         <<Debido a la iniciativa del señor don José Manuel Domecq Rivero, 𝘀𝗲 𝗶𝗻𝗮𝘂𝗴𝘂𝗿𝗮𝗿𝗮́ 𝗲𝗻 𝗯𝗿𝗲𝘃𝗲 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗦𝗮𝗻𝘁𝘂𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗼𝗻𝗮, 𝘂𝗻 𝗠𝘂𝘀𝗲𝗼-𝘁𝗲𝘀𝗼𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗻𝘁𝗶́𝘀𝗶𝗺𝗮 𝗩𝗶𝗿𝗴𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝗲𝗿𝗰𝗲𝗱. La Comunidad de Padres Mercedarios, custodios del Santuario, y la Sección del Fomento y Propaganda del Culto de la Esclavitud de Caballeros de la Merced, trabajan activamente para la pronta inauguración del mismo

         …Muchas de estas apreciables joyas artísticas, colocadas adecuadamente y con una breve reseña del generoso donante, época y estilo, podía contemplar y satisfacer su devota piedad el jerezano amante de nuestra Patrona. Los trabajos de instalación se están comenzando y en breve contará Jerez un museo-tesoro donde tanto el fiel hijo de la Virgen, como el curioso turista, podrán admirar riquezas de incalculable mérito y valor>>.

        𝗜𝗴𝗻𝗼𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝘀𝗶 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗺𝘂𝘀𝗲𝗼-𝘁𝗲𝘀𝗼𝗿𝗼 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗼́ 𝗮 𝗶𝗻𝗮𝘂𝗴𝘂𝗿𝗮𝗿𝘀𝗲 𝘆 𝗰𝘂𝗮́𝗹𝗲𝘀 𝗳𝘂𝗲𝗿𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗶𝗿𝗰𝘂𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹.

         En la víspera de la celebración de los actos religiosos alrededor de la patrona de Jerez, reproducimos hoy quince breves artículos, poco conocidos, acerca del convento y virgen de la Merced de Jerez, tesoros artísticos y archivo de su Basílica, etc.:

         𝟭.-“Datos para la historia de la patrona de Jerez. Relación de algunos jerezanos que donaron alhajas y ornamentos para el Santuario de la Patrona durante los siglos xVII, XVIII, XIX y XX. En breve se inaugurará un museo-tesoro” (por “Un esclavo de la patrona”, Ayer, Jerez, 24-09-1943)

         𝟮.-“Con motivo de las rogativas. Datos para la historia de Jerez. Procesión con la imagen de la virgen de la Merced, pidiendo el santo rocío en abril del año 1600” (por Fco. Rguez. Romero, Ayer, Jerez, ¿24-11?-1943)

         𝟯.-“El convento de la Merced calzada, hoy hospital de Santa Isabel, y algunos datos sobre la patrona de Jerez, I” (por Adolfo Rodríguez Rivero, periódico Claridad, Jerez, 03/10/1933)

         𝟰.-“Materiales para la Historia de Jerez. Datos sobre la virgen de la Merced, patrona de la ciudad” (por Tomás García Figueras, Revista del Ateneo de Jerez, nº 66, oct.-dic 1933)

        𝟱.-“Con motivo de las fiestas de la patrona. Documentos que se conservan en el archivo de su Santuario” (por F.R., periódico Ayer, Jerez, 20 y 22 de septiembre de 1944)

         𝟲.-“Datos para la historia de Jerez. Las obras del santuario de Ntra. Sra. de la Merced” (por “Un miembro de la esclavitud”, periódico Ayer, Jerez, 10/09/1942)

         𝟳.-“Datos para la historia de Jerez. La sábana santa del templo de la Merced” (por “Un miembro de la Esclavirtud”, periódico Ayer, Jerez, 11-¿11?-1942)

         𝟴.-“Datos para la historia de Jerez. Peregrina del coro del templo de la Merced” (por “Un miembro de la Esclavitud”, periódico Ayer, Jerez, 13-09-1942)

         𝟵.-“Datos para la historia de Jerez. La procesión con la Santísima Virgen de la Merced al Calvario. Año de 1709” (por “Un miembro de la Esclavitud”, periódico Ayer, Jerez, 18-09-1942)

         𝟭𝟬.-“Datos para la historia de Jerez. En tiempo de guerra se acude a la patrona” (por “Un caballero de la Esclavitud de la Merced”, periódico Ayer, Jerez, 19-09-1942)

         𝟭𝟭.-“Datos para la historia de Jerez. Desembarco en el Puerto de Santa María el día 24 de septiembre” (por “Un caballero de la Esclavitud de la Merced”, periódico Ayer, Jerez, 23-09-1942)

         𝟭𝟮.-“Apuntes históricos. La virgen de la Merced, patrona de Jerez y Hermandad de esta ciudad y la de Córdoba” (¿?)

         𝟭𝟯.-“Ante la fiesta de la patrona. El niño primitivo de la imagen. Año de 1766” (por “Un miembro de la Esclavitud”, periódico Ayer, 24-09-1942)

         𝟭𝟰.-“Apuntes históricos. Las fiestas religiosas de la virgen de la Merced” (por “Un miembro de la Esclavitud”, periódico Ayer, Jerez, 25-09-1942)

         𝟭𝟱.-"Apuntes sobre los diferentes historiadores que han dejado manuscritos sobre el convento y Sagrada imagen de Nuestra Señora de la Merced. Hermandad de los jerezanos y cordobeses. Patronazgo de San Rafael" (por Isabel García Pérez, El Guadalete, Jerez, 1933)

(Estos artículos se encuentran coleccionados en: AMJF, fondo Soto Molina: Misceláneas)

(resto de láminas en el facebook del Archivo Municipal)






miércoles, 28 de agosto de 2024

Puente de Cartuja (Jerez, 1525)

(del facebook del Archivo Mpal. de Jerez)

PUENTE DE CARTUJA (JEREZ, 1525).-

         Damos a conocer un artículo publicado en El Guadalete de 2 de noviembre de 1890 en el que se traza una breve historia del puente de la Cartuja (o del vado de Medina).

         El Guadalete no ofreció entonces, como sí sabemos hoy, información precisa sobre el autor y la fecha exacta del comienzo de las obras (1525), etc. (hoy datos ya conocidos) pero sí dibujó, sin embargo, una síntesis documentada del monumento que puede ser del interés de nuestros lectores.

         Añadimos un repertorio de noticias (s. XVI) sobre el puente que aparece en la Memoranda nº 7 conservada en nuestra sección A.H.R.; con referencias al año, mes y día del cabildo más el folio donde se halla dentro de la serie de actas capitulares.

---------

Sobre el puente, ya en investigaciones más actualizadas, véanse p.e.:

https://www.entornoajerez.com/2017/10/el-puente-de-cartuja-una-obra.html

https://www.xerflonarqueologos.es/wp-content/uploads/2017/06/El-Puente-de-la-Cartuja-1.pdf

BIOGRAFÍA DEL CANTERO CONSTRUCTOR DEL PUENTE DE LA CARTUJA-

Dermitt Martínez, Pedro; Manuel Romero Bejarano; Francisco Pinto Puerto: “El tránsito de saberes y técnicas entre oficios: el maestro Fortun Ximenez de Bertendona, cantero y navegante” (pp. 193-202): https://www.sedhc.es/biblioteca/actas/Actas_XIII_V.pdf