Mostrando entradas con la etiqueta Boletín de Historia de Jerez LA ALCUBILLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boletín de Historia de Jerez LA ALCUBILLA. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

Quimera vecinal y supuesto acuchillamiento de un teniente en el Jerez de 1832.


El expediente 18.194 del Archivo Municipal (legajo nº 832) se titula: “Sumaria contra los voluntarios reales Francisco Gutiérrez y Fernando Bullón, acusados el primero de haber acometido al Teniente D. Fernando Jiménez y ambos de complicidad en cierta quimera” (1832), un procedimiento en el que fue juez fi scal el subteniente de dicho batallón D. Miguel Mª Rendón, y escribano el cabo 1º Alonso de Vargas.

 Al parecer, hubo un gran tumulto en la Plaza de Orellana (“final de la calle del Sol y de Empedrada”) a principios de diciembre de 1832 y el teniente Fernando Jiménez encontró implicados en el mismo a dos soldados realistas, uno de los cuales, el Gutiérrez, “se dirigió a mí con la navaja que acompaño”. Luego, en las posteriores diligencias se dibuja la navaja exactamente como era: “mandó demarcase a esta continuación la navaja que consta de esta sumaria y yo el escribano certifico ser la misma reconocida por el teniente d. Fernando Jiménez, y se ejecuta a esta continuación [dibujo], cuya demarcación está igual a dicha arma”.


A continuación aparece en la sumaria una diligencia de reconocimiento de la navaja: “parecieron los maestros cuchilleros de esta ciudad Pedro Cirio y José Rodríguez” y dijeron: “no es de las prohibidas por Reales Pragmáticas y solo por la punta tiene la multa señalada por la ley”. Manuel López, un mozo de una tienda de la plaza de Orellana declaró que fue cierto que un lunes 10 de diciembre “hubo una riña en dicha plazuela entre paisanos y realistas, pero que no vio nada de lo que pasó…”.

Bernardo de Mier, un testigo ocular, dijo que “vio también a un ofi cial que conducía por delante uno o dos realistas pero que no vio si alguno de estos acometió con navaja al oficial”. El acusado Francisco Gutiérrez precisó: “que ni es suya [la navaja] ni en su poder ha estado jamás y si la ha visto porque el día de los lances referidos estando el declarante hablando con el citado don Fernando Jiménez llegó el referido Antonio Peña y se la entregó manifestándole que los individuos de la cuestión habían arrojado al suelo la mencionada arma”

Y Fernando Bullón: “debiendo advertir que en el camino no cesaba el D. Fernando de sacar una espada que llevaba y amenazar a Gutiérrez diciendo lo iba a pasar y que iba bastante ebrio” (fº 13r.); “que la navaja citada únicamente la vio porque estando el declarante Gutiérrez y el d. Fernando en la plazuela indicada llegó con ella el voluntario Antonio Peña entregándola al último y diciéndole que las personas de la pendencia la habían arrojado al suelo, que por consiguiente no era de Francisco Gutiérrez y por lo mismo y porque ni la tomó en la mano no pudo, como no lo hizo, acometer al d. Fernando ni a persona alguna, pues dicha navaja pasó de la mano de Antonio Peña a la del oficial

Declaración de Antonio Peña, otro de los voluntarios….” (fº 14r.): “ en cuyo sitio había habido una quimera de paisanos que ya estaba quasi concluida vio que una mujer cuyo nombre ignora pero que se decaía ser de la familia de uno de los individuos de la cuestión tiró una navaja al tejado de la capilla de la Yedra, la cual cayó en el suelo y recogió un muchacho a quien la quitó el que declara con el fi n de que no la cogieran los de la riña entregándola a la autoridad, pero antes de esto y hallándose también en la misma plaza el Teniente ilimitado D. Fernando Jiménez y habiéndole visto en la mano la navaja citada, le dijo venga acá esa navaja que me la llevo, en cuyo caso y reconociendo en el susodicho un Jefe se la entregó”…. Y que por la calle Empedrada, en conduciendo al Gutiérrez y al Bullón, vio este Peña que el teniente “estaba bastante ebrio, sacó por dos veces su espada y dirigió su punta al pecho de Gutiérrez, pero que no oyó lo que le decía”, por todo lo cual dice Peña no puede ser cierto que el Gutiérrez acometiera con la navaja al teniente…. Porque la navaja pasó de las manos del declarante a las manos del teniente. 

D. Miguel Mª Rendón, Subteniente de la Primera Compañía del Batallón de Voluntarios Realistas de Jerez, expidió su dictamen en 2 de enero de 1833, dándole la razón a la mayoría de los declarantes: Gutiérrez y Bullón no acometieron con una navaja al teniente, no participaron en la quimera vecinal, “efecto de la embriaguez de que estaba poseído” el teniente, ordenando sacar de la prisión al Gutiérrez y al Bullón y “prescindiendo de la pena a que Jiménez se ha hecho acreedor”(fº 16v.), advirtiéndole simplemente de que “que en lo sucesivo no falte a la verdad en sus partes como el que obra en esta causa, y que en lo sucesivo su  comportamiento no desdiga del honor y delicadeza que es peculiar al carácter de un oficial”.

domingo, 22 de octubre de 2017

Boletín nº 3 de "La Alcubilla" (Boletín digital de historia de Jerez)


Boletín nº 3 “La Alcubilla” (Boletín digital de historia de Jerez, octubre 2017):


 
ÍNDICE

Pág. 1: portada del libro de Mena y Sobrino “Reseña de las bodegas de Jerez” (1900)

Pág. 2: Manuel S. Estrade Pando: “El Dr. D. José Estrade Camúñez y el Laboratorio Municipal de Higiene”

Pág. 5: Cristóbal Orellana González: “Quimera vecinal y supuesto acuchillamiento de un teniente en el Jerez de 1832”

Pág. 7: Efemérides jerezanas

Pág. 7: Manuel Ramírez López: “Vicente Castilla Flores (Jerez, 1889-1936)”

Pág. 8: La fotografía: ponencia del historiador Javier Jiménez López de Eguileta

Pág. 9: Francisco Núñez Benicio: “El rey Alfonso X y sus sabios”

Pág. 11: Bibliografía. Jesús González Beltrán: “Entre surcos y penurias. Asalariados del campo en la Andalucía occidental del s. XVIII”

Pág. 12: Programación del IV ciclo “El espejo de la memoria”

viernes, 7 de julio de 2017

El fuerte latifundismo jerezano de 1768.


Sobre 1768 encontramos un fenómeno en Jerez que luego a fines del XIX será una epidemia en toda Andalucía: el latifundismo. Leamos con atención esta Orden del Consejo Real fruto de otra que el síndico personero de Jerez envía al Consejo:

El historiador Antonio Cabral, que fue un estudioso de las directrices políticas agrarias de la corona española, ya sentenció respecto a 1768 y los intentos ilustrados de fomentar el agrarismo:

Pero el latifundismo ganó la partida ampliamente a la Ilustración y a su reformismo agrario.

El documento que damos a conocer, hallado en internet, da cuenta de la enorme preocupación que en Jerez causó siempre este asunto. Y el síndico general de la ciudad parece que lo expuso a la corona de tal modo que convenció a esta de remitir una circular para que en todas las poblaciones se tomasen medidas que evitasen de algún modo el problema del aumento del latifundismo.



miércoles, 22 de marzo de 2017

Boletín digital de historia de Jerez "La Alcubilla"

Hoy miércoles 22/03/2017, a las 8 de la tarde en el Ateneo de Jerez, se presenta el Boletín digital de historia de Jerez "La Alcubilla":






(23/03/2017)

Ayer, en la misma sala donde se exponía la recién inaugurada exposición de fotografías históricas de Jerez de Antonio Lobo, presentamos el boletín de historia digital en el Ateneo de Jerez. Esperamos que esta iniciativa avance poco a poco con la ampliación del mismo, nuevos artículos, fotografías, etc. Inserto aquí el ppt (hacer click sobre el enlace) que usé para la presentación de la revista: PRESENTACIÓN DEL BOLETÍN DE HISTORIA DE JEREZ “LA ALCUBILLA”