lunes, 7 de octubre de 2024

domingo, 6 de octubre de 2024

X ciclo de conferencias "El documento del mes del Archivo Mpal. de Jerez" (2024-2025)

(del Facebook del Archivo Municipal de Jerezs)

         El Ateneo de Jerez y el Archivo Municipal de Jerez (Delegación de Cultura/Ayuntamiento de Jerez) cumplimos en este curso 10 fructíferas convocatorias de un ciclo de casi 90 conferencias de primer nivel que a lo largo de estos años han tenido y tienen por objetivo: dar a conocer la riqueza documental y patrimonial del Archivo jerezano, acercar al público a la Historia de Jerez y fomentar la Cultura, con mayúsculas, en nuestra ciudad.

         Esos tres objetivos lo planteamos siempre de la mano de especialistas reconocidos que, a través de ponencias equilibradas entre la divulgación y la metodología científica, acercan fácilmente al público a las fuentes de nuestra Historia. Conocer nuestra Historia para arrojar luz sobre un presente ciertamente problemático y fortalecer lazos de convivencia y esperanza en un futuro mejor.

         En esta ocasión, como puede comprobarse en el programa adjunto, volvemos a poner el acento en temas  muy capitales de nuestra historia y patrimonio, como por citar cuatro ejemplos: la vertebración del territorio a través de la caminería, la economía del vino a fi nes del s. XIX, fi guras señeras como Paúl y Angulo, los fondos gráfi cos de la rica Biblioteca Municipal, etc.

         Confiamos que esta variada programación vuelva a ganar el interés de una ciudadanía que, con sus asistencia a estas ponencias de calidad, queda enriquecida con una luz historiográfica que facilita encontrar el hilo de esta madeja, algo enredosa, del presente difícil en el que vivimos.




jueves, 3 de octubre de 2024

2 nuevos libros de Historia de Jerez.-

(del Facebook del Archivo Mpal. de Jerez)


2 NUEVOS LIBROS DE HISTORIA DE JEREZ

         Este domingo por la mañana en los Claustros de Santo Domingo y dentro del programa de actividades de la Feria del Libro de Jerez (véase: https://www.diariodejerez.es/jerez/programa-feria-libro-jerez-2024_0_2002360612.html) tendrán lugar las siguientes presentaciones de libros:

         (12,00h.)-Antonio Mariscal Trujillo: La sanidad en Jerez de la Frontera (1800-1975), Ed. Tierra de Nadie, Jerez, 2024 (2ª ed., ampliada).

         (13,00h.)-Manuel Ramírez López: Crónica negra en Jerez de la Fra. (2), Ed. Tierra de Nadie, Jerez, 2023.

         Adjuntamos alguna información gráfica sobre estas presentaciones de libros de historia de Jerez, en cada uno de los cuales el Archivo Municipal ha aportado alguna documentación en él obrante.




miércoles, 2 de octubre de 2024

Linaje Díez de Aux (Archivo Mpal. de Jerez, 1622)

(del Facebook del Archivo Mpal. de Jerez)


LINAJE DÍEZ DE AUX (ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ, 1622)

En el Archivo Municipal de Jerez conservamos la siguiente pieza:

         AMJF, fondo Soto Molina, Legº 13, expe. 237: Genealogía del linaje de los sres. Mateos Rubiano Díez de Aux / Nápoles, 1622 / en portada: dibujo heráldico a color / 27,5X20 cms. / 14fº

         Recordamos aquí que el nombre completo del conocido y recordado historiador portuense Hipólito Sancho era Hipólito Sancho Mayi Díez de Aux-Sopranis (véase: https://www.gentedelpuerto.com/2010/09/22/780-hipolito-sancho-de-sopranis-historias-de-la-historia-de-el-puerto/comment-page-1/)

REPRODUCCIÓN:

Lám. 1: Diligencia del escribano napolitano Juan Dominico Pitillano sobre probanza del linaje e hidalguía de la casa Díez de Aux (Nápoles, marzo, 1)

Lám. 2: Linaje Díez de Aux.

Lám. 3: Juan Díez de Aux.

Lám. 8: Francisco Díez de Aux.

Lám. 9: Diego y Francisco Díez de Aux.

Lám. 12: Diligencias finales, firmas, signos notariales, etc.

------------

Información relacionada con los Díez de Aux:

-Lope Díez de Aux (s. XVII):

https://dbe.rah.es/biografias/15264/lope-diez-de-aux-y-armendariz

https://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/154667

-Martín Díez de Aux (s. XV):

https://dbe.rah.es/biografias/86251/martin-diez-de-aux

-Heráldica Díez de Aux:

https://www.armoria.info/libro_de_armoria/diez+de+aux.html

-Linaje Díez de Aux:

https://gredos.usal.es/bitstream/10366/113348/1/AUSA_PV_1-6.pdf

 (resto de láminas en el facebook del Archivo Mpal. de Jerez)




martes, 1 de octubre de 2024

Jerez contra Felipe IV (1637).-

(del facebook del Archivo Mpal. de Jerez)


JEREZ CONTRA FELIPE IV (1637).-

         José Manuel Díaz Blanco, en su artículo “Presión monárquica y resistencia municipal: Jerez de la Frontera contra el gobierno de Felipe IV” (en Studia Historica: Historia Moderna, 34, 2012, pp. 283-304 -Univ. Salamanca- https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_Historica/article/view/9269/9574) nos dice:


         “Resumen: Este artículo intenta narrar y explicar los sucesos ocurridos en Jerez de la Frontera el año de 1637, cuando el Cabildo de la ciudad intentó resistirse a las innovaciones de la política fiscal de la Monarquía después del estallido de la guerra entre Francia y España. Para conseguir este objetivo, la primera parte resalta la crisis económica sufrida por Jerez desde finales del siglo XVI y presta una atención singular al principal proyecto de dinamización comercial de la ciudad: la construcción de un canal entre el Guadalquivir y el Guadalete, fracasado por el rechazo de la Monarquía. La segunda parte narra los acontecimientos de 1637 y propone explicar la violencia política como una consecuencia de la falta de apoyo que la ciudad había recibido del Gobierno. Este cuadro permite situar Jerez en el mapa de las convulsiones políticas que la historiografía ha detectado en la Castilla de Felipe IV”.


         Conclusiones: “Lo irónico de todo esto es que, después de tantos avatares, la cobranza de la nueva renta y su privatización apenas reportó nada para las arcas públicas. Pero este no es lugar para debatir sobre la eficacia económica de las iniciativas fiscales de la Corona, sino para analizar su fortaleza política a la hora de imponerlas y la capacidad de las oligarquías locales en sus intentos de resistencia. Ha podido comprobarse el carácter demoledor del Gobierno de Felipe IV, urgido por las necesidades de la guerra, frente al que era casi imposible negociar, abocando así a los vasallos a la sumisión o la ruptura completa. Jerez, como el resto de Castilla, no optó por la última posibilidad, pero demostró agallas para no someterse al poder central a las primeras de cambio. Eso nos da idea de una sociedad que no estaba tan dormida políticamente como muchas veces se nos ha transmitido. Es lo último, y acaso lo más importante, sobre lo que querríamos reflexionar”.

Fuentes del Archivo Municipal de Jerez utilizadas por el autor:


AMJF, AC, lib. 45, fols. 938v-939r; real cédula, Madrid, 21 de septiembre de 1622 / AMJF, AC, lib. 45, fols. 937r-939v; cabildo, 5 de octubre de 1622 / AMJF, AC, lib. 45, fol. 947; el Cabildo de Cádiz al Cabildo de Jerez, s. f. [octubre de 1622] / AMJF, AC, lib. 51, fols. 604r-605v; cabildo de 30 de marzo de 1637 / AMJF, AC, lib. 51, fol. 640; cabildo de 2 de mayo de 1637 / AMJF, AC, lib. 51, fols. 640v-643v; cabildo de 3 de mayo de 1637 / AMJF, AC, lib. 45, fol. 944.

Algunos documentos del Archivo Gral. de Indias sobre las cargas fiscales impuestas a Jerez por Felipe IV:

-Carta de Fernando Ruiz de Contreras al Bartolomé Morquecho, enviándole copias de lo que ordena S.M. respecto a los impuestos de Jerez, Puertto de Santa María y Sanlúcar, para la recaudación de los 800.000 ducados. Advierta que se escribe al Duque de Medina Sidonia para que aumente en 1 por ciento el impuesto de Sanlúcar / AGI INDIFERENTE,434,L.8,F.191R-191V


-R
eal Cédula dando poder al licenciado D. Bartolomé Morquecho para asentar en Jerez de la Frontera el 1% sobre las mercancías que entran y salen por mar y tierra para ajustar el servicio de los 800.000 ducados / AGI INDIFERENTE,434,L.8,F.162V-163V

-Real Cédula al licenciado D. Bartolome Morquecho sobre los impuestos efectuados en Jerez, Puerto de Santa María y Sanlúcar, para recaudar los 800.000 ducados / AGI INDIFERENTE,434,L.8,F.196-197

-Real Cédula al Duque de Medina Sidonia para que preste todo su apoyo al Sr. Bartolomé Morquecho en el negocio que le lleva a Andalucía. - Idem al Conde de Salvatierra, al regente de Grados, a D. Juan de Velasco Castañeda, Gobernador de Cádiz, al obispo de Cádiz; al capitán D. Alonos Inclán, corregidor de Jerez; al gobernador del Puerto de Santa María; al Arzobispo de Sevilla / AGI INDIFERENTE,434,L.8,F.71V-73


-R
eal Cédula al licenciado D. Bartolomé Morquecho, de Consejo de Indias, encargándole vaya a Sevilla, Cádiz, Sanlúcar, Jerez y Puerto de Sta. María y haga las diligencias oportunas para el préstamo de 800.000 ducados que pide al comercio de dichos lugares / AGI INDIFERENTE,434,L.8,F.65V-67V

OTRA BIBLIOGRAFÍA:

De los Ríos Martínez, E.: «Los informes de Cristóbal de Rojas y Julio César Fontana para hacer un muelle y un puente sobre el río Guadalete en Jerez de la Frontera», Laboratorio de Arte, 14, 2001, pp. 13-25 (http://institucional.us.es/revistas/arte/14/01%20rios%20martinez.pdf)


lunes, 30 de septiembre de 2024

Efemérides jerezanas (1ª quincena de octubre).-

 (del facebook del Archivo Mpal. de Jerez) 

𝗘𝗙𝗘𝗠𝗘́𝗥𝗜𝗗𝗘𝗦 𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭𝗔𝗡𝗔𝗦 (𝟭ª 𝗤𝗨𝗜𝗡𝗖𝗘𝗡𝗔 𝗗𝗘 OCTUBRE).-

𝗟𝗔́𝗠𝗜𝗡𝗔 𝟭:

02/10/1333: Privilegio a la colegial

03/10/1407: Toma de Zahara. Alcaide el jerezano Alonso Fernández de Melgarejo

04/10/1407: Operaciones de los jerezano contra el reino de Granada

05/10/1526: Franciswca de Trujillo, priora del convento de SªMª de Gracia

06/10/1459: Corregidor de Jerez Andrés de la Plancha

06/10/1786: Cuartel del Regimiento Provioncial en el Llano del Alcázar

07/10/1477: Entran en Jerez los reyes Fernando e Isabel.

08/10/1488: Señorío de la villa de Puerto Real para Jerez.

𝗟𝗔́𝗠𝗜𝗡𝗔 𝟮:

10/10/1733: Restauración de la iglesia de San Lucas

11/10/1605: Plazuela de los Ximones en el lugar de la Puerta de Rota.

12/10/1269: Privilegio a Xerez de los 30 donadíos

13/10/1627: Jerez admite a Santa Teresa como patrona de España.

14/10/1506: Querella, por Xerez, entre el duque de Medina y el de Arcos.

16/10/711: Batalla del Guadalete.

16/10/1741: Junta de arbitrios compuesta de 4 capitulares.

-----------

Las Efemérides xerezanas las publicó 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗕𝗲𝗹𝗹𝗶𝗱𝗼, en el periódico El Guadalete, entre 1890 y 1892. Un ejemplar de las mismas (además de en la prensa local citada) en: 𝗔𝗠𝗝𝗙, 𝗦𝗠, 𝟮𝟱-𝟯𝟴𝟵.

#ArchivoMunicipal

#CulturaJerez




domingo, 29 de septiembre de 2024

Arrendamientos de un majuelo de viñas y siete caballerías de tierras (Jerez, 1489).-

(DEL FACEBOOK DEL aRCHIVO mUNICIPAL DE jEREZ)

𝗔𝗥𝗥𝗘𝗡𝗗𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢S 𝗗𝗘 𝗨𝗡 𝗠𝗔𝗝𝗨𝗘𝗟𝗢 𝗗𝗘 𝗩𝗜𝗡̃𝗔𝗦 𝗬 𝗦𝗜𝗘𝗧𝗘 𝗖𝗔𝗕𝗔𝗟𝗟𝗘𝗥𝗜́𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗧𝗜𝗘𝗥𝗥𝗔𝗦 (𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭, 𝟭𝟰𝟴𝟵).-

         En el protocolo notarial de Bartolomé de Maya del año 1489, conservado en el Archivo Municipal de Jerez, encontramos dos escrituras que poasamos a glosar, transcribir y reproducir:

         𝟭ª.- Diego Martínez, un cerrajero, vecino del barrio de San Miguel, arrienda a Juan López, también vecino de la collación San Miguel, un majuelo de viñas en la llamada “huerta del manchado”; por 1.500 maravedíes anuales.

        𝘆 𝟮ª.- El jurado Francisco González de Gallego, vecino de Jerez en la collación del Salvador, arrienda a Leonor Rodríguez, viuda del carpintero Anton Martínez (“que dios aya”), y a su hijo Juan Martínez, 7 caballerías de tierra (de esta escritura falta la 2ª parte)

TRANSCRIPCIÓN

Archivo Municipal de Jerez, fondo notarial, protocolo de Bartolomé de Maya, Jerez, 1489, enero, 5, fº 16r.: 𝗲𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗿𝗿𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗺𝗮𝗷𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗻̃𝗮 𝘆 𝗱𝗲 𝟳 𝗰𝗮𝗯𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿𝗶́𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗿 𝘁𝗶𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝘁𝗲́𝗿𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝗲𝗿𝗲𝘇.

Lunes çinco dias del mes de enero año sobredicho de mill e quatroçientos / e ochenta e nueve años

        𝟯 𝗔𝗿𝗿𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗶𝗲𝗴𝗼 𝗺𝗮𝗿𝘁𝗶𝗻𝗲𝘀 ç𝗲𝗿𝗿𝗮𝗷𝗲𝗿𝗼 𝘃𝗲𝘇𝗶𝗻𝗼 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮 ç𝗶𝗯𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗹𝗮ç𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝘀𝗮𝗻𝘁 𝗺𝗶𝗴𝘂𝗲𝗹𝗹 𝗮 𝗷𝘂𝗮𝗻 𝗹𝗼𝗽𝗲𝘇 d__ / vezino otrosy desta dicha çibdad en la dicha collaçion de sant miguell questa presente un __ / de majuelo quel ha e tiene a la huerta del manchado termino desta dicha çibdad que han por [linderos] / 6 de la una parte viñas de pedro palomino e de la otra parte viñas de diego martines por tiempo de __ / años conplidos que començaron por el dia de san miguell postrimero que __ / gora paso en adelante 𝗽𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗲𝘀ç𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗥𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗺𝗶𝗹𝗹 𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗻𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗺𝗮𝗿𝗮𝘃𝗲𝗱𝗶𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗼𝗻[𝗲𝗱𝗮] / 𝟵 𝘂𝘀𝘂𝗮𝗹 por en los años a pagar el primero dia de feria que verna aquí en es[ta] / çibdad bien e conplidamente so pena del doblo etc. e con condiçion que les dedes la __ / de a merçed a cada un año so pena de quinientos maravedies por cada un __ / 12 __ e mas que refaga la labor el tiempo conplido que le dexe los dichos sus m__ / __ libres e desenbargados e obligose de ge los faser sanos e de no __ / __ fasta el dicho tiempo ser conplido so la dicha pena etc. e el dicho juan l[opes] / 15 de arjona otorgo e resçibio en sy los dichos majuelos arrendados por / dicho tiempo e presçio e con las dichas condiçiones obligose de pagar los dichos [mill] / e quinientos maravedíes al plaso e segund dicho es e de las no no dexar fasta [__] / 18 tiempo ser conplido so la dicha pena etc. sobre lo qual amas las dichas / partes otrogaron carta conplida de arrendamiento fuerte e firme esecutoria [como] / se fysiere e hordenare e para lo conplir e pagar obligaron a sy e a [sus] / 21 bienes etc. Firmado fernando de galdames e rodrigo de carmona escrivanos

         𝗔𝗿𝗿𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗲𝗹 𝗷𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗳𝗿𝗮𝗻ç𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗴𝗼𝗻ç𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗴𝗮𝗹𝗹𝗲𝗴𝗼𝘀 𝘃𝗲𝘇𝗶𝗻𝗼 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗮 ç𝗶𝗯𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗹𝗮ç𝗶𝗼𝗻 [𝗱𝗲] / 𝘀𝗮𝗻𝘁 𝘀𝗮𝗹𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿 𝗮 𝗹𝗲𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗿𝗼𝗱𝗿𝗶𝗴𝘂𝗲𝘀 𝗺𝘂𝗴𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗮𝗻𝘁𝗼𝗻 𝗺𝗮𝗿𝘁𝘆𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗮𝗿𝗽𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗼 [que] / 24 dios aya e a juan martines su fijo vesynos desta dicha çibdad en la dicha / collaçion questan presentes anbos a dos de mancomun e cada uno dellos por el to[do] / siete caballerias de tierra poco mas o menos quel fa e tyene __ [termino] / 27 desta dicha çibdad que han por linderos de la una parte tierras de alixar (?) e [por la] / otra parte tierras de __ con todas sus aguas manantes e corrientes __ / arrendamiento bueno e sano etc. por tiempo de çinco años conplidos / 30 __ mediado el mes de otubre primero que verna en adelante p[or preçio] / de veynte e ocho cafises de trigo en cada uno de esos çinco [años] / con condiçion que pueda entrar a __ __ en las dichas tierras de oy en [a-] / 33 delante fasta mediado el dicho mes de otubre primero que verna e que sea [__] / la yerva e paja e grama de las dichas tierras de oy fasta mediado el / mes de otubre syn que pague por ello cosa alguna e con condiçion [__] / 36 postrimero año de dicho arrendamiento dexen vasyas dos cavallerías (?)