lunes, 14 de septiembre de 2020

Memorias xerezanas del s. XV (VI)

(…94r.)

Otrosy es mi merçed que ningund arrendador nin otro por él non pueda dexar para sy nin para omme suyo en otras personas alguna nin algunas de las dichas rrentas mayores nin menores syn les dar fiança asy como arrendador menor. E los unos nin los otros non fagades ende al por alguna manera so pena de la mi merçed e de seysçientos maravedís desta moneda usual a cada uno de vos para la mi cámara. E sy non por qualquier o qualesquier de vos por quien fincare de lo asy faser e conplir mando al ome que vos esta mi carta mostrare o el dicho su treslado sygnado como dicho es, que vos enplase que parescades ante mi en la mi corte, los concejos

Fº 95r.

Por vuestros procuradores e uno o dos de los oficiales de cada lugar do esto acaesçiere personalmente, con poder de los otros del día que vos enplasare hasta quince días primeros siguientes so la dicha pena a cada uno a decir por qual rrason non conplides mi mandado. E de como esta mi carta vos fuer mostrada o el dicho su treslado sygnado como dicho es, e los unos e los otros la cunplierdes, mando so la dicha pena a qualquier escrivano publico que para esto fuer llamado que de ende al que vos la mostrare testimonio signado con su signo porque yo sepa en como cunplides mi mandado. Dada en Valladolid veinte días de março anno del nascimiento del nuestro salvador iehesuchristo de mil e quatroçientos e nueve annos. Yo juan sanches de xeres la fis escrevir por mandado de nuestro señor el rrey. E en las espaldas de la dicha carta están firmadas estos nombres que se siguen, alonso garçia, Antonio gomes.

Folio 24

Don Johan por la gracia de dios rrey de castilla, de león, de Toledo, de gallizia, de Sevilla, de cordova, de murçia, de jahen, del Algarve, de algesira, e señor de viscaya e de molina, a vos juan sanches de bivanco, mi vasallo e uno de los mis regidores e mi alcalle mayor en la noble çibdat de xeres de la frontera e mi rrecabdador mayor del partido de la dicha çibdat de xeres, este anno de la data desta mi carta, salud e gracia, sepades que mi merçed es de mandar arrendar este anno las rrentas de los almoxarifadgos e portadgos e las

Fº 96

Otras rentas e pechos e pechos e derechos de las villas de Alcalá de los gazules e de medina sydonia que solían ser de don enrrique, duque de cabra, mi tío; las quales es mi merçed que arrendedes vos o el que lo ovier de rrecabdar por vos en esa dicha çibdat de Sevilla e en las dichas villas de Alcalá e medina e en qualquier dellas o donde vos entendierdes que más cumple a mi servicio con las condiciones e en la manera que las solía arrendar el dicho duque e segund las condiciones con que se arrendaron el anno que pasó de mil e quatroçientos e siete annos, e otrosy con condición quel arrendador o arrendadores que los arrendaren de vos o del que lo ovier de rrecabdar por vos, este dicho anno  de la data desta mi carta, que las coja de moneda vieja o desta moneda blanca que se agora a su rrespento en esta guisa: por un maravedí de moneda vieja, dos maravedís de la dicha moneda blanca e non más, salvo de las cosas que pagaren o ovieren de pagar diesmo o veyntena o quarentena, que pertenesçen al dicho almoxarifadgo que se paguen de la dicha moneda blanca. E que los conçejos e otras personas qualesquiera que han e ovieren de pagar los dichos almoxarifadgo e portadgos, e las otras rrentas e pechos e derechos de las dichas villas e de cada una dellas que sean tenidos de gelo pagar de la dicha moneda vieja o al dicho rrespeto e segund e por la forma e en la manera que dicho es. E que los dichos arrendadores que las asy arrendaren, que sean tenidos de vos pagar los maravedís porque asy arrendaren las dichas rrentas de la dicha moneda blanca que se agora husa. Porque vos mando que luego vista esta mi carta las fagades traer en el almoneda pública por antel mi escrivano de las rrentas el tiempo que enterdierdes que deben andar en la

Fº 97

dicha almoneda. E las rematedes con las dichas condiciones en quien mas diere por ellas. E los arrendadores que las asy arrendaren de vos o del que por vos lo oviere de aver, tomad dellos fiança a rrason de quinientos maravedís al millar segund que es por mí ordenado que lo den en las otras mis rrentas semejantes destas, dadles e fasedles dar vuestra carta o cartas de recudimiento para con que les rrecudan con las dichas rrentas. E por esta mi carta o por su treslado della signado de escrivano publico mando al concejo e alcalles e alguasil e oficiales e omes buenos de la çibdat de Sevilla e a todos los otros concejos e alcalles e alguasil e oficiales e omes buenos de todas las çibdades e villas e logares del dicho arçobispado e obispado de cadis e de las dichas villas de Alcalá e de medina e a qualquier e a qualesquier dellos que vean el recudimiento o recudimientos que vos o el que lo oviere de aver por vos dierdes a los dichos arrendadores en quien se remataren las dichas rrentas. E los cumplan e guarden e fagan guardar e conplir en todo bien e conplidamente segund que en ellos e en cada uno dellos se contiene, mandándole rrecudir con las dichas rrentas de los dichos almoxarifadgos e portadgos e otras qualesquier rrenta e pechos e derechos que yo he de aver e a mí pertenesçen en las dichas villas e en cada una dellas este dicho anno como dicho es, bien e conplidamente en guisa que le non mengüe ende alguna cosa, fasiendoles dar cuenta con pago a los dichos arrendadores que las asy arrendaren de vos o del que lo ovier de aver por vos de todo lo que ovier montado e rrendido las dichas rrentas e cada una dellas desde primero día de enero que agora pasó deste dicho anno fasta lieven e saquen los rrecudimientos de las dichas rrentas e de cada una dellas. Enviad luego copia

fº 98

firmada de nuestro nombre e signada de escrivano publico de todos los maravedís que valieren e montaren las dichas rrentas a los mis contadores mayores porque ellos lo manden poner asy en los mis libros e vos fagan cargo delllo, e vos nin ellos mnin los unos nin los otros non fagades nin fagan ende al por alguna manera so pena de la mi merçed e de seysçientos maravedís a cada uno para la mí cámara. E demás por qualquier o qualesquier por quien fincare de lo asy faser e conplir, mando al omme que vos esta mi carta mostrare o el dicho su treslado sygnado, como dicho es, que vos enplase que parescades ante mí en la mi corte doquier que yo sea del día que vos enplasare fasta quince días primeros siguientes so la dicha pena a cada uno a desir por qual rrason non conplides mi mandado. E de como esta mi carta vos fuer mostrada o el dicho su treslado sygnado como dicho es mando so la dicha pena a qualquier escrivano publico que para esto fuer llamado que dé ende al que vos la mostrare testimonio signado con su signo porque yo sepa en como conplides mi mandado. Dada en Valladolid veinte días de março, anno del nascimiento de nuestro salvador ihesuchristo de mil e quatroçientos e nueve annos. Yo juan sanches de xeres la fis escrevir por mandado de nuestro señor el Rey. E en las espaldas de la dicha carta están firmados estos nombres que se siguen, alonso garçia, Antonio gomes, nomina.

La casa de Aladro (ó palacio de Domecq), por "una jerezana" (Jerez, 1918)

"Una jerezana" escribió este interesante artículo, en El Guadalete de 5 de septiembre de 1918, sobre la historia de la casa de Aladro, es decir, del palacio que ahora llamamos de Domecq, en la Alameda Cristina, junto al convento de Santo Domingo, y que retrató perfectamente el historiador José Manuel Moreno Arana en su trabajo "El palacio de Domecq de Jerez de la Frontera y el arquitecto Juan Díaz de la Guerra" (Boletín de Arte, nº 35, 2014, pp. 207-226 (https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4860744.pdf)

No sabemos quién era esa "una jerezana"... ¿quizás la escritora jerezana Isabel García-Pérede Burgos Sánchez Romate que hizo la introducción al libro GONZALEZ FARIÑAS, Fr. F.: Noticias de la Fundación del Convento de la Merced Calzada de Jerez de la Frontera. De la aparición de la Milagrosísima Imagen de la Virgen Sansima de la Merced. Varones ilustres de dicho convento?. Posiblemente.

En El Guadalete de 18 de julio de 1918 vemos a esta misma "Una jerezana" pidiendo a gritos un cine en Jerez. Sobre la tertulia literaria de Isabel García-Pérez: https://www.diariodejerez.es/jerez/Tertulias-Antano_0_926007629.html.

Para conocer a Juan Pedro Aladro Kastriota, el personaje que no habitaba en el palacio cuando la autora del artículo describe minuciosamente el edificio y sus estancias interiores, véase: http://dbe.rah.es/biografias/5855/juan-pedro-aladro-kastriota

El logrado artículo de esta "una jerezana" evoca, a mi juicio, una ensoñación propia de las mil y una noches, ya que ofrece un texto envuelto en mil adjetivos que nos hablan de riquezas, ensueños, cuadros misteriosos, coloridas vidrieras, pinturas que te persiguen con la mirada de sus personajes te coloques donde te coloques, imágenes engalanadas con capacidad de vivificarse por las noches, bellas esculturas cuasi parlantes, penumbras, ricos objetos extraños...  Pareciera que en Jerez no pudiera existir una utopía así; claro que era la casa de uno de los propietarios de las bodegas Domecq... y aquí podía pasar de todo para solaz y recreo de esta joven, y seguro que muy rica, escritora asombrada cuyo peregrino artículo reproduzco aquí: 










domingo, 13 de septiembre de 2020

La biblioteca de la Colegial de Jerez (por Manuel Gómez Moreno, 1899)

Reproducimos aquí un artículo de Manuel Gómez Moreno (El Guadalete, 24 de agosto de 1899) que cuenta las penosidades, los fondos bibliográficos, monetario, etc. de la antigua biblioteca de la Colegial de Jerez a fines del XIX. Este artículo es bien conocido por los especialistas en el tema, pero no por el público en general que aquí tiene la oportunidad de leerlo si le interesa (el texto puede verse tb. en:

El autor, Manuel Gómez-Moreno Martínez (1870-1970) (http://www.fundacionrodriguezacosta.com/la-fundacion/manuel-gomez-moreno/), fue un historiador del arte (catedrático de Lengua griega Arqueología cristiana en Granada) y  que debió estar en Jerez , fugazmente, a fines del s. XIX y que dio en escribir esta breve crónica de los tesoros de esta singular biblioteca. Una biografía suya puede encontrarse on line en: https://arteceha.eu/wp-content/uploads/2018/11/gomez-moreno-ceha.pdfLlama la atención la firmeza de la denuncia del intelectual Gómez-Moreno y las precisas pinceladas que ofrece sobre el antiguo monetario, manuscritos, códices, documentos, etc., de dicha colección que el obispo Juan Díaz de la Guerra regaló a Jerez.

Para quien quiera conocer la historia de la biblioteca de la Colegial de Jerez remito a:

1º.-Javier Jiménez López de Eguileta: "El Fondo Colegial del Archivo Histórico Diocesano de Jerez de la Frontera: una reconstrucción de su historia". En: Asidonense, 2013, vol. 8, núm. 8, pp. 177-189

https://www.academia.edu/5331202/El_Fondo_Colegial_del_Archivo_Histórico_Diocesano_de_Jerez_de_la_Frontera_una_reconstrucción_de_su_historia

2º.-José García Cabrera

https://www.revistadehistoriadejerez.com/revista-de-historia-de-jerez/volumen-22-2019/

































 

sábado, 12 de septiembre de 2020

Algunos "jerezanos ilustres"

Leyendo este par de páginas, una especie de resumen del libro clásico de Diego Ignacio Parada y Barreto Hombres ilustres de Jerez (pero con añadidos de nombres de después de la fecha de edición del libro de Parada), uno puede hacerse una idea -aunque solo aproximada- de quiénes son los personajes históricos principales que han florecido en la ciudad del vino:


Anales de Xerez - IV (BNE, MS. 17982)

 Fº 9r.:

merced de la veinticuatría que fue de Álvar López, la cual tenía y poseía Pero López de Padilla, su yerno. Fue suplicado della por toda la cibdad.

Francisco de Cuenca, veinticuatría. En miércoles 19 de agosto deste año de 1523 presentó Francisco de Cuenca una provisión del emperador en que le hace merced de un oficio de veinticuatría por renunciación de don Nuño de Villavicencio y de la Cueva. Fue recebido sin contradicción.

Veinticuatría. Diego López de Mendoza. En miércoles 14 días de octubre deste año fue recebido por 24º Diego López de Mendoza por renunciación de Alonso de Valdespino.

Pedro Riquel, juradería. En viernes 27 días de noviembre fue recebido por jurado de Sant Marcos Pero Riquel, hijo de Pero Riquel, el chiquito, por renunciación que le hizo su primo Pero Riquel. Fue recebido.

Pedro Díaz de Villacreces. Regimiento. En martes 1º día del mes de junio de 1456 años fue recebido por regidor Pero Díaz de Villacreces por muerte de Diego Fernández de Zurita.

Juan de Zurita fue regidor. Juan de Zurita fue recebido por regidor por renunciación de su padre Hernando Alonso de Zurita. Fue recebido en viernes 1º de mayo de 1450 años.

Fº 9v.:

F. Fernando de Zurita fue recebido por regidor en lugar de Pero Vaca, su cuñado, en miércoles 22 de julio de 1450 años.

J. Juan de Herrera fue recebido por regidor por renunciación de Martín de Sepúlveda en lunes 25 de junio de 1464.

F. Francisco de Ávila fue recebido por jurado por muerte de Juan de Bernalte su hermano, que murió en allende en viernes 8 días de enero año de 1468 años por una provisión del rey nuevo don Alfonso, siendo alcaldes mayores Álvar López y Juan Riquel.

G. Gómez Dávila fue recebido por escribano público, hijo de Francisco González de Vejer, por muerte de su hermano Juan Bernalte que murió en allende yendo a hacer una cabalgada, siendo los alcaldes de arriba, año de 1468.

M. Martín Dávila de Sant Alifonso fue recebido por jurado por renunciación de Ruy López de Grajal en 11 de febrero de 148[3] años, siendo corregidor Juan de Robles y esta[r] cativo.

A. Alonso de Suazo fue recebido por jurado de Sant Alifonso por uno de los Carmona que la perdió en 23 de abril de

Fº 10r.:

1483.

D. Diego Pérez de Basurto fue recebido por fiel ejecutor por provisión por renunciación de Diego de Estupiñán, en 17 de octubre de 1484.

F. Francisco de Vera, hijo del gobernador Pedro de Vera fue recebido por 24º en la de su padre por provisión, en viernes 12 de noviembre de 1484.

N. Nuño de Villalobos fue recebido por jurado por renunciación de su hermano Francisco de Salas. Fue recebido en 8 días de diciembre de 1484 años.

F. Francisco  [Adorno] fue recebido por jurado por renunciación que en él hizo Hernando Riquel en 15 días del mes de diciembre de 1484 años.

P. Pedro de Vargas, hijo de Pedro de Vargas, fue recebido por jurado de Santiago por renunciación que le hizo su hermano Juan de Torres, en 22 días de diciembre de 1484 años.

Francisco. Francisco de Salas fue recebido por veinticuatro con sobrecarta por acrecentado por muerte de Pedro de Sepúlveda en jueves 13 días de enero de 1485 años.

Juan. Juan de Orbaneja fue recebido por escribano

Fº 10v.:

público por renunciación que le hizo su padre Fernando Alfonso de Orbaneja, en lunes 6 de junio de 1485.

Don Francisco de Villacreces. D. Francisco de Villacreces, hijo del alcaide Esteban de Villacreces, fue recebido por escribano público desta cibdad, porque [por] estar vacua la escribanía de Bartolomé de Anaya por cierto delito que el dicho Bartolomé de Anaya cometió porque así lo decía la provisión que fue condenado a pedimiento de él en lunes 18 de abril de 1491 años estando por alcalde mayor en esta cibdad Gil Dávila por Juan de Robles.

Francisco de Hinojosa. Francisco de Hinojosa fue jurado en lugar de su padre Antón de Hinojosa, en año de 1503.

Alonso de Cabra. Alonso de Cabra fue jurado en la juradería de Martín Dávila de San Leonís este año de 1503.

Don Juan de la Cueva. Don Juan de la Cueva fue recebido por 24º en la veinticuatría de Pedro de Estupiñán, en 1º de octubre de 1505 años.

Payo Patiño. Payo Patiño fue recebido por 24º en la de su padre Gómez Patiño este año de 1505 años.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Origen de la fábrica de botellas de Jerez (1895)

Con fotografías del conocido Diego González aparece en el periódico El Guadalete de 14 de mayo de 1918 una síntesis de la fábrica de botellas fundada en 1895/6 por el lyonés André Bocuze en Jerez. 

También en la Revista del Ateneo de Jerez de 15 de junio de 1925 encontramos otra reseña histórica de la misma fábrica. Reproducimos ambas en este blog por su, así lo estimamos, interés para la historia de las empresas auxiliares del vino del marco de Jerez.











Véase artículo del historiador Jesús Caballero Ragel:

https://jerezenlahistoria.files.wordpress.com/2016/07/orc3adgenes-de-la-fc3a1brica-de-botellas-de-jerez-3.pdf

Artículo de Sebastián Chilla:

https://www.lavozdelsur.es/125-anos-de-la-fabrica-de-botellas-que-dio-de-comer-a-centenares-de-familias-en-jerez/

Fábricas de vidrio en El Puerto de Santa María:

https://www.gentedelpuerto.com/2015/01/07/2-346-fabricas-de-botellas-tarros-y-vidrios-en-el-puerto/

Véase:

https://www.diariodejerez.es/ocio/Origenes-fabrica-botellas-Jerez_0_212379239.html

Antonio Mariscal: 

https://labarberiajerez.wordpress.com/2018/02/10/historia-y-requiem-por-nuestra-fabrica-de-botellas-de-jerez/



Los artesonados mudéjares de Jerez (H. Sancho)

Un par de poco conocidos textos del gran historiador Hipólito Sancho de Sopranis (1893-1964) que hablan sobre las techumbres artísticas en la zona xericiense en los años del arte mudéjar:





acceso: