viernes, 13 de septiembre de 2019

Nuevas revistas y periódicos obreros de Jerez y Cádiz on line.

https://historiadelmovimientoobrero.blogspot.com/2012/03/prensa-obrera.html


HEMEROGRAFÍA:

-José Antonio López: "Una hemeroteca digital que crece:"
https://www.diariodecadiz.es/ocio/hemeroteca-digital-crece-biblioteca-nacional_0_1388561626.html

-RevistaDeArte.com:
https://www.revistadearte.com/2019/01/20/la-hemeroteca-digital-de-bne-crece-con-nuevos-titulos/

-Gerard Brey: "Catálogo de la prensa obrera gaditana conservada en la Biblioteca Pública de Cádiz (1897-1922)"
https://www.academia.edu/37450551/Catálogo_de_la_prensa_obrera_gaditada_conservada_en_la_Biblioteca_Pública_de_Cádiz_1897-1922_

-Diego Caro: La prensa obrera republicana de Jerez de la Frontera (189-1914)
https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/61197

-Diego Caro: "La creación literaria en la prensa obrera de Jerez (1899-1902)
http://www.revistadehistoriadejerez.com/revista-de-historia-de-jerez/volumen-3-1996/

-Ángeles Ríos Samaniego: Prensa jerezana de primeros años del s. XX. Un estudio de la figura y obra del periodista y escritor jerezano Antonio Guerra Tenorio
https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/19386

-BNE:
https://www.facebook.com/bne/posts/10156953022083402

-Prensa anarquista:
http://www.cedall.org/Documentacio/Castella/cedall203500000.htm

-Síntesis de la historia hemerográfica gaditana:
https://www.diariodecadiz.es/cadiz/Prensa-gustos_0_867213640.html

-Prensa antigua:
http://www.bibliotecasdeandalucia.es/documents/1791624/1836205/Prensa+historica/88ff02fd-7a5a-4225-8799-482e1dcd1859



ARCHIVOS:

-Archivo Histórico de CCOO Andalucía
https://archivoandalucia.ccoo.es/Conoce_el_Archivo

-Archivo Histórico UGT Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/ugt

-Archivo Histórico CNT (Fundación Anselmo Lorenzo):
https://fal.cnt.es/fondos/
https://elpais.com/diario/1981/10/07/cultura/371257204_850215.html
https://elpais.com/diario/1982/11/10/cultura/405730814_850215.html

-Centro Documental de la Memoria Histórica:
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/find?idAut=43171&archivo=1&tipoAsocAut=0&nomAut=Confederaci%C3%B3n+Nacional+del+Trabajo+%28Espa%C3%B1a%29

-PCE-Sevilla:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos/web_es/contenido?id=b079f83a-3bef-11df-ab8d-000ae4865a5f&idActivo=&idContArch=30209f2c-5a3a-11dd-a4cb-31450f5b9dd5&idArchivo=762085e1-469f-11dd-bfe7-31450f5b9dd5

-Mujeres obreras andaluzas, 1881-1883:
http://historiamujeres.es/vidas/MUJERES-ANDALUZAS-FTRE/mujeres-andaluzas-ftre.html

-Revistas femeninas del siglo XIX:
https://guides.lib.uconn.edu/SPANMagazines/womenmag


OTROS

-Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_prensa_española

-Biblioteca Virtual de Andalucía:
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/consulta/busqueda.cmd

-Prensa histórica andaluza:
http://www.juntadeandalucia.es/cultura/ba/electra/resultado.php?submateria[]=53

ilustración en:
-Antonio Morales Benítez: "El movimiento obrero en Tarifa a comienzos del siglo XX. La sociedad Unión y amor fraternal":

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Nuevo ciclo: "El documento del mes del Archivo Municipal de Jerez" 2019-2020

El Archivo Municipal de Jerez ha hecho público su nuevo programa de actividades para el curso 2019-2020:
https://www.jerez.es/webs_municipales/turismo_cultura_y_fiestas/servicios/archivo_municipal/el_documento_del_mes_del_archivo_municipal_de_jerez_2019_2020/

1ª conferencia:
martes 17 sept. 2019 a las 19,30 en el Ateneo de Jerez
DR. ENRIQUE MONTAÑÉS PRIMICIA: "El Banco de Jerez, 1859-1874"




sábado, 7 de septiembre de 2019

Lucio Escribano, un joven profesor de caligrafía en Jerez (1913).


   En 1915 la imprenta madrileña La Enseñanza publica la Teoría e Historia de la Escritura y nociones de Paleografía del joven calígrafo Lucio Escribano Iglesias, catedrático en el Instituto de Jerez, al que llegaría a dar clases, con 22 años, desde 1913. Ignoramos la influencia exacta de este profesor de caligrafía por ejemplo en los estudiantes que luego quizás trabajarían en los escritorios de las bodegas de Jerez:


Existe un ejemplar en la rica Biblioteca Municipal de Jerez:


En 1921 lo vemos en Santander dando clases como profesor de caligrafía (véase: https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1921/056/A00610-00610.pdf) y en 1924 lo encontramos en la Escuela Normal de Oviedo como profesor de caligrafía (vase p. 109 de "La Escuela Normal Masculina de Oviedo...", de C. Fernández Rubio)

En 20 de mayo de 1913 "La Bandera Profesional" publica esta nota sobre él y su acceso, en Jerez, a la cátedra de caligrafía en el Instituto General y Técnico de nuestra ciudad:

No hemos tenido acceso a esta referencia:




Godofredo, el padre de Luciano, también publicó en La Enseñanza algunas obras de índole pedagógica:


Una lámina de paleografía inserta en el libro de Lucio Escribano:


miércoles, 4 de septiembre de 2019

Hace 125 años de la histórica plaga de la filoxera de la vid en Jerez (1894)

En estas Fiestas de la Vendimia de Jerez se recuerda el acontecimiento histórico-agronómico que supuso la llamada crisis filoxérica. Esta importante eventualidad vino a agravar las condiciones sociales de los trabajadores (ya convulsivas en el contexto de la crisis finisecular de España), lo cual influyó negativamente en sus vidas para todo el primer tercio del s. XX.


El jueves 12 de septiembre a las 20,00h. en el Consejo Regulador del Vino:


Algunos documentos sobre la filoxera en Jerez:

--JAMES SIMPSON: "LA PRODUCCIÓN DE VINOS EN JEREZ DE LA FRONTERA, 1850-1900"
https://core.ac.uk/download/pdf/30041629.pdf

--Dos expedientes interesantes del ARCHIVO MUNICIPAL DE JEREZ:
(AMJF, Lº 172, EXP. 5356) Constitución de la Junta Municipal de defensa de la filoxera, 1893.
(AMJF, Lº 172, EXP. 5368) Ensayos prácticos sobre la eliminación de la filoxera propuestos por Fco. García Ruiz, 1900.

--ENRIQUE MONTAÑÉS: "LA INDUSTRIA VINÍCOLA DEL JEREZ Y A REPLANTACIÓN DEL VIÑEDO, 1894-1914: UNA APORTACIÓN DE HISTORIA EMPRESARIAL"
http://www.historiaagraria.com/FILE/articulos/HA71_web_Montanyes.pdf

--UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA SOBRE LA CRISIS FILOXÉRICA Y SU IMPACTO EN EL VIÑEDO ANDALUZ:
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337163241Una_perspectiva_holxstica_sobre_la_crisis_filoxxrica_y_su_impacto_en_el_vixedo_andaluz.pdf

--FILOXERA - WIKIPEDIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Plaga_de_la_filoxera_de_la_vid_en_Espa%C3%B1a

--ANTONIO LÓPEZ ESTUDILLO: "LA VID Y LOS VITICULTORES DE JEREZ, LA CRISIS COMERCIAL Y EL IMPACTO DE LA FILOXERA: UN CAMPO ABIERTO A LA INVESTIGACIÓN"
http://www.revistadehistoriadejerez.com/app/download/5886570/23-43.pdf 

--párrafo de JUAN PIQUERAS HABA: "LA FILOXERA EN ESPAÑA Y SU DIFUSIÓN ESPACIAL, 1878-1926" https://www.uv.es/cuadernosgeo/CG77_101_136.pdf


--Distintas consecuencias de la filoxera vastatrix:

--Del "Informe sobre la invasión de la filoxera en la provincia de Cádiz (1894)":


--Dos trabajos del reconocido ingeniero agrónomo Gumersindo Fernández de la Rosa:
--Algunos folletos editados en Jerez ya en 1878... :


--Algunos medios informativos de la época hablan de la presencia en Jerez, en 1891, de la filoxera:



--EL AVANCE DE LA FILOXERA EN EL TÉRMINO DE JEREZ (JULIO 1894):
Del libro de Sophie Lignon-Darmaillac (Les grandes maisons du vignoble de Jerez, 1834-1992) y basándose la autora en el trabajo de F. Zoido Naranjo: "Observations sur la crise du phylloxéra et ses consequences":

--Un texto clave para la comprensión de las consecuencias socio-económicas de la devastación causada por la filoxera en Jerez nos lo ofrece, citando a Zoido Naranjo y a Cabral Chamorro, el investigador Andreas Oestreicher en su trabajo "La crisis filoxérica en España"

--Mª del Carmen Borrego Plá, en su conocida obra El Jerez, hacedor de cultura (T. III, p. 106), también señala las consecuencias socio-económicas de la crisis filoxérica, especialmente duras para los pequeños viticultores del Marco de Jerez (que entonces no disfrutaba de mecanismos sociales de solidaridad, equilibrio, compensación...):



--JOSÉ MANUEL ALADRO: "EL VIÑEDO DE JEREZ. ARQUITECTURA Y PAISAJE DEL VINO" (http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/2693/2693)



--Juan José Iglesias:Historia y cultura del vino en Andalucía, pp. 97-98


--Antes de 1894 se conocía y se temía mucho el problema...


en:

http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/1167/1360






imagen de:
González Gordon (p. 229)




Disposición en el BOE contra la Filoxera en 1878:
https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1878/233/A00517-00518.pdf

Disposición de 1883:





martes, 3 de septiembre de 2019

¿Cómo pueden existir un marquesado de Queipo de Llano o un ducado de Franco y otro de Primo de Rivera?

SOBRE LA NOBLEZA NOMBRADA POR F. RANCO: https://www.elespanol.com/reportajes/20190808/franco-sanchez-convertir-plebeyos-sin-titulo-plumazo/419708944_0.html
https://www.elmundo.es/loc/famosos/2018/08/11/5b6c8435e5fdea622d8b467e.html
 --------------------------
Lo que Pedro Sánchez acaba de prometer (ya en período electoral):
https://www.psoe.es/actualidad/noticias-actualidad/pedro-sanchez-presenta-una-propuesta-de-reforma-de-la-ley-de-memoria-historica-para-mejorarla-y-garantizar-su-cumplimiento-efectivo/

Pero el movimiento por la memoria histórica le contesta claramente:
https://www.publico.es/politica/armh-reprocha-al-gobierno-15.html

En fin, hay algunos, como ciertos buenagente del PSOE que nos llaman (sin sonrojarse) odiadores por reivindicar la memoria histórica con dignidad y con energía,  que parece que no se han preguntado nunca -esto solo es un ejemplo del elocuente laconismo con que el PSOE trató siempre a la memoria histórica- cómo es posible que existan a día de hoy marquesados y ducados con los nombres de los asesinos... Y si se lo han preguntado alguna vez han construido, rápidamente, una respuesta ad hoc: "mejor no remover, porque nuestra Transición es modélica y nosotros somos republicanos... Gallardón y el PP tienen la culpa de todo" (https://elpais.com/politica/2012/07/31/actualidad/1343752143_966342.html). Estos lentos bienhechores de la humanidad están convencidísimos de que es posible continuar así, sin que pase nada y, sobre todo, como tanto les gusta, sin que nadie se atreva a decir ni mú (sobre todo si es de izquierdas). El PSOE hace la auténtica memoria histórica, los demás solo sembramos odio... Pero veamos un ejemplo concreto de Transición modélica, según ciertos papagayos, y de cagada democrática, según otros (entre los que me encuentro):


Para el marquesado de Queipo de Llano véase la socorrida y clara wikipedia:

Lo que Franco nombró que no lo revoque la Democracia española...
















El gobierno defiende el marquesado de Queipo de Llano (20/10/2012):
https://www.publico.es/espana/gobierno-defiende-continuidad-del-marquesado.html

"Las lápidas de Queipo de Llano y los tres nietos que defienden su tumba en la Macarena":
https://www.elmundo.es/cronica/2017/07/25/5973a7e6268e3e8f208b45e4.html

Respuesta de Izquierda Unida:
http://imagenes.publico-estaticos.es/resources/archivos/2012/10/20/1350757638418QueipoLlano_respuesta.pdf



En cuanto al título de "Duque de Primo de Rivera", véase:
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-B-2019-38184
Sucesión en 1972:
https://www.boe.es/boe/dias/1972/12/04/pdfs/A21631-21631.pdf
DECRETO DE 18 DE JULIO DE 1948:
https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1948/200/A03297-03297.pdf


https://es.wikipedia.org/wiki/Ducado_de_Primo_de_Rivera

¿Magallanes y Elcano bebían vino de Jerez?

EXPOSICIÓN SEVILLA MAGALLANES-ELCANO: https://elcultural.com/sevilla-acoge-la-mayor-exposicion-sobre-la-vuelta-al-mundo-de-magallanes-y-elcano
-------------

hoy martes 3 de septiembre en la programación de las Fiestas de la Vendimia de Jerez
a las 20,30h. en el Consejo Regulador del Vino




-Conferencia de la profesora Carmen Borrego Plá:
https://www.diariodejerez.es/jerez/jerez-Asia-1519-agotaron-existencias_0_1387961640.html


programación de las Fiestas de la Vendimia:
https://www.diariodejerez.es/jerez/programacion-fiestas-vendimia-jerez-2019_0_1378662548.html

cita en: https://www.diariodejerez.es/jerez/Jerez-vuelta-vuelve-bordo-Elcano_0_1272173081.html

(en: https://www.sherry.wine/news/sherry-first-cirumnavigation)

Jerez, el vino que mira al mar:
https://www.tiopepe.es/jerez-el-vino-que-mira-al-mar/

Luis Mollá: el vino de Jerez embarcado en la expedición de Magallanes
https://www.diariodejerez.es/jerez/Jerez-fondillon-vino-discordia_0_1152784996.html

Cinco galeones cargados con vino de Jerez:
https://www.efeagro.com/noticia/vuelta-al-mundo-vino-jerez/

Luis Mollá, investigador, ofrece los datos del Archivo Gral. de Indias:
https://www.diariodesevilla.es/andalucia/primera-vuelta-mundo-vino-Jerez_0_1110489646.html

(en: https://www.diariodejerez.es/jerez/Circunvinacion-aventura-jerez_0_1109889531.html)

Cristóbal Orellana: Magallanes y el vino de Jerez
http://memoriahistoricadejerez.blogspot.com/2017/08/con-fernando-de-magallanes-el-vino-de.html


domingo, 1 de septiembre de 2019

El cura historiador de Jerez Gonzalo de Padilla (1577-c. 1657)

Al igual que el jesuita Martín de Roa en 1617, este cura docto, Gonzalo de Padilla, quiso que no fuera San Dionisio Aeropagita el patrón de Jerez, sino los santos Honorio, Eutichio y Esteban, al parecer mártires de Asta Regia (según se lee en Bartolomé Gutiérrez):



Y parece que fue a este cura, cronista de la ciudad, de San Lucas quien consiguió que el día de San Dionisio se sacara el pendón de guerra de Jerez:


Véase p. 14 de Gonzalo de Padilla: Historia de Xerez de la Frontera
https://www.librosepccm.com/fuentes/historia-de-xerez-de-la-frontera-siglos-xiii-xvi-de-gonzalo-de-padilla/

Juan A. Moreno Arana:
https://www.diariodejerez.es/ocio/historiador-Gonzalo-Padilla-libros-devociones_0_899010205.html

Emilio Ciprés y Sebastián Chilla:
https://www.lavozdelsur.es/gonzalo-de-padilla-el-cura-que-saco-el-pendon-de-jerez-en-procesion/


Martín Ferrador: Gonzalo de Padilla, historiador (Revista del Ateneo de Jerez, 4-1927, nº 33):
D.I. Parada y Barreto: Hombres ilustres de Jerez: