lunes, 24 de marzo de 2025

ASOCIACIONES OBRERAS DE JEREZ (1923).-


 (DEL fACEBOOK DEL aRCHIVO mPAL. DE jEREZ)

ASOCIACIONES OBRERAS DE JEREZ (1923).-

Hoy traemos aquí unas cuartillas, manuscritas por los secretarios de las principales sociedades obreras de Jerez en enero de 1923, conservadas en el Archivo Mpal. de Jerez (Lº604, expe.13989), donde se da cuenta del número de afiliados, nombre, presidente y secretario, fines, domicilio, etc.

-Asociación de Pintores; presidente: Antonio Soto; afiliados: 53

-Sociedad de Obreros Viticultores; presidente: Honorio Marín; afiliados: 1.000

-Unión de Empleados de Escritorio; presidente: Jacinto López; afiliados: 200

-Sindicato de redactores y corresponsales; presidente: José L. Fernández Cala (?); afiliados: 23

-Sociedad de Constructores de Carruajes; presidente: Rafael Mateos; afiliados: 40


-Juventud Instructiva Obrera Radical; presidente:  Vicente Castilla; afiliados:37

-U.G.T.-Sección de Toneleros; presidente: José Arévalo; afiliados: 500

-Sociedad de Carpinteros y sus afines; presidente: Antonio García; afiliados: 200

-Sindicato de Vidrieros y similares; presidente: Manuel Moreno; afiliados: 300

-Asociación de Representantes de Comercio; presidente: Andrés Stela; 70

-Federación de Trabajadores Comarca de Cádiz; secretario general: Diego Martínez; afiliados: 4.000

-Sindicato Único del Ramo de la Alimentación; presidente: José Ballestero; afiliados: 2.000

Muchos de estos sindicalistas -como Honorio Marín, Vicente Castilla, José Ballestero, Manuel Moreno, etc.- serían asesinados en el verano-otoño de 1936 debido a la acción política represiva de los autores del golpe de estado de julio de 1936.

-------------------------

Sobre el asociacionismo obrero en la provincia de Cádiz véase por ejemplo:

Rubén Benítez: “Anarquismo y socialismo en Cádiz (1868-1923)”

https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/26990/Anarquismo%20y%20socialismo%20en%20C%C3%A1diz.%20Tesis..pdf?sequence=1&isAllowed=y


(RESTO DE LÁMINAS EN EL FACEBOOK DEL ARCHIVO MPAL.)