En Andalucía occidental hay una expresión popular que dice: "sol de membrillo, sol de tabardillo". Y también en nuestros villancicos de Jerez recordamos la letra de: "Debajo de la hoja de la lechuga, tengo a mi amante malo con calentura. ESTRIBILLO Ay amor, ay amor, ay amante, ay amor que no puedo olvidarte, ay amor matita de romero, ay amor que olvidarte no puedo.. Debajo de la hoja del culantrillo tengo a mi amante malo con tabardillo ... (ESTRIBILLO) Debajo de la hoja del perejil tengo a mi amante malo y se va a morir .. (ESTRIBILLO)". Son ecos lejanos de aquellas mortíferas epidemias de "tabardillo" (tifus exantemático) que asolaron Jerez en 1709 con un total aproximado de nada más y nada menos que once mil muertos.
"En 1709 se padeció una epidemia llamada de tabardillos, calculándose que los muertos pasaron de once mil y no bastando para. darle sepultura los cementerios de las parroquias, conventos y demás sitios destinados á ese fin. Hubo que abrir abrir zanjas en las calles y plazas inmediatas á las iglesias. A esto acompañó tal carestía de víveres, que la libra de pan de trigo llegó a valer 16 cuartos, consumiéndose forzosamente pan de cebada y de garbanzo. De resultas de todo esto, se despobló la ciudad en términos que quedaron yermos los barrios llamados la Peña, tierra de la Orden (de Santiago) Puertas del Sol y otros sitios, quedando reducidos á solares; y entre casas ruinosas, cerradas y sin vecindad, pasaban de 600. En 26 de Junio de 1709, el Ayuntamiento se fraccionó en comisiones auxiliares del Presidente, para recoger la yerba que se había criado en las calles, paredes y muladares, y las esterillas, jergones y ropa de los epidémicos que yacían abandonadas en las calles, con objeto de quemarlo todo y purificar el aire. Se cree que esta enfermedad fuese el tifus" (En Jerez antiguo. Apuntes curiosos extractados de los libros de fechos del Cabildo, Jerez, 1871, pp. 23-24)
Agustín Muñoz, refiriéndose a la calle Tornería nos dice esto tan curioso: "El trozo de esta calle comprendido entre las casas números r y 3, lado izquierdo, y las signadas con los 2 y 4 accesorio, lado derecho, hasta llegar á la calle de Basantes, se ha llamado calle del Malnegro,· triste calificación originada acaso por et excesivo número de victimas que allí produjo una terrible epidemia de ese género; ó tal vez por ser el sitio donde se presentó el primer caso de aquel espantoso azote. Debió ser la epidemia de tabardillos que asoló á Xerez en 1709, pereciendo 11 personas".
Para entender esta brutal devastación humana que sufrimos en Jerez en 1709 hay que hacerse cargo de este completo cuadro que nos dibujan un par de historiadores sevillanos:
"En el invierno de 1708 Europa occidental padeció una grave epidemia de gripe que fue seguida en muchas regiones por sucesivos brotes de tifus. Los contemporáneos no lograron ponerse de acuerdo sobre el origen y causas de este mortífero catarro que afectó también a las tierras de las colonias americanas con enorme violencia. Aún hoy se discute la etiología de la fiebre maligna, así como el alcance y duración de su impacto, si bien los datos disponibles apuntan a un ciclo trienal (1708-1710) y un escenario atlántico. Los potencias que participaron en la Guerra de Sucesión, acusaron, en distinta medida, el gélido invierno de 1708, inusualmente largo y destructivo para las cosechas, pues aún en marzo de 1709 se helaban los campos con una severidad que no recordaban los mayores.5 La fachada occidental de la península no escapó al mal tiempo, ni a los agudos catarros, calamidad que venía a recaer sobre una población ya de por sí agotada por el esfuerzo de la prolongada guerra. Andalucía había contribuido con hombres y caudales a sostener la causa borbónica desde el principio de la contienda y este desgaste mermó, sin duda, la capacidad de reacción frente a la adversidad natural, azote imprevisto que sobrevino en noviembre de 1708. Por si fuera poco, las razias portuguesas fustigaron la frontera onubense en varias ocasiones entre 1706 y 1710, siendo el ataque de julio de 1708 uno de los más devastadores y persistentes".
===========
Notas:
-Véanse antecedentes de la epidemia de tabardillo en la Andalucía del s. XVI:
https://www.ehu.eus/documents/1970815/0/De_morbo_pustulato
-Hemos incluido algunos casos de muerte por “tabardillo” porque presumiblemente se debieron también al cólera. Según el diccionario de la RAE, una de las acepciones de tabardillo es “tifus abdominal”, es decir, fiebre tifoidea, cuyos síntomas son parecidos a los del cólera, aunque este último apenas produce fiebre.
en:
https://historiadeubrique.es/la-epidemia-de-colera-de-1855-en-ubrique-relacion-de-fallecidos-y-origen-del-voto-a-la-virgen-de-los-remedios/
-Pascual Madoz se refiere a las enfermedades de la Baja Andalucía, citando el tabardillo...
-González Beltrán y Pereira Iglesias recogen noticias, del historiador Parada y Barreto, diciendo que la mayoría de los muertos lo fueron del barrio de San Mateo::
-Y Sebastián Marocho, en su Cosas notables ocurridas en Xerez de la Frontera desde 1647 a 1729, anota (rebajando la cifra a "solo" 3.000 muertos):