(En recuerdo de Antonio Huertas Remigio, Cristóbal Ibáñez Encinas y Manuel Sánchez Mesa, obreros de la construcción asesinados en Granada en 21 de julio de 1970)
-Homenaje a obreros granadinos de la construcción asesinados en 21 de julio de 1970:
https://www.granadahoy.com/granada/CCOO-UGT-homenaje-tres-obreros-asesinados-huelga-construccion-1970_0_1374462939.html
http://laotraandalucia.org/?ai1ec_event=granada-acto-conmemorativo-de-la-huelga-de-la-construccion-del-70
-ACCESO AL DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE LOS HECHOS DE 21 DE JULIO DE 1970 (HOAC, GRANADA, JUL.-OCT 1970): https://drive.google.com/file/d/1yCiiGFEEUIux-MuRqKQCW6iGAkGAs6Qa/view
El franquismo apalea y tirotea sin compasión a los granadinos en 1970:
https://www.youtube.com/watch?v=BHHrx1x2rTY
===================================================================
Qué poco, pero qué sospechosamente poco, nos han contado los medios de información durante estos 40 años de régimen democrático acerca de la resistencia antifranquista en vida del general Franco. En los institutos y facultades apenas nunca se estudió eso. Luego los historiadores tampoco se explayaron mucho que digamos sobre el asunto. En definitiva, el discurso de que la democracia y la Constitución de 1978 fueron cosas idealmente construidas por unos "padres" y unas altas instituciones responsables acabó arrasando la memoria del movimiento obrero y del conjunto de la ciudadanía. Una Transición tolerada por el aparato franquista -del que formaba parte destacada el alcalde de Jerez Miguel Primo de Rivera- que, claro, no trajo pareja ninguna legítima comisión de la verdad y que, claro, se impuso a la sombra de un poder judicial y militar franquista. Lo modélico, la modélica Transición amnésica, era olvidar... permitir que el franquismo continuara controlando los resortes del estado y la economía a través de esa cortinilla de humo, que tan útil ha sido al efecto, de la monarquía parlamentaria.
1º.-Recordemos en primer lugar que el amplio ciclo de resistencia obrera antifranquista venía de al menos una década antes del grave conflicto en Granada: "Asturias a partir de 1962 se va a convertir en referencia inexcusable, desarrollando una conflictividad propia y sostenida en el tiempo. Desde esta provincia se va a producir una imparable conmoción en el panorama de luchas obreras, especialmente relacionadas con la minería, sumándose a las huelgas, numerosas provincias, entre las que se encuentra, la provincia de Murcia. A pesar de no ser cuestionable el protagonismo de la conflictividad en el marco industrial, también la hubo en otros contextos de trabajo como la construcción y la agricultura. En Córdoba 6.000 obreros de la construcción y del campo se pusieron en huelga, y en la región de Jerez en Cádiz fueron 9.000 trabajadores, siendo sometidos a una dura represión laboral" (Gloria Bayona: "Nueva actitud obrera de desafío en los años sesenta en la provincia de Murcia...", p. 101; http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5920)
2º.-En Jerez, la huelga de la construcción de 1970 se desarrolló al unísono de un contexto de fuertes protestas obreras en el sector vitivinícola del Marco: "El Marco de Jerez, que había sorteado felizmente el Estado de Excepción de 1969, aunque registró algunas detenciones aisladas, no pudo evitar la represión generalizada que sobre él se cernió durante los primeros meses de 1970. Hasta tal punto preocupaba el Marco, que cuando se encontró el pretexto para iniciar la represión, desplazó hasta allí a inspectores de policía de Sevilla y de Madrid. El nivel de conflicto que se estaba produciendo en el marco, con la huelga de la viticultura de 1969, las movilizaciones que se anunciaban entre los trabajadores de las bodegas y de la construcción a comienzos de 1970, llevará a las autoridades a iniciar la persecución de sus líderes más representativos. Así, el 16 de enero de 1970, la policía efectuará un registro, infructuoso, en el domicilio de Antonio Álvarez –al que se llevan a Comisaría, inmediatamente, 300 trabajadores de las bodegas se concentran en el sindicato vertical y una comisión de siete de ellos se dirige a la misma Comisaría para exigir su libertad. Este suceso será la antesala de la caída que a partir del 22 de enero y hasta finales de febrero de ese año desarticulará a las Comisiones Obreras en Sanlúcar, El Puerto de Santa María, Trebujena, Chiclana y Jerez... Paralelamente a las detenciones en El Puerto de Santa María, la policía actuó sobre los dirigentes de Jerez en el mismo mes de enero y a comienzos de febrero de 1970. Detendrán a Manuel Romero Ruiz, M. Fernández Rojas, Miguel Lozano Rodríguez, Francisco Marín Guerrero, Juan Sánchez Pazos, Juan Borrero Teriza, Antonio Palacios de Vera, Rafael González Sánchez, Francisco Valle Muñoz, Juan Conde Orellana y Juan Pedro Gandolfo Collado. Por su parte, José de la Rosa de los Ríos huirá y será condenado en rebeldía por el TOP.". (en Alfonso Martínez Foronda -coord.-: La conquista de la libertad. Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía 1962-2000, pp. 355 y ss.;
3º.-La dura estrategia de represión política franquista estaba en marcha y bien afilada en el Marco de Jerez, donde el alcalde de la gran ciudad dejaba hacer al Mº del Interior y a sus amigos ricos propietarios, por causa de la huelga en el sector de la vid: "Franco contra los viticultores. Las detenciones comenzaron a finales de enero de 1970 en El Puerto de Santa María. Allí fueron detenidas veintisiete personas. En Jerez, cayeron once, entre ellas, el día 12 de febrero, Antonio Palacios de Vera, viticultor que había tenido una activa participación en la huelga, y el joven Manuel Romero Ruiz, también del campo. A continuación le tocó el turno a Trebujena, con la detención, el día 17, de Paco Cabral y Miguel Campos Varela, y el 18, de José Cordero Marchena, José García Aguilocho y Juan GómezArellano. Y por último, Sanlúcar -pueblo clave en el conflicto-, donde fueron siete los detenidos, todos viticultores como los cinco de Trebujena. Se les detenía por su pertenencia a las Comisiones Obreras y al Partido Comunista de España (PCE), organizaciones entonces ilegales, cuyos miembros -según decía una nota publicada por el Gobierno Civil tras las detenciones del Puerto- se dedicaban a la propagación de "inquietudes laborales que se reflejan en plantes, paros y huelgas en la población obrera y en el campo". Las operaciones policiales fueron dirigidas por un grupo de la Brigada Político Social llegado desde Madrid. A su mando estaba el comisario Antonio Juan Creix, por cuyas "poco delicadas manos pasaron políticos, intelectuales, estudiantes, artistas, sindicalistas, abogados y toda una diversidad de personas con el denominador común de oponerse a la dictadura y luchar por el cambio democrático". Algún tiempo después, seria el encargado del desmantelamiento de la dirección nacional de Comisiones, que dio lugar al famoso proceso 1001." (Antonio Fuego García: "Hace cuarenta años... la huelga de la poda de 1969", en Programa de Fiestas Patronales de Trebujena 2009, pp. 12-16)
En 1970, en medio de las fuertes protestas obreras, el general golpista no perdía de vista las tierras gaditanas y se hacía notar, con su amenazante presencia, en el castigado Marco de Jerez:
4º.-Las consecuencias de los altos índices de paro y los salarios miserables que ni el preferido de Franco, el alcalde de Jerez Miguel Primo de Rivera y Urquijo (alcalde entre 1965 y 1971), había sabido ni solucionar ni aliviar, hacían su estallido regularmente en el Marco de Jerez: "Aquel mismo año de 1967 hubo huelgas en las bodegas, en la construcción y en las fábricas de vidrio, y Mundo Obrero (1 5-5-67) habla también de grandes manifestaciones en Sanlúcar, donde la gran masa de obreros estaba en paro; más adelante, el mismo año, hubo más huelgas y protestas en los astilleros de Cádiz y en San Fernando (con enfrentamientos violemos entre los huelguistas y la policía}, y en Jerez, Sanlúcar, y de nuevo en el Puerto (Mundo Obrero, 30-11-67). Pero el gran enfrentamiento siguiente fue el de la huelga de la construcción de 1968, que empezó al interrumpirse las conversaciones para la renovación del convenio salarial. En Jerez y en las poblaciones próximas había unos mil obreros del sector, pero estaban repartidos entre más de cien empresas muy pequeñas y les había resultado difícil organizarse, hasta que Federico Iglesias, con un discurso vibrante, les convenció a todos de que se movilizaran... Un día, la policía persiguió a los participantes en un mitin en la Plaza Arenal y detuvo a los líderes de los obreros de la construcción, entre ellos a Pedro Ríos y a Pepe Navarro; también muchos militantes de otras Comisiones fueron detenidos y apaleados. 18 Pero ni siquiera así se podía domar ya el espíritu de lucha, que volvió a manifestarse en el funeral de Manolo Vega, en 1968, que convocó a siete mil personas, que acompañaron al ataúd hasta el cementerio; los que portaban el ataúd Llevaban claveles rojos en las solapas, y los pusieron junto a su lápida prohibida, cuyo epitafio recordaba a todos los que habían caído en la lucha: Tu familia y el MUNDO OBRERO no te olvidan»." (Joe Foweraker: La democracia española. Los verdaderos artífices de la democracia en España, Arias Montano Editores, Madrid, 1990, p. 164)
Para más información véase:
-ABC de Sevilla de 14/03/1970: El sindicato de la construcción de Sevilla da ejemplo de resistencia y capacidad de acción:
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1970/03/14/049.html
-CHILLA, Sebastián: "Las primeras huelgas en el Marco de Jerez durante la dictadura"
https://www.lavozdelsur.es/las-primeras-huelgas-en-el-marco-de-jerez-durante-la-dictadura/
-MORALES RUIZ, Rafael y BERNAL, Antonio M., «Del Marco de Jerez al Congreso de Sevilla», en Historia de Comisiones Obreras (-I958-1978)..., pp. 215-257.
-SÍNTESIS DEL LIBRO "LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD", con alusiones a Jerez:
https://elpais.com/diario/2004/12/07/andalucia/1102375342_850215.html
La resistencia antifranquista del movimiento obrero en Jerez y en todas partes se traduciría en otros muchos sucesivos episodios de enfrentamiento al caduco y dictatorial régimen nacido del golpe militar de julio de 1936 y a quienes aquí los apoyaron, los grandes propietarios de la vid y del vino: