domingo, 29 de diciembre de 2024

CONCORDIA ENTRE CURAS Y CONCEJALES DURANTE LAS FUNCIONES PÚBLICAS EN LA COLEGIAL (JEREZ, 1676).-

(del Facebook del Archivo Mpal. de Jerez)


CONCORDIA ENTRE CURAS Y CONCEJALES DURANTE LAS FUNCIONES PÚBLICAS EN LA COLEGIAL (JEREZ, 1676).-

En un artículo de Pablo Pomar titulado “Los feligreses y el templo. Espacio arquitectónico, liturgia y cura de almas” (2016, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6114941) se reproduce un interesante croquis de la zona del altar mayor de la iglesia Colegial de Jerez.

En la nota 12 de dicho artículo se dice:

Concordia entre la Ciudad y Cabildo sobre el modo de poner los escaños en las iglesias donde concurren ambos cabildos, Jerez de la Frontera, 23 de marzo de 1676. Archivo de Protocolos Notariales de Jerez de la Frontera (en adelante APNJF). Oficio 1. Francisco Márquez Rendón. 1676, ff. 234r-244v. Otra versión del presente documento, con igual croquis adjunto, se conserva en el Archivo de la Colegial de Jerez. Archivo Histórico Diocesano de Jerez de la Frontera (en adelante AHDJF). Fondo Colegial, sec. 11, Libro Becerro, Parte 11, fol. 231 r-240v; El croquis mencionado fue publicado por vez primera por ANTÓN PORTILLO, Jesús y JÁCOME GONZÁLEZ, José, «Apuntes históricoartísticos de Jerez de la Frontera en los siglos XVI-XVIII (2ª serie)», en Revista de Historia de Jerez, 7. 2001, p. 127 (https://www.cehj.es/app/download/5934988/103-127.pdf)

El mismo Pablo Pomar, en otro artículo, menciona este asunto de la concordia entre cabildos así:

“Una de las características que debían cumplir las barandas paralelas que conformaban la crujía era que fuesen removibles, como sucede en la de la catedral de Sevilla, pues para ciertas funciones que tenían lugar durante el año, como las honras fúnebres con túmulo o cuando era necesario instalar bancos para la Ciudad si esta acudía a la colegiata, su presencia constituiría un inconveniente. Así aparece en la concordia alcanzada entre los cabildos municipal y colegial sobre el modo de ubicar los escaños en las iglesias donde ambos concurrían simultáneamente, firmada el 23 de marzo de 1676, cuando especifica que “en estas concurrencias ha de estar quitada la crujía de las barandillas de hierro por donde es el paso cotidiano del coro al dicho altar mayor”7 . Y no solo en la colegiata, porque “en esta misma conformidad se hayan de poner los dichos escaños de la ciudad en las demás iglesias parrochiales donde concurrieren ambos los dichos cabildos”8 . De hecho, restos de estas sujeciones que permitían el anclaje y desanclaje de las barandas son aún perceptibles en el pavimento de la parroquia de San Miguel” (https://revistascientificas.us.es/index.php/LAB-ARTE/article/download/15734/13683/58137)

Las tensiones entre los dos cabildos no solamente tuvieron lugar en ese año de 1676, sino también antes y después, como puede observarse a través de esta selección de documentos obrantes en nnuestra sección “Arcvhivo Histórico-Reservado”:

         C. 2, Nº 53: - Mandamiento del Cabildo Eclesiástico de Sevilla sobre el lugar donde se han de poner los asientos de la ciudad en la Iglesia del Salvador de Jerez, 1609. - Documento de concordia entre el Cabildo Eclesiástico de San Salvador y el Cabildo Secular de Jerez sobre el lugar de los asientos de la ciudad en la Iglesia de San Salvador, 1609 / 23 hojas, 1609

         C. 9, Nº 12: Escritura de concordia entre la Justicia y Regimiento de esta ciudad y el Cabildo Colegial de Ntro. Sr. San Salvador sobre las posiciones de los asientos y autos públicos que se cele­bran / Madrid, 1676 / 21 hojas.

         C. 12, Nº 55: Carta de concordia entre el Cabildo Colegial y el de la Ciudad sobre las posiciones que ha de ocupar cada cual junto al palio que se lleva en la fiesta del Corpus. / 1720 / 9 hojas (Nota: Incluye un gráfico donde se aprecia el lugar de cada quien junto al palio bajo el que va el Santísimo)

         C. 13, Nº 10: Copia de la escritura de concordia celebrada en 22 de junio de 1777 ante Ramón de Fuentes, escribano de Cabildo, entre los Ca­bildo Eclesiástico y Secular sobre continuación de los arbi­trios concedidos con destino a la fábrica del nuevo Templo del Salva­dor. / 1788, sin foliar.

         C. 12, Nº 85: <<Concordia entre el Cabildo de canónigos de la Iglesia Cole­gial de esta ciudad de Jerez de la Frontera, con el clero de ella, sobre elección de Prior... >> / Impreso, en la Imprenta de Luis de Luque y Leiva, Puerto de Santa María, 1794, 11 págs.

         Hoy traemos aquí el dibujo original de 1676 de esa zona litigiosa de laiglesia Colegial, entre los dos cabildos jerezanos, obtenido directamente de:

Archivo de Protocolos Notariales de Jerez de la Frontera, Francisco Márquez Rendón, Ofº 1, 1676, ff. 234r-244v.



jueves, 26 de diciembre de 2024

BRONCA CAPITULAR EN JEREZ POR EL ALZAMIENTO DE PENDONES POR EL REY CARLOS (1516).-

(resto de láminas en el Facebook del Archivo Mpal. de Jerez)

BRONCA CAPITULAR EN JEREZ POR EL ALZAMIENTO DE PENDONES POR EL REY CARLOS (1516).-

En el Archivo General de Simancas (EST,LEG,3,24) se encuentra un documento bajo el título: “Actas del alzamiento de pendones por la reina Juana y su hijo Carlos I en Jerez de la Frontera” (1516), el cual nos hemos entretenido en transcribir y que hoy aquí ofrecemos a nuestros lectores.

Recordamos que, en 3 de noviembre de 2022, ya publicamos sobre este tema, en este Facebook, una entradilla titulada: “Jura del rey Carlos I y vocerío del rey de armas en Jerez, 1516”, donde dábamos a conocer, de la mano del archivero A. Fernández Formentani (1819-1887), un acta capitular de 11 de mayo de 1516 (fº 584r. y ss.) en la que se observa cómo el corregidor de Jerez alzaba pendones en favor del rey Carlos I.

El alzamiento de pendones por el rey Carlos, y la reina doña Juana, podría parecer una cuestión anecdóticay formal, pero bajo ella se disfrazan (con poco disfraz) las tensiones políticas en el Jerez del momento; un Jerez en cuya historia observamos formaciones de bandos, intensas intromisiones de los poderosos de la zona (duque de Medina Sidonia, duque de Arcos…), defensa cerrada de los intereses propios de los caballeros 24º frente al corregidor real, etc.

Entonces, una cuestión que parece meramente protocolaria, anecdóticamente formal, deja traslucir las divisiones internas en el cabildo respecto a la adhesión al rey Carlos y la reina doña Juana. Recordemos: “Carlos I se convirtió en Rey de España tras la muerte de su abuelo materno, Fernando El Católico, el 25 de enero de 1516. Debido a la inestabilidad mental de su madre, la reina Juana, se dispuso que el nuevo monarca reinara conjuntamente con ella, quien por su parte continuó recluida en Tordesillas hasta su muerte el 12 de abril de 1555” (https://dbe.rah.es/biografias/10728/carlos-i-de-espana-y-v-de-alemania). El rey Carlos no llegaría a España hasta 1517, pero es en 1516 cuando se producen las adhesiones, o se manifiestan las posiciones críticas, en torno al reconocimiento pleno del nuevo monarca.

En Jerez, y a lo largo del extenso y prolijo texto que hoy presentamos, se observa la tensión, al amparo del cumplimiento de los matices protocolarios o de determinados momentos para el cumplimiento del “alzar pendones”, entre varios actores: los caballeros capitulares, el corregidor y el alcaide de la fortaleza (es decir, del Alcázar).

TRANSCRIPCIÓN

“Actas del alzamiento de pendones por la reina Juana y su hijo Carlos I en Jerez de la Frontera” (1516), Archivo General de Simancas (EST,LEG,3,24)

fº 1r.:

En la muy noble e muy leal çibdad de xeres de la frontera miercoles treynta dias del mes de abril año del nasçimiento del nuestro salvador ihesuchristo de mill e quinientos e dies e seys años a ora de terçia estando ayuntados en cabildo dentro en las casas del cabildo desta dicha çibdad el magnifico señor pero suares de castilla corregidor e justiçia mayor desta dicha çibdad por la Reyna doña Juana e por el Rey don carlos su fijo nuestros señores e de los veynte e quatros cavalleros della por su Altesa don pero laso de la vega e de gusman, ferrand lopes, françisco pavon, don juan de villa / 10 creçes, diego de fuentes, payo patino, pablos nuñes de villaviçençio, pedro de finojosa, juan nuñes de villaviçençio, diego de villacreçes, juan de villaviçençio, Rodrigo de vera, diego de çuaço, fernando de vique, e de los jurados desta çibdad el bachiller xeres françisco de torres, juan de perea, diego de carrisosa, martin de avila, e en presençia de mi françisco roman de trogillo escrivano publico e del conçejo desta dicha çibdad e de los testigos de yusoescriptos que a esto fueron presentes en testimonio el dicho don pero laso vente e quatro dixo quel tyene Requerido en este cabildo a esta çibdad que se alçen luego pendones por la Reyna doña Juana e por / 20 el Rey don carlos nuestros señores por quanto le consta que se alçaron en madrid e en otras munchas partes e que agora lo requiere se alçen los dichos pendones por sus altesas con protestaçion que sy la çibdad no los alçare los alçara el en su fortaleza como alcayde de ella de que pidio testimonio a mi el dicho escrivano publico.

El dicho ferrand lopes veynte e quatro dixo que a la Reyna doña Juana e el Rey don carlos su fijo nuestros señores ellos tyenen por reyes de castilla e de aragon e de otros Reynos que confiesan que non ay otros Reyes sy non ellos solos e por esto en vida de sus altesas de no conosçer otros Reyes la qual vida / 30 plega a nuetro señor que sea por largos tienpos e porquel rey don carlos nuestro señor dende flandes donde su real magestad esta enviado a mandar a esta çibdad que haga todo aquello quel cardenal de españa


fº 1v.

e su enbaxador nos mandaren e fasta agora los señores governadores non han dado mandamiento para questa çibdad alçe pendones e tanbien porquel sabe quel Rey don carlos nuestro señor a enviado a mandar a estos Reynos que le llamen Rey porquel se lo llama syn haser otra ynovaçion ninguna porque asy conviene a su serviçio e al bien de su subçesion, por tanto quel es en que no se haga novedad ninguna en esta çibdad fasta tanto que su altesa / 40 o sus governadores en su nonbre lo enbien a mandar e de la forma de como se deva faser y que luego se despache correo de ventaja que vaya a la corte en quatro dias e lleve carta desta çibdad a los señores governadores hasyendole saber lo que aca oymos e suplicandoles enbien a mandar lo que sea serviçio de sus altesas.

El dicho françisco pavon veynte e quatro dixo que en lo que declara sobre se alçar de los pendones por sus Altesas para questa çibdad fue llamada quel declara por su voto pues a todos es notorio que despues quel Rey nuestro señor escrivio a esta çibdad llamandose prinçipe han / 50 visto carta de su altesa en que se nonbra Rey e asy mismo que en madrid donde estan los governadores se han alçado pendones por la Reyna e el Rey don carlos nuestros señores e en granada donde esta la chançilleria de su Altesa segund se a mostrado por testimonio e por esto quel Requiere al señor corregidor e a todos los cavalleros presentes que alçen los pendones por la Reyna doña Juana e por el Rey don carlos nuestros señores con toda aquella solenidad que son obligados e sy algunos lo contradixeren o dilaçion ovieren en ello que Requyere al señor don pero laso como alcayde de la fortalesa desta çibdad que su merçed los alçe pues esta çibdad es una de las / 60 mas leales del Reyno e avia de ser la mas delantera en hazello segund otras del Reyno lo han hecho e pidiolo por testimonio todo lo que en este caso se votare.

El dicho Rodrigo de vera veynte e quatro dixo quel hera conforme con lo que de suso dixo e asento en este caso el dicho ferrand lopes veynte e quatro.

El dicho don juan de villacreçes veynte e quatro dixo quel voto el cabildo pasado pues que en la corte do estan los señores governadores

fº 2r.:

se avian alçado los pendones por sus Altesas e asy paresçe por una fe que se presento en este cabildo en que se avian alçado en granada e a el consta que su Altesa se llama Rey quel es en que se Alçen / 70 los pendones por la Reyna doña Juana e por el Rey don carlos nuestros señores pues que a Rey conviene esta solenidad e pidiolo por testimonio con todo lo que sobre este caso se vota[re].

El dicho Juan de villaviçençio veynte e quatro dixo ques en lo que en este caso dixo e asento el dicho ferrand lopes veynte e quatro e que por las Rasones que tiene dichas que Requeria e Requirio al señor corregidor e a los cavalleros presentes asy la fagan como lo tyene dicho el dicho ferrand lopes veynte e quatro en su voto e pidiolo por testimonio.

El dicho payo patino veynte e quatro dixo quel es en que se haga correo / 80 por esta çibdad a los señores governadores de la manera e segund que lo dixo el dicho ferrand lopes veynte e quatro para que a esta çibdad en bien a mandar lo que se debe haser en el alçar de los pendones e la forma que tovieron en los alçar.

El dicho diego de çuaço dixo quel hera conforme en lo que de suso dixo e asento çerca deste caso el dicho ferrand lopes veynte e quatro.

El dicho pablos nuñes de villaviçençio veynte e quatro dixo quel hera en que se alçen los pendones por la Reyna doña Juana e por el Rey don carlos nuestros señores luego e que Requiere al señor corregidor questa presente declare luego su voto en esto e asy mismo lo Requieran / 90 a los dichos jurados presentes al dicho señor corregidor si de derecho ha logar este caso de que pidio testimonio.

El dicho diego de fuentes veynte e quatro dixo ques en lo que tyene Requerido çerca deste caso e que hera en que se alçen luego los pendones por sus altesas como lo tyene Requerido e porque vee que algunos cavalleros que non estan en esto que Requieran al señor corregidor se conforme con la mayor parte a lo haser e sy non los alçaren Requyrio al señor don pero laso como alcayde de los alcaçares desta çibdad los alçe los dichos pendones segund otras vezes se suele faser.

El dicho Juan nuñes de villaviçençio veynte e quatro dixo quel es conforme / 100 en este caso con lo que de suso dixo e asento el dicho ferrand lopes veynte

fº 2v.:

E quatro pues los dichos pendones estan alçados por la Reyna doña Juana nuestra señora e esta jurado al prinçipe Rey nuestro señor por Rey destos Reynos e sy el señor don pero laso los quiere alçar quel dara cuenta dello a sus Altesas.

El dicho ferrando de vique veynte e quatro dixo en este negoçio es de calidad y quel desea non herrar que tyene notyçia quel señor corregidor continuando la nobleza de adonde viene es muy zeloso del serviçio de la corona Real e asy lo ha visto en todo lo que ha suçedido e que es sabio y tiene letrado con quien aconsejarse que en lo que votare el es / 110 conforme en ello.

El dicho pedro de hinojosa veynte e quatro dixo que el al presente Retenia su voto.

E luego el dicho françisco de pavon torno a fablar en este caso e dixo quel hera que como alcayde de los alcaçares desta çibdad alçe los dichos pendones el señor don pero laso.

E luego el dicho diego de fuentes veynte e quatro torno a fablar en este caso e dixo que sy no fuere el dicho señor corregidor en alçar los dichos pendones que non enbien correo a los señores governadores a saber este caso porque aca es notorio sy no protesto de pedir la costa que en / 120 enbiallo se fisyere en su tiempo e logar.

El dicho don juan de villacreçes veynte e quatro torno a fablar en este caso e dixo quel hera en quel señor don pero laso alçe los dichos pendones por sus altesas como alcayde de la fortaleza desta çibdad.

El dicho pablos nuñes de villaviçençio veynte e quatro dixo quel señor corregidor mire bien este gasto que quiere haser como lo hase porque el no es en ello.

El dicho françisco de torres jurado Requirio al dicho señor corregidor e veynte e quatros hagan alçar los dichos pendones por su altesa pues el señor / 130 corregidor esta ynformado como se deven alçar por sus Altesas.

En el dicho requerimiento fue el dicho pablos Nuñes de villaviçençio veynte e quatro.

El dicho bachiller Juan de Xeres dixo quel es en lo que tiene Requerido en los cabildos pasados sobre este caso e que no se de el testimonio syn su Respuesta

fº 3r.:

El dicho martin de avila jurado dixo quel hera en lo qu en esto Requirio el dicho françisco de torres jurado.

El dicho señor corregidor dixo que segund los votos ha visto destos cavalleros asy del señor don pero laso como de todo el cabildo todos tyenen Animo de muncha lealtad del serviçio de la Reyna nuestra señora e del Rey / 140 don carlos nuestro señor e quel como corregidor de sus Altesas e de su parte si lo tyene es __ la voluntad que muestra a su serviçio e que en quanto el alçar destos pendones el negoçio de la Reyna nuestra señora e del Rey nuestro señor tyene todo por una cosa e lo ques serviçio del uno es serviçio del otro e por esto sy la çibdad fuere conforme como es Rason que para estas cosas sea el fuera en que luego se alçaran porque demas desto se ___ e se dize en la corte donde estan los señores governadores se ha hecho pero en esto no se ha tenido la horden que en esto se ha tenido en la corte que __ __ en tener aquí e que sy esto no se pudiere saber con tanta çertenidad / 150 que le pide por merçed al señor don pero laso  sea en que aquí en este cabildo se despache un mensajero que brevemente vaya al señor cardenal e enbaxador e si dixeren que la voluntad del Rey nuestro señor es que se faga que luego se alçen e sy se oviere fecho en la corte aquello mismos se faga aquí e que esto es lo que le paresçe e sy otra cosa paresçiere al señor don pero laso que en esa fortalesa debe faser que lo faga porque todo sea bien fecho porque los fines son todos unos porque todavia le paresçe porque se fysiese con toda solenidad que se deviera faser de un acuerdo juntamente con toda la çibdad e sy testimonio ha venido de la corte que aquel visto por donde les conste que luego se faga pues que aqui no se guarda otra cosa / 160 syno el serviçio de la Reyna e del Rey nuestros señortes para que se faga lo que mas cunmple a su serviçio.

En el qual dicho voto del dicho señor corregidor fueron los dichos diego de villacreçes e pedro de hinojosa e ferrando de vique veynte e quatros los dichos diego de fuentes y françisco pavo y pablos nñes de vilñlaviçençio veynte e quatros dixeron quellos heran e son en que en esta escriptura se encorpore el testimonio que vino de la çibdad de granada.

La qual yo el dicho escrivano encorpore por virtud de lo a mi Requerido la qual es escripta en papel y firmada e synada de escrivano publico segund que por ella paresçia quel su tenor de la qual es este que se sygue:

Yo françisco de figueroa escrivano e Reçebtor de la Reyna doña Juana e del Rey don carlos / 170 su fijo nuestros señores e su notario publico en la su corte e en todos los sus Reynos e señorios doy fe a todos los

fº 3v.:

señores que la presente vieren como en la honrrada e grand çibdad de granada domingo en la tarde trese dias del mes de abril año del nasçimiento del nuestro salvador ihesuchristo de mill e quinientos diez e seys años en la plaça de biba Rambla de la dicha çibdad se alço pendon publicamente por los dichos Reyna e Rey nuestros sñores en un tablado con dos Reyes de Armas e con tronpetas e atabales e otros estromentos moryscos estando presentes a ello el muy reverendo (?) presydente e oydores de la avdiençia e chançilleria de sus Altesas el ilustre e / 180 muy magnifico señor marques don loys conde de tendilla e los mas de los veynte e quatros jurados de la dicha çibdad de granada e otra muncha gente questovieron presentes el pregon e alçamiento del dicho pendon por los dichos Reyes nuestros señores de lo qual me fue pedida esta fe ques fecha dia e mes e año susodicho porque yo el dicho françisco de figueroa escrivano e Reçebtor susodicho fui presente a todo lo que dicho es e lo vi escrevir de mi mano esta fe e fiz aquí este mio sygno atal en testimonio verdadero, françisco figueroa

Es despues desto en la çibdad de xeres viernes dos dias del mes de mayo e del año sobredicho en presençia de mi el dicho escrivano / 190 publico e de los testigos de yusoescriptos paresçio el dicho Juan de xeres jurado e dio a mi el dicho escrivano un escripto de respuesta ques el que quedo de dar hordenado quel su tenor del qual es este que se sigue

Respondiendo el bachiller Juan de xeres jurado desta çibdad al Requerimiento fecho por el señor don pero laso a esta çibdad en que desya que se alçasen pendones en ella por la Reyna nuestra señora e el Rey don carlos su fijo nuestro señor pues en las cortes e en otras partes se avian alçado aquy sy la çibdad fuese en ello que farian bien donde no quellos alçarian en el alcaçar de donde el era alcayde dixo que Requirio al señor pero suares de castilla corregidor desta çibdad e a todos los dichos cavalleros que / 200 presentes heran que no fuesen en alçar pendones por lo que dicho e Requerido avia en el cabildo antes deste donde el señor don pero laso Requirio lo que agora e porques notorio a todos que sy pendones se han alçado en algunas partes de los Reynos no ha seydo por mandado de la Reyna nuestra señora nin del Rey don carlos su fijo nuestro señor ni de sus governadores nin del presidente e oydores del su consejo real a quien su Real magestad del Rey don carlos nuestro señor mando por su carta

fº 4r.:

que a esta çibdad enbio ovedeçiesen sus mandamientos segund que se fasya en vida del Rey don ferrnando nuestro señor que en gloria sea porque sy de voluntad de sus altesas o de los otros señores __ ya / 210 oviere mandado a esta çibdad e a todas las otras de su Reyno que alçaçen pendones por su Altesa e como no ha seydo no lo han mandado faser maiormente porque consta a todos que sy el Rey don carlos nuestro señor se llamo Rey fue por las cosas contenidas en sus cartas que a todos los grandes e çibdades destos Reynos enbio hasyendolessaber que aquello querian no hasyendo otro movimiento alguno donde paresçe ser su Real magestad que no se alçasen pendones y pues seyendo sevilla tan prinçipal çibdad e que cabeça de Reyno donde Resydyan tantos prelados e grandes e avia tantos e tan eçelentes letrados en espeçial Resydia al presente el dotor cornejo e el / 220 liçençiado giron e el liçençiado de la corte todos del consejo de sus Altesas que se presume saber que su Real voluntad por lo a ellos cometydo donde se ha Requerido muchas vezes que se alçasen pendones por el Rey don carlos nuestro señor e no lo han fecho fasta oy porque no paresçe que su Altesa lo aya mandado nin sea de su voluntad seyendo biva la Reyna dona Juana nuestra señora madre suya, por tanto dixo e Requirio que luego se fisyese correo e ventaja a los señores governadores e al presydente e oydores de sus Altesas fasyendoles saber lo Requerydo por el señor don pero laso  e lo que sobre ello se avia platicado e Requerido por los señores cavalleros que se fallaron en el ayuntamiento / 220 presentes e junto con su Requerimiento para que por ellos visto mande a esta çibdad lo que ha de faser e que sea mas serviçio de sus Altesas para que aquello se obedesca e cunpla e esto dixo que esto dava en Respuesta del dicho Requerimiento e pidio a mi el dicho escrivano que sy testimonio quysiere sacar el señor don pero laso o otra persona non se lo diese syn esta su Respuesta con todo lo que se ha votado desde que se fiso el primero Requerimiento por el señor don pero laso sobre el alçar pendones e a el otro tanto asy lo pidio por testimonio e a los presentes rogo que fueen testigos dello, el bachiller juan de xeres.

E por virtud de la Respuesta quel dicho bachiller juan de xeres jurado dyo / 240 al dicho Requerimiento yo el dicho escrivano publico fize merçed e meti en este testimonio

fº 4v.:

el dicho cabildo que da en Respuesta el dicho jurado juan de xeres al dicho Requerimiento el qual con el dia mes e año que en el dicho libro del cabildo esta escripto e asentado e con la justiçia e cavalleros que en el dicho cabildo se fallaron e lo que sobre esto paso es esto que se sigue

jueves veynte e quatro dias del mes de abril de quinientos e dies e seys años a terçia en la casa del cabildo

se ayuntaron a cabildo dentro en las casas del cabildo desta çibdad de xeres el muy virtuoso liçençiado fernando de Rojas allcalde mayor / 250 e de la justiçia desta dicha çibdad por el magnifico señor pero suares de castilla corregidor e justiçia mayor desta dicha çibdad por la Reyna e Rey don carlos su fijo nuestros señores e de los veynte e quatros cavalleros della por su Alteza.

don pero laso de la vega françisco pavon don juan de villacreçes ferrando de santiago pablos nuñes de villaviçençio diego de fuentes ferrand lopes juan de villaviçençio pedro de hinojosa

e de los jurados desta çibdad el bachiller de xeres juan bernal de gallegos

el dicho señor don pero laso de la vega e de gusman veynte e quatro dixo que en la corte de sus Altesas e en toledo e en la chançilleria / 260 de granada e en cordova e en otras partes destos Reynos se han alçado pendones por el Rey don carlos nuestro señor e que por ello que Requeria e Requirio al señor allcalde mayor e a esta çibdad que se alçen los dichos pendones por la Reyna doña Juana e por el Rey don carlos nustros señores por Anbos A dos juntamente asy como consta que se ha fecho en la corte de su Altesa Adonde estan los governadores deste Reyno ques la cabeça por donde todos se han de seguir y sobre ello y por que mas conste a esta çibdad les presento una escriptura de fe escripta en papel firmada e sygnada de escrivano publico para que conste a esta çibdad lo susodicho / 270 e quel como alcayde de la fortalesa desta çibdad esta presto de los alçar en su fortaleza por ques su ofiçio e el thenor de la qual dicha fee es este que se sigue

yo françisco de figueroa escrivano e Reçebtor de la Reyna dona Juana e del Rey don carlos su fijo nuestros señores e su notario publico en la su corte

fº 5r.:

y en todos los sus Reynos y señorios soy fe a todos los señores que la presente vieren como en la honrada y gran çibdad se granada domingo en la tarde trese dias del mes de Abril año del nasçimiento del nuestro salvador ihesuchristo de mill e quinientos e dies e seys años en la plaça de biba Ranbla de la dicha çibdad se alço pendon publicamente por los dichos Reyna / 280 e Rey nuestros señores en un tablado con dos Reyes de Armas e con tronpetas e Atabales e otros ystrumentos moriscos e estando presentes A ello el muy Reverendo presidentye e oydores de la avdiençia e chancilleria de sus Altesas el ylustre e magnifico señor marques don loys conde de tendilla e los mas de los veynte e quatros e jurados de la dicha çibdad de granada e otra muncha gente questovieron presentes al pregon e alçamiento del dicho pendon por los dichos Reyes nuestros señores de lo qual me fue pedida esta fe ques fecha dia e mes e año susodicho e porque yo el dicho françisco de figueroa escrivano publico e Reçebtor susodicho que presente a todo lo que dicho es e lo vi e escrevi de mi mano esta fe e fis este mio syno / 290 atal en testimonio verdadero françisco de figueroa

E la dicha escriptura de fe asy presentada en la manera que dicha es el dicho don pero laso de la vega e de gusman dixo que pues que en la dicha chançilleria de granada se avian alçado los dichos pendones quel esta presto e Aparejado de los alçar en su fortalesa por la Reyna doña Juana e por el Rey don carlos nuestros señores.

El dicho pedro de hinojosa veynte e quatro dixo quel hera que deste caso se de parte al señor corregidor para que se provea lo que conviene al serviçio de sus altesas con acuerdo desta çibdad.

El dicho françisco pavon veynte e quatro dixo que porque le consta que se han alçado / 300 los pendones por sus Altesas en otras partes e por ello quel hera en que se haga e provea como el señor don pero laso veynte e quatro lo ha dicho e ques presto de se juntar para el dicho avto.

El dicho ferrand lopes veynte e quatro dixo quel tyene alçados pendones por sus Altesas de de nuevo los alça por la Reyna doña Juana e por el Rey don carlos su fijo nuestros señores e porque la çibdad vea lo que se a de faser que para mañana dia de cabildo hordinario sea llamada la çibdad para que en concordia de toda ella sea visto lo que conviniere al serviçio de sus Altesas porquel tyene sabido quel Rey nuestro señor enbio a mandar dende flandes que le llamasen Rey syn otra novedad ninguna.

310 El dicho don juan de villacreçes veynte e quatro dixo quel hera en lo que dixo e asento el dicho señor don pero laso con tanto que se tenga la horden en el alçar de los pendones que se tovo en madrid e en granada.

fº 5v.:

el dicho ferrando de santyago veynte e quatro dixo que enbiando a mandar a esta çibdad los señores governadores que se alçen los pendones por sus Altesas es presto de obedeçer el mandamiento que sobre ello veniere.

El dicho pablos nuñes de villaviçençio veynte e quatro dixo quel hera conforme con lo que de suso asento el dicho señor don pero laso e que hera en que se alçen los pendones como los tyene Requerido e Requirio a los jurados presentes Requiriera a este ayuntamiento los alçen de que pidio testimonio.

320 El dicho juan de villaviçençio veynte e quatro dixo quel hera en quel correo que oviere de yr con lo Requerido por el dicho pablos nuñes lleve letras para los señores governadores noteficandole este caso e que enbien a mandar lo que se deva faser.

El dicho diego de fuentes veynte e quatro dixo ques en lo Requerido por el dicho señor don pero laso e que le Requiere que luego los alçe sy no se mandare luego por el señor allcalde mayor que se alçen por çibdad e ue esto dize por lo que le consta e sabe que en la corte se han alçado los dichos pendones e en las mas çibdades deste Reyno como paresçia por la fe que se hiso en granada e asy lo pidio por testimonio e Requirio a los dichos jurados / 330 lo quel dicho pablos nuñes tyene Requerido.

El dicho bachiller juan de xeres jurado dixo que dando Respuesta a lo Requerido por el dicho señor don pero laso que no s haga unovaçion alguna de alçar pendones porque le consta por carta de ferrando de mendoça veynte e quatro de sevilla quel Rey don carlos nuestro señor avia escripto a sevilla e a los governadores deste Reyno fasyendoles saber como se yntitulava Rey syn otra ynovaçion alguna e puesto que en el ayuntamiento de Aquella çibdad se Requirio e platyco que se alçasen pendones como en otras çibdades dis que se avia fecho no los alçaron ni han alçado fasta oy e fue acordado por la çibdad que fasta tanto que los señores governadores / 340 escriviesen sy se devian alçar o no que no se fisyese ynovaçion e por esto quel Requeria lo mesmo a esta çibdad e que con el mensajero que se ha de faser para lo Requerido por el dicho pablos nuñes con quien el se conforma es que se enbie lo Requerido por el señor don pero laso con los votos destos cavalleros e con su Requerimiento para que manden proveer lo que mas sea serviçio de sus Altesas.

El dicho señor liçençiado allcalde mayor dixo que en quanto al alçar de los pendones que porque estamos mandados por el Rey don carlos nuestro señor que hagamos e cunplamos todo lo que nos fuere mandado por los señores governadores destos Reynos e asy Respondimos a su Altesa que lo cunpleriamos segund

fº 6r.:

350 que lo mandava que porque fasta oy non aviamos mandado de los señores governadores que se alçasen nin mandamientos (?) sy el Rey don Carlos nuestro señor se ha servido que se alçen por su altesa pues manda que le llamemos Rey syn otra novedad alguna, digo e protesto que la Reyna dona Juana e el Rey don carlos su fijo con Reyes naturales destos Reinos e que por tales los tyene e confiesa como uno de sus vasallos que por no herrar contra su Real serviçio e voluntad ques que luego syn tardança nin correo de ventaja se haga saber a los señores governadores sy nos mandan que alçemos pendones e aquello cunpliremos que porques justo que quando se ovieren de alçar esta çibdad los alçe juntamente con el señor don pero laso en su cabildo e fortalesa donde es alcayde el dicho señor don pero laso con esta çibdad porque no paresçiese que los unos alçavan / 360 y los otros non, suplica a su merçed quel correo buelva con lo que devamos faser pues la dilaçion non trae daño nin enconviniente su merçed no los alçe.

E despues desto en la dicha çibdad de xeres dos dias del mes de mayo e del año susodicho dia el ave maria noche paresçio ante mi el dicho escrivano publico anton de alarcon escrivano publico desta dicha çibdad e presento a mi el dicho escrivano una escriptura de mandamiento escripta en papel e firmada de dos nonbres quel su tenor del qual dicho mandamiento es este que se sigue:

Yo pero suares de castilla corregidor e justiçioa mayor desta çibdad de xeres de la frontera por la Reyna dona Juana e por el Rey don carlos su fijo nuestros señores fago saber a vos françisco Roman de trogillo escrivano publico e del cabildo desta dicha çibdad e a vos / 370 pero Roman de cuenca escrivano de su Altesa teniente en el dicho ofiçio que yo he seydo ynformado que algunas presonas del Regimiento e cabildo desta dicha çibdad vos pide e demanda que deys en manera que faga fee el cabildo que paso el miercoles proximo sobre Rason que se platyco çerca de alçar los pendones por sus Altezas segund que dizxe que mas largamente se qontiene en otro pedimento que vos fue fecho e porque conviene e es neçesario al serviçio de sus altesas quedando el dicho cabildo que se os pide e avtos que pasaron se den en la forma siguiente, por ende yo vos mando a vosotros e a cada uno de vos que deys en el testimonio que se os pide juntamente con los votos que pasaron sobre lo susodicho el voto que yo di en la dicha Rason e asy mismo encorporeys en el dicho testimonio el avto que vos el dicho pero Roman mande que fuese noteficado a don pero / 380 laso de la vega e de gusman alcayde de la fortalesa desta çibdad con lo que çerca dello paso e asy mismo deys el testimonio con çierta ynformaçion que yo dare de testigos tocante al dicho caso e non uno syn otro e todo debaxo de un syno para que sy sus altesas lo mandaren ver o se viere en su muy alto consejo sean ynformados de todo lo pasado en Rason del alçar los pendones e asy mismo deys encorporado en el dicho testimonio como oy dia dos de mayo mande en el dicho cabildo a los Regydores e Jurados que se juntasen los que quesiesen en mi posada para platycar en Rason del alçar de los dichos pendones e como asy fue fecho e non fagades ende al, fecho a dos de mayo de mill e quinientos e dies e seys años, va escripto entre renglones do dise serviçio de sus altesas, o dis lo e tres partes estando pero suares de castilla, por mandado de su merçed anton de alarcon escrivano publico

E despues desto en la dicha çibdad de xeres çinco dias del mes de mayo año sobredicho

390 [va escrito entre renglones o diz çinco..]

fº 6v.:

paresçio ante mi el dicho escrivano publico pero Roman de cuenca escrivano de su Altesa e Anton de Alarcon escrivano publico de la dicha çibdad e cada uno delloos dio A mi el dicho escrivano publico una escritura escripta en papel e firmada e sygnada que dixeron que hera la escriptura contenida en el dicho mandamiento quel dicho corregidor mando encorporar en este testimonio por virtud del dicho mandamiento las quales yo el dicho escrivano encorpore su tenor de las quales ena en pos de otra es este que se sygue

En la muy noble e muy leal çibdad de xeres d ela frontera / 400 primero dia del mes de mayo año del nasçimiento del nuestro salvador ihesuchristo de mill e quinientos e dies e seys años a ora de bisperas en la posada del magnifico señor pero suares de castilla corregidor e justiçia mayor desta dicha çibdad por la Reyna doña Juana e por el Rey don carlos su fijo nuestros señores en presençia de mi  pero Roman de cuenca escrivano de su Altesa e su notario publico en la su corte e en todos los sus Reynos e señorios e de los testigos de yusoescriptos el señor corregidor mando a mi el dicho escrivano que luego a la ora fuese a los alcaçares e fortalesa desta çibdad e noteficase al señor don pero laso de la vega de gusman Alcayde de los dichos alcaçares e fortalesa / 410 desta çibdad e veynte e quatro desta dicha çibdad lo contenido en un escripto que a mi el dicho escrivano dio e que de la dicha noteficaçion le diese testimonio el tenor del qual dicho escripto quel dicho señor corregidor me dio es este que se sigue.

Dize pero suares de castilla corregidor desta çibdad de xeres por la Reyna e Rey don carlos su fijo nuestros señores que porque don pero laso de la vega e de gusman alcayde de la fortalesa desta dicha çibdad le enbio a dezir con __ con su criado que queria alçar pendones oy dia primero de mayo en que para ello se determinava que porque el avto ha de ser con la solenidad que se Requiere que de una concordia asy de la çibdad como del dicho / 420 don pero laso como alcayde e que como el bien sabe

[va escrito sobre Raydo o diz o vente e quatro o va trastada una parte no le cunpla]

fº 7r.:

el cabildo pasado se hablo sobre esto en uno diversos paresçeres puesto que todos endereçados al serviçio de sus Altesas que por quel trabaja y procura que esta çibdad e cabildo della ningun discrepante alçar los dichos pendones e asy lo procura porque conviene al serviçio de sus Altesas que esto se haga de una conformidad sym que paresca que Ay devision en quel dicho don pero laso los Alçe e non esta çibdad por quanto le dize que fasta que mañana viernes el lo comunique en el cabildo e de horden como esto se haga syn ninguna contradiçion alçe los dichos pendones / 430 e sy neçesario es asy se lo Requiere e sy la çibdad alguna contradiçion a esto pusyere quel sera en que se haga todo aquello que convenga al serviçio de la Reyna nuestra señora e del Rey don carlos su hijo nuestros señores e A la pas e sosiego desta çibdad.

E luego yo el dicho escrivano por virtud de lo susodicho fui A noteficar lo susodicho Al dicho señor don pero laso e llegue a la puerta del hierro de los alcaçares desta çibdad e la halle çerrada e no halle persona ninguna que me abriese para faser la dicha noteficaçion e menee las dichas puertas para que me oyesen e di tres bozes diziendo diego dias Abrime e non me fue Respuesto por persona ninguna cosa ninguna / 440 e por esto yo el dicho escrivano me bolbi syn faser la dicha noteficaçion testigos que fueron presentes pero Roman delgado e xtobal martin su hermano e geronimo de herrera librero vesinos desta çibdad e otros muchos

E luego yo el dicho escrivano torne a la posada del dicho señor corregidor e le dixe lo susodicho el qual dixo que todo lo que paso en este caso lo asentase por avto e se lo diese por testimonio testigos el señor guillen peraça e pedro de molina corredor e termino (?) escudero del señor corregidor

E de todo esto segund que ante mi paso yo el dicho escrivano e notario publico susodicho di este testimonio de todo lo que dicho es al dicho señor corregidor firmado de mi nonbre e sygnado con mio sygno ques fecho e paso todo / 450 lo que dicho es de suso en la dicha çibdad de xeres en el dicho dia  mes e Año susodicho testigos los sobredichos, e yo pero Roman de cuenca escrivano de sus Altesas susodicho fui presente A la dicha noteficaçion e la fiz escrevir e fis aquí el mio sygno e so testigo Atal en testimonio de verdad, pero Roman escrivano de sus Altesas.

En la muy noble e muy leal çibdad de xeres de la frontera sabado tres dias del mes de mayo año del nasçimiento del nuestro salvador ihesuchristo de mill e quinientos e dies e seys Años el magnifico señor pero suares de castilla corregidor e justiçia mayor desta dicha çibdad por la Reyna doña Juana e por el Rey don carlos su fijo nuestros señores mando a mi anton de alarcon escrivano / 460 publico desta dicha çibdad por Rason que un cabildo que se hiso el miercoles

fº 7v.:

próximo pasado lo demanden en publica forma algunos cavalleros del cabildo e Ayuntamiento desta dicha çibdad e porquel ha mandado que se les de juntamente con el voto quel dio en el dicho cabildo e con otros avtos segund que en el dicho su andamiento se qontiene con que fueron Requeridos el escrivano del cabildo e su teniente e porque una de las cosas que han de yr en el dicho testimonio son los dichos de çiertos testigos sobre Rason de lo quel enbio A desyr A don pero laso de la vega e de gusman Alcayde de la fortalesa desta dicha çibdad e veynte e quatro della sobre el Alçar de los pendones por sus Altesas e porque uno de los dchos testigos es el liçençiado ferrando de Rojas su allcalde mayor / 470 persona A quien el enbio A el dicho don pero laso sobre lo susodicho por ende que mandava e mando A mi el dicho escrivano publico Resçibiese del juramento en forma de derecho e tomase su dicho e depusyçion e le preguntase que es lo que con el enbio a desyr Al dicho don pero laso el miercoles noche que fisieron treynta dias del mes de Abril proximo pasado.

E yo el dicho escrivano publico por mandado del dicho señor corregidor tome e Resçebi juramento del dicho liçençiado ferrando de Rojas allcalde mayor por el nonbre de dios e de santa maria que por las palabras de los santos evangelios e por la señal de la cruz que hiso con sus propias manos so cargo del qual dixo e declaro quel miercoles proximo pasado que se contaron / 480 treynta dias del mes de abril el señor pero suares de castilla corregidor e justiçia mayor desta dicha çibdad le mando que fuese Al señor don pero laso e su parte le dixese que yo sabia como el dicho dia miercoles se avia platycado en el cabildo sobre sy se alçarian pendones por la Reyna  doña Juana e el Rey don Carlos su fijo nuestros señores e lo que alli avia pasado fue que unos dixeron que se alçasen e otros que se consultase con los señores governadores e fasta saber su voluntad no se alçasen e porque convenia Al serviçio de sus Altesas que se alçase de concordia asy en la çibdad como en la fortaleza e porque su merçed estava determinado de los Alçar en la fortaleza que porquel señor corregidor queria hablar con los / 490 cavalleros que heran de voto que se consultase Antes que se Alçasen e que podria ser hablandoles ellos viniesen de un concordia A que se alçasen en la dicha çibdad e en la fortaleza jutamente que le pedia e suplicava que por el jueves e viernes syguiente que heran dos dias de dilaçion su merçed lo sobreseyese e que quando no pudiese atraellos A esto que hysiese lo que le pareçiese que devia faser en su fortalesa pues que todos los unos e los otros tenian un fin que hera Alçallos luego o Alçallos despues que se consultase, lo qual todo este testigo dixo quel avia dicho al dicho don pero laso segund que le fue mandado por el dicho señor corregidor e quel dicho señor don pero laso non ovo por bien de esperar el dicho / 500 tienpo porque dixo questava determinado e conçertado e otro dia syguiente jueves este testigo vido que en la fortalesa se alçaron los dichos pendones e questa es la verdad e firmolo.

fº 8r.:

en este dicho dia el dicho señor coRregidor en prsençia de mi el dicho escrivano publico hiso paresçer Ante sy a françisco gonsales de gallegos vesino desta dicha çibdad del qual Resçibio juramento en forma de derecho so cargo del qual le hiso preguntar  sy es verdad que de su parte fue el dicho françisco gonsales a desyr A don pero laso de la vega alcayde de la fortalesa desta çibdad el miercoles proximo pasado que le Rogava e pedia por merçed que se sobreseyese en Alçar los pendones por sus Altesas fasta el viernes syguiente para lo consultar / 510 con los cavalleros desta çibdad porque se hysiese de conformidad e sy lo dixo Al dicho don pero laso e que le Respondio, e el dicho françisco gonçales de gallegos Respondio e dixo que la verdad es queste testigo de su propio motu e estando a la puerta de su posada ques çerca de la fortaleza un diego de xeres pintor paso por alli e llevaba un pendon e un ornamento para un Rey de armas este testigo le pregunto que para que cosa hera Aquello e el dicho pintor dixo que hera Aquel pendon e cota de Armas para lo alçar en la fortalesa por sus Altesas es este testigo quiso mas saber del dicho pendon e le pregunto que aquel alçar de pendones que como hera sy venia con Acuerdo de la çibdad o no e el / 520 dicho pintor dixo __ señor questan en desacuerdo quel señor don pero laso los quiere alçar por sy e que Ay contradiçion en el ayuntamiento del cabildo e queste testigo oyendo esto prosopuso por su voluntad de dar Acuerdo entre los señores coRregidor e don pero laso e este testigo suplico A cada uno dellos por sy oviesen por bien queste Alçar de pendones fuese en Amor e en honrra de la çibdad e estando este testigo justificando el dia e ora en que se avian de alçar los dichos pendones e estando los dichos señores coRregidor e don pero laso de buen proposyto de lo faser el dicho señor don pero laso tomo e acordo de los querer Alçar e los Alço las quales platycas pasaron el miercoles proximo pasado que se contaron treynta / 530 dias del mes de Abril e ques verdad quel señor coRregidor Rogo a este testigo que dixese Al señor don pero laso qua aguardase fasta el viernes luego syguiente fasta medio dia que non Alçase los pendones fasta entonçes porque fasta Alli se daria Acuerdo como se alçasen A toda su posebilidad e este testigo lo dixo Al dicho don pero laso el dicho dia miercoles e paresçio que non enbargante la dicha platyca Alço los pendones el jueves syguiente e questa es la verdad e lo que sabe por el juramento que hiso, françisco gonsales de gallegos.

E asy tomados e Resçebidos los dichos testigos e el dicho señor coRregidor mando A mi el dicho escrivano publioco se los diese en publica forma para los / 540 presentar en algunas partes que le convenia e yo el dicho escrivano publico le di ende esto synado de myo signo que fue fecho e paso en la dicha çibdad de xeres de la frontera en el dicho dia mes e año sobredicho testigos

[va escrito entre renglones o diz tomo e o diz dicho…]

fº 8v.:

que fueron presentes el liçençiado françisco Riquel e françisco Rodrigues alarife vesinos desta dicha çibdad e va escripto sobre Raydo o diz alli se veria e entre Renglones o dis gonçales vala, e yo anton de Alarcón escrivano publico de la muy noble e muy leal

domingo, 22 de diciembre de 2024

23 bandos municipales de 1859 (Jerez).-

(del Facebook del Archivo Mpal. de Jerez)


23 BANDOS MUNICIPALES DE 1859 (JEREZ).-

En la extensa colección de bandos y edictos municipales del Ayuntamiento de Jerez que conservamos en el Archivo Municipal se encuentra el volumen: AMJF, AHR, C. 23, Nº 12: Bandos y Edictos, Jerez, 1859. De este volumen hemos entresacado los siguientes 25 bandos:

1.-10/01/1859: renovación de contratos de nichos de cementerio.

2.-11/01/1859: tarifas por el tajado de carne de carnero, oveja, cerdo, etc.

3.-24/01/1859: tasas a pagar por los conductores de efectos para la conservación y reparación del arrecife y muelle del Portal

4.-21/02/1859: normas de convivencia y comportamiento para la correcta celebración del carnaval en Jerez

5.-23/02/1859: normativa sobre caza en Jerez, sobre palomares, etc.

6.-04/03/1859: multas para aquellos que se entrometan en las obras del ferrocarril

7.-09/04/1859: premios a los jornaleros buenos, con el concurso de vecinos filantrópicos

8.-18/04/1859: normativa de caza en fincas acotadas con permiso

9 y 10.-19/04/1859: normativa sobre carruajes y transportes en el interior de la ciudad

11.-14/05/1859: normativa de Quintas, reemplazo de 25.000 hombres, provincia de Cádiz: 547 hombres


12.-08/06/1859: nadie haga obra en las cercanías de los conductos del gas sin permiso

13.-27/06/1859: extinción de perros sin collar y bozal adecuado, para evitar la rabia

14.-27/06/1859: normativa para la evitación de incendios en el período 24 de junio a 15 de septiembre

15.-28/06/1859: normativa del reintegro de trigo de los deudores al Pósito

16.-16/07/1859: normas de seguridad contra malhechores-secuestradores provinientes de la sierra, nombres de los mismos, etc.

17.-06/09/1859: normativa sobre celebración de lotyerías, rifas, juegos prohibidos, etc.

18.-17/09/1859: se han finalizado los trabajos de extinción de perros vagabundos

19.-19/09/1859: normas para arrieros, carromateros y demás conductores de bestias

20.-05/10/1859: normativa sobre mantenimiento de líneas telegráficas

21 y 22.-15/10/1859: normativa a seguir sobre constitución de gremios

23.-26/10/1859: anuncio de subasta de arrendamiento de los derechos de consumo de ciertos ramos

24.-19/11/1859: Id.

25.-31/12/1859: arrendamiento de derechos de consumos para 1860



jueves, 19 de diciembre de 2024

Restauración del Libro del Reapartimiento de Jerez (Sevilla, IAPH, 2010).-

 (del Facebook del Archivo Mpal. de Jerez)

RESTAURACIÓN DEL LIBRO DEL REPARTIMIENTO DE JEREZ (SEVILLA, IAPH, 2010).-


         “El documento se compone de 160 folios de los cuales los 8 primeros y los 3 últimos son añadidos posteriores. Su soporte es el papel manuscrito. Todo ello se protege con una encuadernación no original realizada en los años 60 a plena piel y con guardas de pergamino, aunque sabemos que el libro ha tenido, al menos, 3 encuadernaciones anteriores a ésta.

         El caserío de Jerez quedó dividido en seis collaciones: San Salvador, San Mateo, San Marcos, San Juan, San Lucas y San Dionisio, además de la Judería. Además de estos seis sectores, organizados a partir de sus respectivas parroquias, se distinguen el barrio del Algarbe, en el marco de la collación de San Dionisio, y el barrio de Francos formado por una serie de casas ubicadas en las collaciones de San Juan, San Marcos y San Dionisio, concedido por Alfonso X para la actividad comercial como ya hizo en el reparto de Sevilla. Los pobladores asentados en este sector se registran en el documento de Repartimiento de Jerez con sus oficios (carnicero, maestro, astero, pintor, pelletero, marinero, pellejero, marineros, acicaladores, monteros, etc.)” (Memoria de la restauración: https://repositorio.iaph.es/bitstream/11532/317152/2/MEMORIA_FINAL_LIBRO_REPARTIMIENTO_JEREZ.pdf)


Vídeos sobre el Libro del Repartimiento:

https://www.youtube.com/watch?v=d8P9lVtnBn4

https://youtu.be/YORte5Vc-aw

Copia (del s. XVIII) del Libro de Repasrtimiento de Jerez:

https://www.jerez.es/webs-municipales/cultura-y-fiestas/servicios/archivo-municipal/libro-del-repartimiento-de-xerez

Artículos de Miguel Ángel Borrego:

https://www.cehj.es/app/download/5883784/13-40.pdf

https://www.academia.edu/111612922/Nuevos_datos_sobre_el_repartimiento_rústico_de_Jerez_a_partir_de_varios_manuscritos_inéditos




(resto de imágenes en el Facebook del Archivo Municipal de Jerez)

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Efemérides xerezanas (de Manuel Bellido, 1890-1892)

 (del Facebook del Archivo Mpal. de Jerez) 

𝗘𝗙𝗘𝗠É𝗥𝗜𝗗𝗘𝗦 𝗝𝗘𝗥𝗘𝗭𝗔𝗡𝗔𝗦 (𝟮ª NOVIEMBRE Y DICIEMBRE).-

𝗟𝗔́𝗠𝗜𝗡𝗔 𝟭


15/11/1489: Llega a Jerez el obispo de Tiberia.

16/11/1591: Anulación de venta de terrenos baldíos, pago al rey.

16/11/1727: Estreno de la iglesia de El Carmen.

17/11/1570: Jerez solicita a Felipe II moriscos para su repoblación.

18/11/1793: Llega a Jerez la noticia de la ejecución en Francia de María Antonieta.

19/11/1609: Protocolo de religiosos en el desfile del pendón.

19/11/1833: Es proclamada en Jerez como reina de España Isabel II.

20/11/1406: Participación de las galeras de Jerez en la toma de Tetuán.

21/11/1653: Corregidor de Jerez d. Alonso Ortiz de Velasco.

22/11/1336: El cabildo de la ciudad escribe al papa solicitando gracias para alentar las donaciones para la ampliación de la iglesia de Santo Domingo.

23/11/1459: Corregidor de Jerez Gonzalo Dávila.

23/11/1823: Fusilados en La Alcubilla 3 reos naturales de Sanlúcar.

𝗟𝗔́𝗠𝗜𝗡𝗔 𝟮


25/11/1411: Donación de Juan II a Juan Sánchez de Zuazo (isla y puente de Zuazo).

26/11/1489: El Almirante de Castilla escribe a Jerez para que se respete los derechos de los cómitres.

27/11/1730: Permiso para establecer un taller de carpintería y otro de herrería tras la ermita de las Angustias.

27/11/1873: Reglamento para una casa de socorro.

28/11/1495: Los vecinos de Puerto Real contribuyan en Jerez.

28/11/1757: Casetas en la calle de las Berzas para que las ocupen los verduleros.

29/11/1621: Herido en combate naval el jerezano Pedro Martínez Santiago, de los Hinojosa.

30/11/1571: Juan de Austria escribe a los Villavicencio sobre el comportamiento heroico, y muerte en Lepanto, de los jerezanos Juan y Bartolomé de Villavicencio.

1/12/1640: Participación del jerezano Francisco Sánchez Márquez en la guerra de Portugal.

2/12/1594: Corregidor de Jerez d. Leonardo de Cos; y socorro a Cádiz acosada por los ingleses.

3/12/1388: Confirmación del privilegio de Tempul.

3/12/1627: Nombramiento de diputados para la impresión del Libro del Repartimiento de Xerez.

4/12/1489: 300 jerezanos guardan la fortaleza de Baza tras su toma por el rey Fernando.

5/12/1662: Solicitud de los carmelitas para fundar un convento en el Boquete del Valle.

5/12/1721: Corregidor de Jerez d. Carlos Angulo Ramírez.

6/12/1744: Traslado del corregidor de Jerez d. Vicente Caballero al corregimiento de Toledo.

𝗟𝗔́𝗠𝗜𝗡𝗔 𝟯


7/12/1504: Se jura en Jerez por la reina doña Juana.

7/12/1700: Se jura en Jerez por Felipe V.

8/12/1823: Los capitulares acompañan al Santo Viático en procesión, primero a la casa de una enferma y luego a San Miguel.

10/12/1504: Jerez envía instrucciones a Cádiz sobre actos de protocolo real (jura de Juana y honras fúnebres de Isabel I).

11/12/1600: Primer juego de cañas. Villavicencios contra Dávilas.

12/12/1783: Llega a Jerez noticia de paz con Francia y nacimiento de dos infantes gemelos.

13/12/1661: Jerez felicita a Felipe IV por el nacimiento del príncipe d. Carlos.

15/12/1409: Repartimiento en la ciudad, convocatoria a tratar en la iglesia mayor.

16/12/1678: Nombrado corregidor de la ciudad d. José Sanvictores de la Portilla.

17/12/1505: Noticia a Jerez sobre la conquista de Orán.

17/12/1590: Pago al rey para la anulación de la venta de las tierras baldías.

18/12/1566: Corregidor de Jerez d. Pedro Ramírez de Figueroa.

18/12/1786: Llega noticia a Jerez de la muerte de Carlos III.

19/12/1708: Confirmación a Jerez, por Felipe V, de sus privilegios.

19/12/1653: Real Provisión para la asistencia del cabildo a la fiesta de Ntra. Sra. de Consolación.

20/12/1426: La “memorable acción del Rancho” contra los moros de la serranía.

20/12/1652: Alameda en el Egido plantada por el convento de los Descalzos.

𝗟𝗔́𝗠𝗜𝗡𝗔 𝟰


21/12/1782: Jubileo circular en Jerez concedido por bula de Pío VI.

21/12/1800: Te Deum en acción de gracias por el cese de la epidemia de fiebre amarilla.

22/12/1748: El Hospital de la Caridad cede dos casas a las recogidas del Beaterio de Jesús Nazareno.

23/12/1637: Los beneficiados y curas de San Dionisio pide al cabildo una nueva pila bautismal.

23/12/1649: Cesión a Dionisia Benítez de una calleja entre calles Marimanta y Mariñíguez.

24/12/1495: Sueldo de los corregidores de Jerez: 200 maravedíes al día.

25/12/1495: Revisión de escrituras de obligación que había hechos vecinos de Jerez y del Puerto respecto a la construcción de una barra en el río Guadalete con que dar paso al molino.

26/12/1496: Corregidor de Jerez d. Fernando de Chinchilla.

27/12/1480: Fray Pedro de Quina, del convento de Santo Domingo, presidente del tribunal de la Inquisicion en Jerez.

28/12/1484: El rey agradece a Jerez su participación en la toma de Zahara.

29/12/1465: El duque de Sanlúcar pide apoyo a Jerez para tratar sobre la aclamación de d. Alfonso, hermano de Sancho IV.

30/12/1332: Alfonso XI otorga a Jerez el privilegio de Tempul y confirma privilegios.

31/12/1555: Cambio de tierras: Pablo Núñez de Villavicencio con Gonzalo Pérez de Gallegos, ante Juan de Carmona; este documento menciona a Mesa de Asta como “Mesa de Acta”

-------------

Las Efemérides xerezanas las publicó 𝗠𝗮𝗻𝘂𝗲𝗹 𝗕𝗲𝗹𝗹𝗶𝗱𝗼, en el periódico El Guadalete, entre 1890 y 1892. Un ejemplar de las mismas (además de en la prensa local citada) en: 𝗔𝗠𝗝𝗙, 𝗦𝗠, 𝟮𝟱-𝟯𝟴𝟵.