En febrero de 1963, dos meses antes del asesinato de Julián Grimau, la policía política franquista suicida al escritor jerezano Manuel Moreno Barranco en la cárcel de Jerez que estaba situada en la barriada de La Asunción, en el mismo sitio en que actualmente se están levantando las comisarías de la policía nacional y local:
"El día 13 de febrero de 1963, la Brigada Político-Social registra por segunda vez el domicilio familiar y se llevan detenido a Manuel Moreno. Pasa tres días en la Comisaría y es ingresado en la Cárcel de Jerez. No hay noticia de mandato judicial, ni de acusación formal que se le impute. La familia recurre a abogados que rechazan defenderlo, aduciendo “problemas de competencia jurisdiccional”. Durante estos días detenido, la policía visita varias veces a la madre de Manuel Moreno, amenazándola. Al décimo día de su detención, en la absoluta indefensión, sin abogado, sin conocer la familia aún acusación alguna, avisan a la hermana: a las 8 de la mañana “se ha tirado del barandal de la cárcel”, quedando malherido, ingresando en el Hospital de Santa Isabel, donde muere a las 17´00 horas del mismo día. El diario local “Ayer” recoge al día siguiente la nota de que Manuel Moreno se ha caído de un barandal, sin informar que estaba preso en la cárcel, y se difunde la misma versión oficial que tres meses antes ofreciera el Gobierno franquista sobre Julián Grimau: intento de suicidio. El entonces Ministro de Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne ofrece esta versión, en carta a José Manuel Caballero Bonald, firmante de un manifiesto que solicitaba aclarar los hechos: “cuando el celador abrió normalmente la celda que ocupaba el señor Moreno Barranco, a las ocho de la mañana del día 22 de febrero, el detenido se arrojó de cabeza por encima de la barandilla del corredor sito delante de su celda y cayó al patio fracturándose la base del cráneo” El resto de presos no vió nada: informaron que a esa hora aún no habían salido de sus celdas. El único testigo era el policía que dirigía los interrogatorios, quien años después comunicaría a un amigo de Manuel que su presencia entonces se debía a la intención de informarle su traslado a Madrid. El caso presenta muchas similitudes con la defenestración de Julián Grimau , así como con las cuatro defenestraciones policiales con resultado de muerte de las que se tiene noticia entre 1963 y 1969, ninguna de las cuales fue admitida por las autoridades. La policía impide a la madre la visita al hijo agonizante Manuel Moreno falleció a las pocas horas, por “hemorragia cerebral”. La policía custodia el entierro, al cual sus propios amigos rehúsan acudir por temor a verse implicados." (véase: http://www.manuelmoreno.info/principal.html)
El periodista Manuel Moure, de Diario de Jerez (véase http://www.diariodejerez.es/jerez/Policia-mucha-historia_0_894210624.html), narra sucintamente los orígenes de la actual policía en Jerez, a qué se dedicaban, las ubicaciones de sus sedes, etc.:
"La historia del Cuerpo Nacional de Policía nace en Jerez en 1951, apenas doce años después de que concluyera el conflicto bélico fraticida. La Policía se establece en la ciudad. Su presencia con distintos nombres (Cuerpo General, Cuerpo Superior, Policía Armada, Policía Nacional y Cuerpo Nacional de Policía) tiene mucha historia. ...Jerez ya disponía de comisaría sin ser capital de provincia en los primeros años 50, todo un logro. Se trataba de una comisaría de primera (también las había de segunda) algo que tan sólo compartía con otras tres ciudades españolas, concretamente son los casos de Vigo, Badalona y Gijón.
(FOTOGRAFÍA DE LA COMISARÍA DE LA PLAZA SILOS)
Jerez dispone por entonces (1951) de una comisaría del denominado Cuerpo General, unos servicios civiles al servicio del Estado que trabajan sin uniforme. Eran conocidos como los ‘secretas’ o los ‘chapas’, por la insignia que guardaban bajo sus solapas. Su centro de trabajo se erige en la plaza Silos de Jerez, a medio camino entre el Alcázar, la plaza del Carbón y la plaza del Arenal. Es apenas un año después, en 1952, cuando Jerez pasa a disponer de dos comisarías con la llegada de la Policía Armada. Ésta procedió a establecerse en unas instalaciones de la plaza Belén mientras el Cuerpo General seguía alojada en Silos. Uniformados y civiles siguen haciendo trabajos distintos, unos, los primeros, dedicados a la patrulla ciudadana y los segundos dedicados directamente a la investigación, tanto criminal como político social, con la que controlaba a los contrarios al régimen franquista.
Fue en 1976 cuando se procedió al traslado a las instalaciones de la plaza del Arroyo. Quienes lo hicieron, apenas dos años de que se aprobara la Constitución democrática, fueron los policías armados. La mudanza se hizo poco a poco, duró casi dos años... Desde 1951 los servicios de investigación estuvieron en la plaza Silos, unas instalaciones que en apenas una década se quedaron anticuadas pero que tuvieron que aguantar durante casi 30 años más hasta que 1989 se cerraron y, merced a la unificación, se crearon los grupos de Policía Judicial, igualmente atendidos por civiles, que tuvieron por sede el Palacio de los condes de Puerto Hermoso, su actual sede, en la plaza del Arroyo..."
Una interesante pincelada de cómo se funcionaba en la comisaría de la plaza de Silos: "Francisco Álvarez (León, 1951) conoció la antigua comisaría de Silos. Llegó a Jerez en 1979 con idea de quedarse seis meses porque aspiraba a trabajar en una localidad más grande, pero acabó prendado de la ciudad hasta el punto de que, cuenta, ya no se moverá de aquí. Al principio casi le entran ganas de irse. “Me encontré una comisaría con gente muy mayor y una manera de trabajar muy diferente y primitiva. Sólo en preparar la máquina de escribir para una denuncia tardaba cinco minutos”. Afortunadamente para él, pronto cambiaron las cosas. “De una tacada llegamos muchos inspectores jóvenes y Jerez me acabó enganchando”. (en: https://www.lavozdelsur.es/yo-policia)
No sabemos mucho, por el momento, acerca de los distintos episodios de detenciones, posibles torturas, etc., que tuvieron lugar en los centros policiales de Jerez durante el franquismo, pero la muerte de Moreno Barranco en la cárcel de La Asunción, más otros episodios conocidos de represión de la actividad sindical y de partidos como el PCE en la clandestinidad, nos hacen pensar, lógicamente, que en Jerez el sistema policial y carcelario se comportó como una herramienta eficaz en manos de Manuel Fraga, entre otros, para contener los cambios políticos y evitar que naciera la democracia.
================
OTROS DATOS:
La nueva cárcel de Jerez, la de La Asunción (hoy inexistente), se inauguró en 1962. Amplio reportaje fotográfico sobre la cárcel en:
Una breve historia de la cárcel de Jerez en:
(ABC, 31/10/1962)