martes, 29 de agosto de 2017

lunes, 21 de agosto de 2017

La primera Fiesta de la Vendimia de Jerez: 1948.


Vídeo de la primera "Fiesta de la Vendimia" de Jerez: http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-299/1467181/


En principio, no hay que confundir la feria de septiembre con la "fiesta de la vendimia". 

Porque la primera venía celebrándose mucho antes que la segunda; aunque inmediatamente una y otra vendrían a ser una sola programación y un mismo concepto de cada septiembre. 

También es bueno recordar que esta "Fiesta de la Vendimia", cuyas ediciones se dedicaban a los países importadores de  nuestro vino, fue un intento por parte de algunas personas dedicadas al mundo del vino y la industria enológica por resucitar el mercado de la exportación del jerez, tan dañado tras la guerra civil. 

En este sentido, conviene leer atentamente, al principio del recorte de prensa adjunto (ABC de 9-7-1948), la síntesis de la reunión -en las mismas fechas en que se decide activar la "Fiesta de la Vendimia"- del gobernador civil de Cádiz con empresarios del vino como Enrique Fdez. de Bobadilla o Manuel González Gordon.

"El origen de la Fiesta de la Vendimia fue una cena organizada por un grupo de intelectuales del sistema el 27 de marzo (Sábado de Gloria) de 1948. Alguien lanzó la idea de convocar unos juegos florales, otro opinó que tales juegos debían hacerse con motivo del nacimiento anual del vino de Jerez, y así de sencillamente nació la Fiesta de la Vendimia. Cuentan las crónicas que la idea contó con la decidida colaboración del alcalde Miguel Primo de Rivera y Sáenz de Heredia y del gobernador civil de la provincia, Carlos Rodríguez de Valcárcel. Los bodegueros jerezanos hicieron algo más que colaborar: vieron el cielo abierto y comprendieron -con tanta vista como sus tatarabuelos, iniciadores del gran negocio del vino- que la iniciativa de poetas y literatos de la localidad podía convertirse en un pretexto magnífico para la promoción del sherry y la apertura de nuevos mercados. Por eso no han tenido inconveniente en financiar los actos de las sucesivas fiestas de la vendimia, y aun, este 1979, cuando algunas circunstancias han cambiado, han sido ellos los que han corrido con los varios millones de gastos.

Se lo han cobrado bien. No sólo se les ha promocionado sus caldos (desde 1956 la fiesta ha estado dedicada cada año a un país importador de Jerez), sino que han montado a su gusto todo el tinglado ferial y han colocado a sus hijas mas o menos guapas en el centro de todos los actos. A la reina, de 1948, Carmen Soto y Colón de Carvajal, la han sucedido en su efímero trono de vanidades todo el pitiminí jerezano. Los apellidos de las reinas son los apellidos de sus papás vinateros: Domecq, Bohórquez Mora-Figueroa, De la Riva, Terry, Fernández de Bobadilla, González..."

Una síntesis de la "Fiesta de la Vendimia":





domingo, 13 de agosto de 2017

Con Fernando de Magallanes, el vino de Jerez dio la vuelta al mundo ya en 1519.

(González Gordon, pág. 61)


En un interesante artículo publicado en Diario de Jerez (http://www.diariodejerez.es/jerez/Circunvinacion-aventura-jerez_0_1109889531.html) encontramos el punto de vista de un novelista que ha consultado algunos libros originales que se hallan en el Archivo General de Indias y que mencionan el vino de Jerez. Se tratan de los libros de bastimentos, es decir de los libros de contabilidad que se confeccionaban para saber lo que se cargaba en los navíos que iban a Indias, así como su coste: "mantenimientos que van en la / armada y gastos hechos en ellos"...


Ya Mª del Carmen Borrego Plá, en su obra El jerez, hacedor de Cultura, ofreció una detallada relación de esos libros del Archivo General de Indias:



Ver también:


(El jerez, hacedor de Cultura, de Mª del Carmen Borrego Plá)


sábado, 12 de agosto de 2017

Refranes antiguos de la viña y el vino de Jerez.

Precioso libro este que el Ayuntamiento y el Consejo Regulador del Vino deberían reeditar para el disfrute de los jerezanos y jerezanas, y por supuesto el resto de los habitantes del marco de Jerez:









viernes, 11 de agosto de 2017

Libros de bautismo en el archivo diocesano de Jerez (1483...)

Para las personas interesadas en la historia de Jerez doy divulgación a unas anotaciones acerca de la antigüedad de los libros de bautismo que se conservan en el Archivo Histórico Diocesano:


Estas anotaciones aparecen publicadas en:

José Antonio Ruiz Mingorance: "La natalidad en el Jerez bajomedieval" (Revista de Historia de Jerez nº 8, año 2002)

martes, 8 de agosto de 2017

Postales de Jerez.









jueves, 3 de agosto de 2017

Se cae a pedazos Villa Algeciras, en la avenida Domecq.

Sorprende que esta bella casa, situada en la mejor avenida de la ciudad, esté actualmente abandonada o semiabandonada. Uno puede hacer algunas suposiciones acerca de la razón de esto, pero, sea cuál sea la explicación del caso, una cosa es cierta: este bien patrimonial de Jerez se está perdiendo ante nuestros ojos sin que nadie diga nada.


Abandonada y olvidada por todos, se cae a pedazos Villa Algeciras ó recreo de Osborne o villa Elena, el palacio que está prácticamente a continuación de los juzgados y enfrente de la casa del vino (Consejo Regulador del Vino), es decir, entre la avenida Domecq y el camino de Lebrija. La pintora jerezana Beatriz Cañete Pozo lo pintó con gran acierto: http://beatrizcpozo.blogspot.com.es/2010/06/domingo-27-de-junio.html. La parcela se situaba, a mediados de los 50, entre el sanatorio de Nuestra Señora del Rosario, del dr. Girón Segura, y la Yeguada de Sementales -en la finca San Benito-.




Villa Algeciras pertenecía a Ricardo López de Carrizosa y Martel y luego a su hijo Ricardo López de Carrizosa y Hoyos, Duques de Algeciras, este último fallecido en 2013 (véase su necrológica en: http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2013/04/05/083.html). Un resumen del linaje en: http://andaluciainformacion.es/campo-de-gibraltar/197293/algeciras-tambien-tiene-su-duque/ y actual heredero: http://www.vanitatis.elconfidencial.com/noticias/2015-06-07/carlos-lopez-de-carrizosa-el-cazador-que-solicita-el-insolito-ducado-de-algeciras_871140/

En la Carta arqueológica de Jerez se lee: "En el siglo XIX aparece un nuevo concepto de casa señorial que responde más al concepto de finca de recreo suburbana de inspiración francesa. Dentro de este nuevo tipo se encuentra el palacete de la Atalaya, el Recreo de las Cadenas y Villa Elena. Sirviendo de nexo entre la casa señorial tradicional y este tipo de finca de recreo suburbana se conserva la casa de Agreda, actual colegio de la Compañía de María". La exposición provincial obrera, organizada por el Ateneo de Jerez en 1929, usó como sede "Villa Elena" (o villa Algeciras):



El Guadalete de 27 de marzo de 1927 daba cuenta de que fue precisamente en esta finca donde estuvo el primer estadio de fútbol que tuvo Jerez: "Asistimos el domingo a la inauguración de este campo de deportes, elegido por la Sociedad Jerez F.C. para sus encuentros futbolísticos. Se halla situado dicho campo que es muy capaz para el objeto a que se le destina, en terrenos del recreo Villa Elena, teniendo entradas por la Avenida de América y por la carretera de Lebrija. Lanzado el Ki-off por la bellísima madrina del Jerez, dio comienzo el partido entre los equipos Español F.C. de Cádiz y el Jerez F.C., venciendo los gaditanos por 4 tantos a 2".



Fátima Ruiz de Lassaleta dice en su obra Casa señoriales, bodegas y sabores de Jerez:


se conserva una magnífica arboleda:

martes, 1 de agosto de 2017

Un plano del Jerez de la década de los 60 del s. XIX (año 1868).

En el folio 190 del tomo 2 de las misceláneas que se conservan en el fondo Soto Molina (AMJF) aparece este plano de nuestra ciudad, donde no constan ni el barrio nuevo de Vallesequillo ni el gran depósito de aguas -procedentes del manantial de Tempul- en donde hoy está el zoo de Jerez, junto a la capilla de El Calvario, por lo que debe ser este documento de antes de 1869. Ignoro en este momento quién es el autor del plano y su fecha exacta.

=================

Nota posterior:

Sí, el plano aparece en la obra de Pascual Madoz Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850)... acompañada por el mapa de la provincia, el de la Bahía de Cádiz y los planos de Cádiz, Jerez y Sanlúcar (1868) -por Francisco Coello-

ver tb.:
http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/consulta/registro.cmd?id=7120



Plano que aparece en el tomo  28-2ª de Espasa-Calpe (1926):